Archives

113 familias de San Antonio reciben subsidios para comprar y arrendar viviendas

Un total de 113 familias de la Provincia de San Antonio resultaron beneficiarias con una solución habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la cual está destinada a Familias de Clase media (quienes podrán comprar una vivienda), y a familias que arriendan una propiedad (este último destinado también para personas de la tercera edad).

En total, en el marco del Programa para Sectores Medios (DS01), 57 fueron las familias beneficiadas, quienes podrán adquirir una vivienda nueva o usada, como también construir una en un sitio propio.

En tanto, 56 personas podrán arrendar una vivienda con una ayuda económica del Estado bajo el Programa de Subsidio de Arriendo (DS52), en donde 31 correspondes a adultos mayores, por lo que la cobertura de la renta mensual oscila entre el 90 y 95%.

Al respecto, la Seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que, “quienes han estado en el eje principal de las políticas públicas de nuestro Gobierno, han sido nuestros adultos mayores. A ellos también le hemos entregados subsidios de Arriendo donde ellos van a poder disfrutar de un espacio propio donde estar, y, por otro lado, también disfrutar de esa intimidad que necesitaban para poder estar y vivir de manera tranquila”.

Por su parte, la Jefa del Dpto. Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanización, Carolina Sanguesa, manifestó que, “como Servicio hoy día estamos entregando soluciones. Estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Piñera de llegar a todos los rincones de nuestra Región, para poder dar soluciones y para que las personas cumplan sus sueños de vivir tranquilamente, como en algunos casos de tener su casa propia y en otros casos poder arrendar y tener una mejor calidad de vida”.

“Estamos muy felices como Gobierno de hacer entrega de estos subsidios de arriendo y subsidios para sectores medios, para las familias que más lo necesitan de nuestra provincia, desde Santo Domingo hasta Algarrobo. Sabemos que este tipo de señales viene a dignificar su calidad de vida y sobre todo a darle una mejora, una mejora sustancial. Son buenas señales, agradecemos al Presidente Sebastián Piñera por estar siempre cerca de la gente”, declaró la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, Gabriela Alcalde.

Minvu asigna nuevos recursos para pavimentación de calles en la región

Un total de 10 Proyectos de pavimentación que se encontraban en lista de espera, fueron priorizados por el Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para ser ejecutados en las comunas de Limache, Llay – Llay, Olmué, Quillota, Quintero, San Antonio, San Felipe y Villa Alemana.

“Se trata de calles que no quedaron seleccionadas en una primera instancia, pero que de igual forma se enmarcan dentro del Llamado 27°del programa, las cuales comprenden alrededor de 3 kilómetros y una inversión de 1.200 millones de pesos.

Aquello se suma a un total de 23 kilómetros de nuevas calles, pasajes y veredas, que habían sido seleccionadas en primera instancia, lo que corresponde a una inversión de más de $7.000 millones”, manifestó Evelyn Mansilla, Seremi Minvu Valparaíso.

OBRAS EN OLMUÉ

Las familias que residen en la calle José Miguel Carrera de la comuna de Olmué serán testigos de cómo su barrio cambiará no sólo estéticamente, sino también de forma positiva en el aumento de plusvalía de sus viviendas. Esto, debido a que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su programa Pavimentación Participativa, comenzó a ejecutar obras de pavimentación en toda la Región de Valparaíso.

De esta forma, durante esta semana se dio el inicio a 9 proyectos en la comuna de Olmué.

Al respecto, la Seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla destacó que, “nosotros como ministerio nos sentimos tremendamente orgullosos por el trabajo que han realizado tanto los vecinos como de la alcaldesa. Hemos visto el desarrollo que ha tenido la comuna de Olmué y hoy día tenemos 9 proyectos que contempla Pavimentaciones Participativas por un monto total de más de $600 millones, comprendiendo un total de 1 kilómetro y medio de pavimento”.

La alcaldesa Macarena Santelices, destacó que “estamos muy felices de dar inicio a estos cuatro proyectos de pavimentación participativa que comprende obras por mil 100 metros de pavimento, un sueño que comienza a hacer realidad para nuestros vecinos de Villa Hermosa, en el sector de Granizo. Después de muchos años van a tener por fin, todas sus calles pavimentadas, esto es realmente una excelente noticia”.

Por su parte, Ana Acevedo, dirigenta vecinal del sector, manifestó su satisfacción por las obras dado que “cuando nosotros empezamos con esta tramitación, a los vecinos cuando los inscribimos, les dijimos que esto es para la salud de los niños como para las personas adultas. Entonces, que ese beneficio lo iban a tener con la pavimentación”.

En tanto, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), será la entidad encargada de ejecutar estas obras, cuya fecha de término se proyectan para noviembre de este año, “nosotros como Serviu, como encargados de la ejecución las obras, estamos muy contentos de poder mejorar la calidad de vida de los vecinos. Tenemos un plazo de 90 días y está dentro de nuestras obligaciones el poder de fiscalizar las obras para que se ejecuten correctamente”, recalcó la Jefa del Departamento Técnico de SERVIU, Carolina Sangüesa.

Región de Valparaíso líder en postulaciones para proyectos de Integración Social y Territorial

  • Actualmente son 18 las comunas de la región que han sido seleccionadas para materializar este programa de Integración Social y Territorial del MINVU, en que 104 conjuntos habitacionales se encuentran en ejecución o con recepción de obras, lo que beneficia a 16.175 familias que han optado por estas copropiedades o que están proceso su postulación.

 

Casablanca, miércoles 1 de agosto de 2018.- Temprano por la mañana de este miércoles el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Guillermo Rolando, arribó a la comuna de Casablanca para conocer uno de los proyectos del programa de Integración Social y Territorial que se construye en la región de Valparaíso. Esto, para dar cuenta de la importancia de esta política habitacional que se aplica a lo largo del país, en que la región es líder en cantidad de soluciones habitacionales ingresados en el año 2018 para ser construidos.

“Ayer se cerró el llamado de este año 2018 y la región donde más proyectos de integración se postularon, asociados a familias, fue acá en Valparaíso. Postularon 68 proyectos que darían una cabida para más de 11 mil familias”, detalló la autoridad ministerial.

El intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, quien se reunió con el subsecretario, afirmó que “construir viviendas sociales en los límites urbanos, en la periferia urbana, sobre todo en Valparaíso, tiene mucho peligro no sólo por los incendios sino por la accesibilidad”.

En este ámbito, actualmente son 18 las comunas de la región que han sido seleccionadas para materializar este programa de Integración Social y Territorial del MINVU, en que 104 conjuntos habitacionales se encuentran en ejecución o con recepción de obras, lo que beneficia a 16.175 familias que han optado por estas viviendas o que está en proceso su postulación.

Proyecto “Doña Bárbara 

Uno de las cuatro soluciones habitacionales que se levantan en la comuna de Casablanca bajo este programa de Integración Social y Territorial, es el proyecto “Doña Bárbara”. “Una de las cosas que nos ha pedido el presidente Piñera es que junto con tener proyectos donde familias de ingresos distintos vivan en un mismo lugar además estén muy bien ubicados. Acá estamos en la comuna de Casablanca, a muy pocas cuadras de la plaza, de modo que, a nuestro juicio, este es uno de los proyectos emblemáticos respecto a este tipo de tipología que queremos desarrollar fuertemente a lo largo del país”, precisó el subsecretario Guillermo Rolando.

En esta línea, una de las cualidades de “Doña Bárbara”, es que se ubica en el corazón de la ciudad, lo que lo conecta con el comercio, servicios básicos, establecimientos educaciones y de salud. “Este un proyecto de integración incentivado muy fuertemente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Son cinco torres, un proyecto para albergar a 100 familias de ingresos diversos. Y eso, es uno de los ejes esenciales que quiere enfatizar el ministerio”, destacó la autoridad de la cartera.

Por su parte, la seremi MINVU, Evelyn Mansilla, quien acompañó en terreno al subsecretario, explicó que “acá se ha generado no sólo la integración social, considerando un 74% de las personas que van a vivir acá, que vienen de sectores medios, y el 26% restante de sectores de menor ingresos, sino que también se ha considerado espacios; áreas comunes, áreas verdes, parques y juegos para niños”.

Por último, la máxima autoridad comunal, Rodrigo Martínez, manifestó su satisfacción dado que “la constructora está muy contenta con los resultados y eso significa que ellos ya están pesando hacer otro proyecto, a una cuadra de distancia de este lugar. Y va dándoles grandes alternativas a la gente de Casablanca que tiene problemas importantes de habitabilidad”.

 

MINVU y Chilquinta inauguran plaza en Campamento Amanecer que se encamina a la urbanización

Viña del Mar, viernes 27 de julio. En el marco del convenio SERVIU-Chilquinta, la compañía de suministro eléctrico invirtió en la habilitación de una plaza compuesta con juegos y senderos para las 58 familias del Campamento “Amanecer” de Viña del Mar. Esto, en paralelo de los trabajos que realiza el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) que comenzarán este año.

“Esta actividad se enmarca dentro del Programa Campamentos y dentro de los cierres que queremos este año, que son alrededor de trece. Están desde el año 2000 acá viviendo y este año iniciamos un proceso que es vital. Hay 328 millones involucrados y también están listos los diseños para la pavimentación y la iluminación del campamento, para lo cual estamos gestionando los recursos. Estamos comprometidos con los vecinos, con la ciudad de Viña del Mar. Agradecemos a Chilquinta por esta plaza y al municipio. Esperamos seguir avanzando con la misma noticia en otros campamentos de la región”, explicó la Jefa Técnica de Serviu Valparaíso, Carolina Sanguesa.

En esta alianza público-privada, Chilquinta Energía consideró además la mejora en la red eléctrica y la instalación –en más de medio centenar de hogares- de medidores inteligentes, por lo que permite evitar cualquier riesgo para las familias.

Estos dispositivos, con tecnología de última generación “La empresa Chilquinta Energía colocó una línea de distribución muy segura para los clientes y medidores inteligentes, de primera generación. Esto permite que las personas tengan una mejor calidad de vida”, explicó el gerente comercial de Chilquinta, Francisco Karmy.

Este viernes se puso el broche de oro con la inauguración de una plaza pública, financiada gracias al aporte de la empresa eléctrica y la colaboración del municipio viñamarino en equipamiento comunitario como arborización con 15 especies nativas y basureros.

“Nos parece muy importante porque estas personas han trabajado duro y por supuesto el Serviu y la municipalidad hemos trabajado en conjunto para conseguir estos logros. Aquí también agradecer a Chilquinta. Siempre lo digo, cuando las cosas se hacen en equipo, los resultados son siempre mejores”, destacó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

En cuanto a las obras de urbanización por parte de SERVIU, desde julio se publicó la licitación pública de “Ejecución de Urbanización Sanitaria Campamento Amanecer”, un paso importante que marca el inicio del proceso de cierre de este asentamiento, y que proyecta la construcción de un nuevo barrio consolidado para la comuna.

“Esto es genial porque acá teníamos un espacio de basural y qué mejor que tener una plaza para nuestros niños, hay que aprovechar los espacios para tener áreas verdes. Estuvimos trabajando nosotras mismas, con las vecinas y con todo el entusiasmo para lograr algo para nuestros niños y para que esto sea mejor. Quedó todo estupendo, con medidores de última tecnología que nos colocó Chilquinta ¡Todo fantástico!”, dijo Isabel Lespai, dirigente vecinal del Campamento Amanecer.

 

MINVU abre postulaciones para subsidio de Arriendo

  • El beneficio está destinado para adultos mayores desde los 60 años, con el cierre de postulación el 17 de agosto; como también para personas mayores de 18 años, prolongándose hasta el 16 de octubre.

 

Valparaíso, martes 17 de julio de 2018.- Desde este martes 17 de julio se encuentra abierta la postulación para el Segundo Llamado del año de Subsidio de Arriendo para el Adulto Mayor y Regular, cuyo aporte económico alcanza una cobertura del 90% al 95% de la renta mensual del arriendo de la vivienda.

En este sentido, los adultos mayores interesados en postular, podrán hacerlo hasta el 17 de agosto, mientras que, para el resto de las personas, se mantendrá vigente hasta 16 de octubre, ambas fechas inclusive.

Al respecto, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, invitó a todas las familias a postular, detallando que “es tremendamente importante que la gente se acerque a postular a nuestras oficinas de Serviu. También contarles que, en el caso de los adultos mayores, el cierre para postular se cumple el 17 de agosto, y tendremos más de 1.000 subsidios a entregar a nivel nacional especialmente para ellos”.

Respecto de los requisitos, la Jefa del Departamento Técnico de Serviu, Carolina Sanguesa, destacó que “para el subsidio Regular es necesario tener un ahorro de 4 UF, contar con un ingreso familiar mensual comprobable entre 7 UF y 25 UF, postular con núcleo familiar y ser mayor de 18 años. En el caso del subsidio de Arriendo para adultos mayores es bastante más flexible; no deben contar con ahorro mínimo, deben tener 60 años o más para poder postular y acreditar un ingreso mínimo de 3,8 UF de pensión asistencial”.

Por último, las autoridades recordaron que quienes desean postular, pueden hacerlo vía on line en http://arriendoenlinea.minvu.cl/ o de manera presencial.

Además, enfatizaron en que la vivienda que desean arrendar debe contar con los siguientes requisitos:

  • Contar con al menos 3 recintos (dormitorio, baño, y sala estar-comedor-cocina).
  • No producir hacinamiento.
  • No estar embargada ni con prohibición de arriendo.
  • No estar localizadas en sectores de intervenciones de demolición MINVU
  • Tener destino habitacional y recepción municipal.

Minvu anuncia recursos para mejorar accesos de campamentos de Viña del Mar y Valparaíso

 

 

 

·         La actividad estuvo liderada por el Ministro Cristián Monckeberg, en compañía la Seremi de la Cartera, Evelyn Mansilla, la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato y 70 dirigentes de Manuel Bustos.

 

Viña del Mar, 13 de julio.- Una importante noticia para las familias de Campamentos, entregó esta tarde el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, en donde anunció la transferencia de recursos para obras de mitigación y accesos para Campamentos de Viña del Mar y Valparaíso.

El anuncio se dio en el marco de un almuerzo en el Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, en donde la máxima autoridad del Minvu explicó detalles del Plan Nacional de Campamentos, dado a conocer hace algunas semanas en el Congreso Nacional de Valparaíso.

Allí el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, planteó que “tenemos una línea presupuestaria de $214 millones para mejorar los accesos en una serie de campamentos. Sabemos que aquí hay un sentido de urgencia, los campamentos han aumentado fuertemente en esta región y vamos a trabajar para iniciar pronto las obras de este campamento”.

La totalidad de estos recursos ya fueron transferidos a la Seremi Minvu de Valparaíso, y que permitirán realizar trabajos en los campamentos Manuel Bustos (Achupallas) y Felipe Camiroaga (Forestal) de Viña del Mar; y Violeta Parra (cerro San Juan de Dios), Pampa Ilusión (cerro Ramaditas – Rocuant), Nuevo Amanecer (cerro Mariposas), y Vista al Mar (Playa Ancha), en Valparaíso.

Respecto del trabajo a nivel nacional en materia de asentamientos precarios, Monckeberg planteó que “el número de campamentos ha aumentado, no son buenas noticias, pero es la realidad, y sobre aquello vamos a poder diseñar soluciones, como nuestro compromiso de cerrar 68 campamentos este año en el país”.

El monto total aprobado para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar se concretará mediante la suscripción de convenios entre la Seremi Minvu y los municipios, y serán utilizados en maquinarias y otras partidas, como materiales e insumos a utilizar en la compactación y estabilizado de los accesos.

De esta forma, los municipios serán los encargados de contratar las obras, las cuales serán supervisadas por profesionales del equipo de Campamentos de Serviu Valparaíso.

 

MINVU da inicio a actualización del catastro de campamentos

En el marco de la actualización del Catastro Minvu 2011 liderado por el Ministro Cristian Monckeberg, el equipo Minvu y Serviu Valparaíso, llevaron a cabo la implementación de un Piloto para efectuar el levantamiento completo en el Campamento Pampa Ilusión, Sor Teresa – Las Torres, ubicado en el Cerro Ramaditas – Rocuant en Valparaíso.

En el lugar se aplicaron los instrumentos del cuestionario en SURVEY 123 (plataforma web que permite crear encuestas), a través de la aplicación Explorer for Argis, cuyos datos levantados fueron incorporados instantáneamente a la plataforma digital, construida por el MINVU, con el objeto de contar de manera inmediata con la información.

Al respecto, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, manifestó que, “hemos venido al Campamento Pampa Ilusión, en conjunto con Serviu, para desarrollar una encuesta a todas las familias de este sector, con el objetivo de tener claridad de cuantas son las personas que viven, cuáles son los grupos familiares, y como están compuestos cada uno de ellos. Agradecemos el compromiso de los funcionarios del Serviu que hoy han estado presentes para recorrer estos sectores, para que todas las familias sean incluidas en el catastro y en el Plan Nacional de Campamentos”

“Nosotros estamos dando el puntapié inicial para el catastro Minvu 2018, donde lo que queremos es tener una visión completa de cuál es la realidad de esta región. Nuestro compromiso es que de los 104 Campamentos que tenemos catastrados, contar con el número exacto para poder avanzar este año en los cierres que nos hemos propuesto, y que es voluntad del Gobierno terminar con los Campamentos en Valparaíso”, aseveró la Jefa Técnica de Serviu Valparaíso, Carolina Sanhueza.

“Para nosotros es súper bueno, llevamos años de espera, la verdad es que estoy sorprendida porque ha venido mucha gente, se nota que el interés es muy grande, el nuestro es mayor. Llevamos mucho tiempo esperando, y esperamos que todo esto sea en nuestro beneficio. Esperemos que este sea el inicio de volver a confiar en algo y alguien”, destacó la dirigente de Campamento, Mónica Moreno.

Para efectuar este trabajo, un total de 26 profesionales de Serviu Valparaíso se constituyeron en duplas, para abordar los 10 sectores del Campamento que fueron determinados para el levantamiento de la información, siendo 186 sitios visitados.

Estas duplas asistieron con soporte tecnológico, tablet y teléfonos celulares, los cual permitieron ingresar en línea la información levantada.

Este ejercicio se llevará a cabo también en 87 campamentos.

ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO

La Actualización del Catastro Nacional tiene 3 etapas, siendo estas las siguientes:

Primera Etapa: recolección de pistas, la cual se refiere a la información enviada por los municipios, y Fundación TECHO al MINVU, e información remitida a través del Programa Campamentos al nivel central.

Segunda Etapa: Verificación, Aplicación de encuesta 1.

Tercera Etapa: Levantamiento de Hogares, aplicación de encuesta 2.

 

MINVU inaugura 159 viviendas para familias de Putaendo

  • El conjunto “San José de La Dehesa” cuenta con equipamiento comunitario y un jardín infantil. Además, se encuentra en plena urbe de la comuna de Putaendo, por lo que los nuevos vecinos estarán conectados a la ciudad. 

Putaendo, viernes 15 de junio. Lograron el sueño de conseguir sus anheladas viviendas después varios “desvíos” en el camino, y que hoy se concreta con la entrega de llaves para 159 familias que componen el comité “Valle de Putaendo”, que desde hoy vivirán en el conjunto “San José de La Dehesa”. El primer proyecto habitacional en ser inaugurado tras 15 años sin levantar viviendas sociales.

“Éste proyecto se gestó en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en que posteriormente las familias fueron estafadas por una empresa constructora inescrupulosa, pero que en estos últimos meses logramos la concreción de acelerar la entrega de las viviendas. Son familias que habían luchado por más de 11 años para obtener sus viviendas definitivas y hoy se hace realidad gracias a los recursos que ha puesto nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Fueron más de tres mil millones de pesos que hoy día nuestros habitantes de la comuna de Putaendo van a poner disfrutar de sus hogares”, destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla.

Por su parte, María Cecilia del Carmen, presidenta del comité vecinal, manifestó estar “plenamente feliz. No me queda ninguna duda que va a ser una villa hermosa y tranquila. Y dar gracias a toda la gente que estuvo hoy día y que estamos en este sueño que tanto que nos costó, y a cada una de las personas que confinaron y estuvieron a mi lado”.

El conjunto está compuesto por tres tipos de casas, de uno y dos pisos, y para quienes presentan alguna discapacidad. Además, los hogares cuentan con living-comedor, dormitorios, baños y cocina. Esto, junto con disponer de equipamiento comunitario como una sede vecinal de 95.44 metros cuadrados, juegos infantiles, arborización, senderos peatonales y mobiliario urbano.

Por último, los nuevos vecinos de “San José de La Dehesa” contarán con un jardín infantil, que está en pleno proceso de construcción y gestionado por parte de JUNJI, con un presupuesto de $714 millones y un plazo de 256 días desde el 22 de mayo pasado.

 

Minvu Valparaíso se despliega para apoyar a familias en situación de Campamentos

Cuadrillas técnicas y sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Serviu Valparaíso, se mantienen desplegadas en cada una de las provincias de la región, coordinando ayuda para las familias que se han visto afectadas con el frente de mal tiempo.

En esta sentido se ha hecho un levantamiento completo de la situación en cuanto respecta a Campamentos, Viviendas, y Obras Urbanas del Ministerio, con el fin de tomar todas las medidas necesarias.

En términos de Campamentos, se está monitoreando la situación en toda la región, donde el mayor inconveniente se ha detectado en los accesos a estos asentamientos, los cuales han sido cortados producto de la cantidad de agua caída. Sin embargo, se analizó en terreno, junto a otros Servicios, una pronta solución para recuperar las calles y caminos para que las familias retomen sus actividades.

“En primer lugar queremos señalar que desde la semana pasada contamos con un nuevo encargado de Campamentos, quien ha estado coordinando todo el apoyo necesario para las familias que viven en esta situación. En segundo lugar enfatizar que en coordinación con el MOP, estamos solicitando los recursos al nivel central para solucionar el problema de los accesos, por tanto en las próximas horas esperamos estar efectuando este apoyo. Este ha sido el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera, dar prioridad a nuestros vecinos que hoy están en situaciones complejas”, manifestó Evelyn Mansilla, Seremi Minvu Valparaíso.

Por otra parte, las delegaciones provinciales acudieron a los conjuntos habitacionales para dar inmediato inicio al proceso de post venta para subsanar las viviendas afectadas por filtraciones, en las cuales las empresas constructoras ya se encuentran trabajando para dar una solución a las familias afectadas durante esta semana.

En tanto, en los cerros de Valparaíso, se hizo un completo levantamiento de información sobre las obras urbanas que se enmarcan en el plan de Reconstrucción del mega incendio, en donde los profesionales confirmaron que los proyectos no fueron afectados, es decir: escalas, pasajes, pavimentos y avenidas se encuentran funcionando con normalidad.

No obstante, cabe destacar que las autoridades de la Seremi Minvu y Serviu continúan en permanente coordinación para chequear el estado de todos los proyectos que se encuentran en ejecución, realizando permanentemente los balances para adoptar las medidas que requieran carácter prioritario.

 

MINVU inaugura 92 viviendas para familias de San Felipe

Después de un largo camino para obtener sus viviendas definitivas, el comité “Futura Casa” recibió las llaves de las viviendas que acogerán a las 92 familias que componen este nuevo conjunto habitacional llamado “Peumayén”, que significa “Lugar Soñado”, y que les permitirá comenzar una nueva vida en un barrio consolidado.

En esta línea, el Intendente de la Región de Valparaíso sostuvo que esto “es bastante emblemático; el solo hecho que 92 familias reciban sus casas, constituyen sus hogares en un lugar propio. El Presidente Sebastián Piñera nos ha dicho que queremos un país de ‘propietarios’, y avanzar en eso nos alegra mucho. Es una tremenda noticia”.

En tanto, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Evelyn Mansilla, se refirió a la estafa que sufrieron los vecinos por parte de la ex Egis Daniela, quienes les giraron los dineros del ahorro en el año 2010. “En nuestra administración hemos sometido distintas políticas. Y hemos hecho un trabajo de fiscalizar de mejor forma a las distintas constructoras y a las entidades patrocinantes, que están trabajando con las familias y los distintos comités de vivienda. Esperamos que hechos como éstos no vuelvan a ocurrir y sin duda pondremos mano dura”, afirmó.

En total, se invirtieron más de $2.400 millones en su construcción, que consistió en la edificación de propiedades tipo “dúplex”, enmarcadas en el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del ministerio. Los hogares cuentan con living-comedor, tres dormitorios, baños y cocina. Esto, además de disponer equipamiento comunitario como sector áreas verdes y una sede vecinal.

Pamela Molina, secretaria del comité, con emoción contó que “nos costó mucho llegar hasta este momento. Les doy las gracias a todos. A todos y cada uno que hizo posible que este sueño se hiciera realidad, que 92 familias pudieran gozar de su nuevo hogar”.

Quien también asistió a la ceremonia fue la máxima autoridad comunal de San Felipe, Patricio Freire, manifestando su alegría por la inauguración dado que “son muchos los actores de este proceso de recepción de estas viviendas. Pasaron nueve años de un tema muy sufrido para los vecinos”.

Por último, el conjunto “Peumayén” se encuentra en plena urbe de la comuna de San Felipe, por lo que los nuevos vecinos estarán conectados a la ciudad con transporte público, CESFAM y un establecimiento educacional.