Archives

¡Se acaban las inundaciones! SERVIU inicia mejoras en paso bajo nivel Tupungato de Valparaíso

Con una inversión de más de 1.200 millones de pesos del MINVU, los trabajos para aumenta la eficiencia en el manejo de aguas lluvias están listos para comenzar. Una vez entregados a la comunidad beneficiarán a los vecinos de Placilla y Curauma, así como también a quienes que se trasladan diariamente al sector industrial de la parte alta del Puerto.

 Valparaíso, 26 de julio de 2019.- Ha sido un problema histórico que se ha repetido a causa las precipitaciones en los últimos años. Automóviles, y también camiones, atrapados por la acumulación de agua y el tránsito suspendido en el paso bajo nivel Tupungato por el anegamiento. Para dejar sólo en recuerdo estas imágenes y entregar una solución definitiva a los vecinos de Placilla y Curauma, el SERVIU comenzará la instalación de un nuevo sistema de tratamiento de las aguas lluvias, con dos bombas de elevación que permitirán una rápida evacuación hacia el colector que se ubicará en la zona industrial.

La Seremi del MINVU en la región, Evelyn Mansilla, junto con destacar la inversión de 1.200 millones de pesos de la cartera, sostuvo que esta obra mejorará los accesos al centro de la ciudad. “Aprovechamos de pedirles a los vecinos que tengan un poquito de paciencia, que se coordinen en las horas punta, porque probablemente habrá un poco más de congestión vehicular. Pero tiene un fin mayor, que es efectivamente lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, que entreguemos mayor conectividad, que los vecinos se sientan más cercanos y que sepan que podrán transitar hacia el plan de Valparaíso con una solución definitiva”.

Los trabajos se extenderán por los próximos siete meses y además contemplan obras de pavimentación, tal como lo detalló el Director Regional de SERVIU, Tomás Ochoa. “Son obras que no solamente consideran aguas lluvias, sino que también la pavimentación y la reposición de algunos tramos de veredas que están en malas condiciones, lo que nos va a permitir finalmente mejorar la situación operacional completa, considerando además que, ante una lluvia fuerte, este sector quedaba prácticamente cerrado”, puntualizó Ochoa.

Por este motivo, los vecinos del sector recibieron de muy buena manera este comienzo de obras. “Aquí se inundaba todo” comentó Guillermo Risco, Presidente Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, quien agregó que “las organizaciones vecinales del sector estuvieron pidiendo que se arregle esto, así que saludamos esta iniciativa”.

Durante el periodo de ejecución de este mejoramiento, el paso bajo nivel Tupungato seguirá habilitado para el tránsito vehicular, ya que se trabajará en modalidad de media calzada, por lo que, el SERVIU y el municipio porteño actuarán coordinados en el plan de difusión hacia la comunidad para dar a conocer la obra y las vías alternativas que se disponen para desplazarse hacia y desde el sector intervenido al resto de la ciudad.

Se inaugura un nuevo barrio en La Calera con 150 viviendas

La Calera, jueves 25 de julio.  Con un pie de cueca las familias del conjunto “Luchando Por Un Sueño I” recibieron las llaves de sus viviendas en la ceremonia de inauguración de este nuevo barrio, cuya inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo asciende a más de $3.290 millones.

La Seremi del MINVU, Evelyn Mansilla, felicitó a las 150 familias que hoy se transformaron en dueños de sus casas. “El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado aumentar las ofertas de vivienda para que haya más chilenos propietarios. Y, este proyecto, es un ejemplo de aquello. “Luchando Por Un Sueño” no sólo significa la construcción de casas, sino también de un barrio con áreas verdes y equipamiento comunitario para los vecinos”.

En tanto, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, afirmó que junto con estas obras que hoy se dieron por inauguradas, se está ejecutando la siguiente fase de este conjunto de mismo nombre. “Hemos hecho un trabajo que nos permite dar una solución habitacional a muchas familias. Hoy día estamos inaugurando “Luchando Por Un Sueño I” y muy cerca de acá estamos construyendo la segunda etapa para otras 150 familias. Además, pronto vamos a iniciar las obras del comité “San Expedito”, que han esperado por muchos años, y también tenemos un terreno SERVIU que vamos a destinar para familias de sectores medios”, dijo Ochoa.

Quien hoy vivió un doble festejo en este emotivo día fue Carolina Cáceres, unas de las beneficiadas con estas casas, ya que, además de recibir las llaves de su nuevo hogar junto a su familia, reveló que “entré al comité embarazada de mi primer hijo y hoy día cumple siete años. Entonces, son dos alegrías que siento en este momento porque es el cumpleaños de mi hijo y la entrega de mi casa. Estoy contenta, lo esperaba con muchas ansias”.

Por su parte, la alcaldesa, Trinidad Rojo, manifestó su alegría por este nuevo barrio en su comuna, y por los proyectos habitacionales que se construyen. “Nuestro Gobierno ha escuchado el clamor de la gente, de poder tener una mejor calidad de vida y ha destinado recursos importantes con estos propósitos. Estamos felices por esto”, afirmó.

Por último, quien encabezó la inauguración, fue el Intendente Jorge Martínez, el que precisó que esta entrega de llaves se enmarca en un plan habitacional para la región. “El Presidente Sebastián Piñera dispuso de un plan para Valparaíso como el más ambicioso de la historia. Sólo en materia de vivienda, de las 30 mil familias que viven de allegados o que no pueden vivir fuera de la condición de campamentos, se comprometió que, dos tercios de ellas, van a tener una solución habitacional durante su gobierno”, puntualizó.

SERVIU descarta daño estructural en edificios cercanos al desprendimiento de talud en población Hanga Roa

  • El análisis realizado por equipos técnicos y profesionales del Servicio, determinó que tras la emergencia no existe riesgo en la habitabilidad de estos inmuebles. Estas conclusiones son concordantes al estudio realizado por expertos del SERNAGEOMIN y de la Pontificia Universidad católica de Valparaíso.

 Valparaíso, miércoles 24 de julio de 2019. Un completo despliegue de profesionales y técnicos realizó el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), tras la emergencia ocurrida en el cerro Rodelillo con el desprendimiento de terreno que afectó las cercanías de las torres 3 y 4 del conjunto habitacional Hanga Roa, el pasado lunes 23 de julio.

Con equipamiento de última tecnología, se constató el estado del terreno, lo que permitió la elaboración de un informe técnico, que concluyó que las edificaciones cercanas al desprendimiento de este talud no presentan daño estructural, por lo que, no revisten riesgo para los ocupantes de estos departamentos.

el Director de SERVIU Valparaíso, Tomás Ochoa, junto con destacar esta conclusión llamó a la tranquilidad de los vecinos. “Nosotros pedimos información al SERNAGEOMIN, a profesionales de la Pontificia Universidad Católica y además a los ingenieros de SERVIU y los tres han descartado riesgo de colapso o un daño estructural hacia los edificios. Pero nosotros entendemos la preocupación de las familias y es lógico que ante una situación así las familias se preguntan y tengan dudas con respecto a esto y nosotros tenemos obligación de transmitir tranquilidad, estamos trabajando para poder resolver la emergencia y avanzar en un proyecto de solución estructural definitivo”.

Frente a esto, el Director Regional detalló que tras la emergencia de este lunes se están desarrollando dos líneas de trabajo. La primera tiene que ver con la contención del deslizamiento del terreno, con las labores con la limpieza para lograr reestablecer la circulación en la vía y la instalación de algunas contenciones provisorias. Y lo segundo, avanzar en un proyecto de ingeniería, en el cual ya se está trabajando por parte de los equipos de SERVIU para abarcar a todos los taludes del sector, la que se espera implementar en el más breve plazo. “Como cualquier solución de ingeniería es una obra de construcción y eso evidentemente toma un poco de tiempo, no es una solución que va a ser inmediata pero sí una solución que sea definitiva” agregó Tomás Ochoa.

RECEPCIÓN DE EDIFICACIÓN

Es preciso señalar que al momento de la entrega de los departamentos del conjunto habitacional Hanga Roa, SERVIU contaba con el proceso administrativo que posibilitó la entrega de los respectivos departamentos.

En ese sentido, Tomás Ochoa, señaló que “la información que nosotros tenemos es que este proyecto tiene recepción de edificación y tienen recepción de urbanización, en el 2013 y 2015 respectivamente, y es parte de lo que establece la Ley General de Urbanismo y Construcción. Pero no es lo más relevante hoy a la hora de trabajar en la solución definitiva que requieren las familias”.

 

86 familias de campamento de La Cruz tendrán nuevas viviendas

  • Después de 54 años los habitantes del asentamiento irregular “28 de marzo” serán relocalizadas en un nuevo proyecto habitacional que ya se construye en pleno radio urbano de la comuna.

 

La Cruz, miércoles 10 de julio. Literalmente nuevas y mejores vidas tendrán las familias del campamento “28 de marzo” de La Cruz, luego que comenzaron las obras que levantan su conjunto denominado “Nueva Vida” y que acogerá a 86 familias con la construcción de casas pareadas.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó la perseverancia de las familias que esperaron años por este hito. “Estamos muy contentos que este proyecto ya comenzó a levantarse luego que las familias esperaran décadas para encontrar una solución habitacional. El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado a tener un país con más propietarios, sobre todo poniendo el acento en atender a familias que viven en campamentos a través de la urbanización o relocalización, como es en este caso”, afirmó la autoridad.

En tanto, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, felicitó el trabajo logrado entre las instituciones a cargo de este proyecto, además de afirmar que fiscalizarán para que se cumplan los plazos correspondientes. “Se comienza a cerrar un ciclo que fue muy largo, pero que, gracias a la gestión del municipio para obtener recursos para el terreno, más la gestión de SERVIU y de Techo, hoy día las familias están concretando el inicio de obras. Son viviendas de muy buena calidad, de 57 a 61 metros cuadrados. Además, se construyen propiedades con características para quienes tienen alguna discapacidad. Y, lo más importante, estamos cerca del centro de La Cruz”, detalló Ochoa.

Quien representó a las familias beneficiadas durante la ceremonia fue Oliver Olivares, dirigente del comité, en que comparó la situación actual que viven a diario, sin embargo, también emocionado por lo que se bien a futuro.  “Yo veo la calidad de vida que tienen nuestros vecinos que muchos de ellos son adultos mayores y, vivir en el cerro con todo lo que conlleva, a bajar para ir en búsqueda de suministros básicos, es un tema tremendo para este grupo etario mayor, pero que ahora se va a ver solucionado de manera radical”.

“Nueva Vida”, además contempló una sede social para reuniones comunitarias y áreas verdes. Una inversión de más de $2.100 millones por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Por último, la máxima autoridad provincial, el Gobernador Iván Cisternas, recordó el trabajo de las familias, dado que “he sido testigo del esfuerzo que han tenido durante muchos años y feliz de que hoy día se haga realidad de tener un hogar, de mejorar la calidad de vida”.

Debutan “Viviendas Inteligentes” para adultos mayores de Villa Alemana

  • La iniciativa contempla la instalación de un kit de sensores en casas sociales habitadas por adultos mayores. En caso de alguna emergencia se podrá alertar oportunamente a Carabineros, Bomberos o al SAMU para activar una atención y ayuda oportuna.

 Villa Alemana, jueves 4 de julio. Los adultos mayores de los conjuntos “Loma Linda” y “Las Américas” ya pueden vivir más resguardados y protegidos, ya que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) lanzó el proyecto piloto “Viviendas Sociales Inteligentes”, que benefició a 10 personas con la instalación de sensores en sus hogares que están conectados con servicios como Carabineros, Bomberos, seguridad ciudadana y centros de salud de la comuna de Villa Alemana.

El Subsecretario del MINVU, Guillermo Rolando, visitó una de las propiedades que ya cuenta con esta tecnología, detallando que esta iniciativa se lanza a nivel país por primera vez. “Este es un programa de innovación social que se genera con el apoyo de muchos actores públicos. Uno tiene siempre esta concepción que las innovaciones muchas veces sólo provienen de países modernos, pero esto se desarrolla en nuestro país, en la región de Valparaíso, por distintos profesionales”, afirmó la autoridad.

Estos dispositivos a cargo de la empresa MISTATAS, estarán constantemente chequeando el estado de salud del residente, ya que, en caso de una emergencia, se activará una alerta dirigida a los centros de salud comunal para poder socorrer. Además, también se monitorea si existe humedad, fugas de gas y el estado de las temperaturas, así como también la apertura de ventanas y puertas en caso de olvido o descuido.

En esta línea, una de las beneficiadas de este programa, la señora Sara Bórquez de 84 años, manifestó su alegría por poder contar con un sistema que le brindará mayor protección, ya que “me siento muy acompañada porque yo vivo sola hace 15 años. Esta ayuda da auxilio de todo. Lo probé con el vapor de la tetera que activó todo, y me di cuenta que todas las instituciones están listas para ayudar”.

Por último, cabe destacar que el programa se llevó a cabo gracias a un convenio firmado entre el SERVIU y la Municipalidad de Villa Alemana, cuya ejecución comenzó en el mes de abril. “Para nosotros, el adulto mayor, en esta ciudad, tiene un puesto especial. Tiene un respeto, cariño y un afecto. Y si son ellos los que históricamente vienen sufriendo la dejación, llegó el momento de que sean las autoridades de entregarles un salvavidas como esta tecnología”, afirmó la máxima autoridad comunal, José Sabat.

Mega proyecto vial Almirante Neff de Villa Alemana ya tiene 67% de avance

Villa Alemana, jueves 4 de julio. A toda máquina avanzan las obras que le darán una nueva cara a la Avenida Almirante Neff de Villa Alemana entre calles Cumming y Cien Águilas, ya que actualmente presenta un 67% de avance, en que contempla nuevas aceras, pavimentación en zonas de tierra e instalación de semáforos.

El Subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Guillermo Rolando, llegó hasta el lugar para inspeccionar el estado de las faenas, en que señaló que “este es un eje vial muy importante para el municipio y también para la cartera del ministerio. Este es un proyecto, de 1,4 kilómetros con una inversión en torno a los $1.300 millones, que ha sido muy pedido por los vecinos hace muchísimos años. Y, lo que es muy relevante, es que esta es una fase que, una vez terminada, comenzamos de inmediato con los diseños y procesos de las etapas siguientes”.

Quien también acudió hasta el lugar fue el presidente de la Unión Comunal de Villa Alemana, José Martínez, quien recordó cómo era la avenida antes de ser remozada, señalando que “esto era un completo barrial y estamos dentro del centro de la comuna. Entonces empezamos a hacer los contactos, en que al final de cuentas, este proyecto empezó a concretarse. Los vecinos llegan a llorar en ciertas ocasiones pensando en que jamás lo iban a poder ver y sí lo están viendo”.

Por último, el alcalde de la comuna, José Sabat, quien también acompañó a las autoridades del MINVU, destacó la importancia de esta inversión para la ciudadanía. “Este es un resultado de un trabajo en conjunto entre las autoridades. Y esto es algo que se solicita con tal fuerza que es imposible decirle ‘no’ a un proyecto de esta categoría. Esto viene a mejorar nuestro plan de tránsito”, afirmó la autoridad comunal.

Vecinos de Villa Hermosa se transformaron en propietarios de su sede social

Tras una larga espera por parte de la Junta de Vecinos “La Cantera” de Villa Hermosa, hoy los 276 socios pueden decir que son los propietarios absolutos de su sede social tras recibir la escritura por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU). Esto, en el marco de los trabajos de regularización de loteos que lleva a cabo el Servicio en este sector de Viña del Mar.

Al respecto, la Seremi del MINVU, Evelyn Mansilla, felicitó a los dirigentes por lo obtenido, diciendo que “estamos contentos como Ministerio que esta Junta de Vecinos puedan contar por fin con el título de dominio de su sede social, que es un lugar de encuentro donde los socios hacen desde reuniones hasta juntas familiares. Actualmente estamos haciendo un trabajo de regularizar los lotes de este sector, y un ejemplo de aquello es la entrega de la escritura de la sede “La Cantera”.

Quien realizó la entrega oficial del título de dominio fue el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, quien detalló que esto les permitirá hacer futuros trabajos en este inmueble. “Es muy importa este hito porque finalmente hemos ido avanzando en un tema que no es tan conocido, como los loteos irregulares que son administrados por SERVIU. Y, gracias al trabajo de esta Junta de Vecinos en conjunto con nuestros funcionaros, se logró regularizar este terreno por lo que les entregamos este traspaso de propiedad. Con esto, podrán postular a proyectos para mejorar la sede, ya que este lugar quedará para las próximas generaciones”, destacó la autoridad.

Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos “La Cantera”, Pedro Noveroy, destacó los años de trabajo y la importancia de este documento, ya que “este es el primer paso para el sueño que teníamos los dirigentes, de dejar un legado de una sede para las generaciones que vienen. Y, para eso, teníamos que haber obtenido nuestra escritura. Es un sueño porque ya llevamos 19 años trabajando para esto”.

Por último, cabe destacar que a través de la Unidad de Loteos Irregulares del SERVIU, en este sector de Villa Hermosa, se han entregado 1.366 escrituras de un total de 1.520, lo que significa que el Ministerio continúa con su labor de regularizar estos terrenos para que los vecinos puedan recibir recursos públicos para la ejecución de distintas obras que vayan en su beneficio.           .

MINVU entrega 300 viviendas a familias de Llolleo en San Antonio

 El puntapié inicial a una nueva vida, la de contar con la casa propia, dio el ministro de la Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg a 300 familias del sector de LLolleo, en la comuna de San Antonio, quienes recibieron felices de parte de las autoridades las llaves de sus flamantes departamentos.

“Hemos venido a acompañar a las familias, se ha hecho un tremendo proyecto, hemos tenido un ambiente muy distendido y vamos a seguir avanzando en obras como éstas; el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido el máximo de celeridad y acá estamos”, manifestó el secretario de estado, quien además hizo un llamado a las familias que necesitan vivienda o repararlas, para que se acerquen a las oficinas de la Seremía o Serviu y conozcan cada uno de los programas que tienen el MINVU.

La iniciativa es parte de del Programa del Fondo Solidario de elección de Viviendas y se inserta en el sector residencial, conformado por los conjuntos Baquedano 1 y 2 y tal como se mencionó, son 300 departamentos distribuidos en 16 edificios de 4 y 5 pisos; cuentan además con áreas comunes, cierre perimetral, áreas verdes, juegos infantiles, sala multiuso y estacionamientos.

La ceremonia de entrega tuvo un carácter bastante lúdico ya que en el marco de la Copa América y ante el triunfo de Chile, además de celebrar el nuevo año mapuche We Tripantu, esta se desarrolló en una cancha de fútbol simulada en la que el ministro Monckeberg pateó un penal al destacado futbolista nacional, Gabriel “Coca” Mendoza y luego la autoridad se puso al arco, atajando los disparos del futbolista. Con ello se simboliza que el deporte une a las personas y el MINVU hace lo mismo, generando barrios y vida comunitaria.

87 nuevas viviendas se levantan para familias de La Cruz

En una emotiva ceremonia donde las familias de los comités “Santo Tomas I y II” enterraron sus sueños en una cápsula del tiempo, se dio el inicio de las obras que levantan sus casas y departamentos compuestas en dos edificios de 5 pisos cada una. Una solución habitacional que se enmarca en el Programa Fondo Solidario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)

Al respecto, la Seremi MINVU Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que “nos alegra ver que estas familias estén cumpliendo su sueño de obtener la casa propia. El Presidente Piñera ha puesto especial énfasis en el déficit habitacional que tenemos en nuestra región, y este es un ejemplo de que estamos trabajando para disminuirlo cada vez más. Como Ministerio seguiremos entregando más soluciones tangibles como la casa propia”

Por su parte, el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, felicitó el trabajo mancomunado entre las familias, el municipio y el MINVU, dado que “gracias a la organización que aquí hubo entre los diferentes organismo y el comité, se pudo adquirir un terreno para posteriormente construir estas viviendas, que están en el centro de la ciudad, que están bien diseñados y que les permitirá seguir viviendo en La Cruz. Por eso estamos muy contentos y esperamos que la obra avance en los plazos establecidos para que pronto las familias puedan recibir sus llaves”.

Quien también mostró su emoción por el comienzo del anhelado proyecto, fue la presidenta del Comité “Santo Tomas I”, Verónica Apablaza, indicando estar “feliz por el comienzo de estas obras que tantos soñamos. Estoy contenta porque hubo harto trabajo de años. Esperamos tener un condominio lindo y familiar”.

Por último, la máxima autoridad provincial, el Gobernador Iván Cisternas, quien manifestó su apoyo a las familias y asu alegría. “Estoy muy contento de  participar en este tipo de actividades que tiene vecinos contentos, mostrando el resultado de un esfuerzo de años en su lucha por un hogar. Es una de las medidas del Presidenta Piñera de instalar más soluciones habitacionales en nuestra región”

Familias que fueron estafadas reciben las llaves de sus nuevas viviendas

anta María, jueves 20 de junio. Tras haber sido estafados por la empresa que iba a construir sus hogares, las 36 familias del comité “La Amistad”  por fin recibieron las llaves de sus nuevas casas ubicadas en la comuna de Santa María, en el marco del programa Subsidio Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

La Seremi del MINVU Valparaíso, Evelyn Mansilla, felicitó a las familias por lo conseguido, en que además recalcó que “estamos contento que estas familias, que pasaron por un episodio decepcionante, puedan hoy recibir las llaves de sus nuevas casas. Nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo será implacable con las empresas que no cumplen y estafan a familias que, con su esfuerzo, postulan sus proyectos para cumplir el sueño de obtener la casa propia”.

El director de SERVIU, Tomás Ochoa, destacó la constancia y esfuerzo de las familias señalando que “este comité tiene una historia larga y triste porque fueron estafadas el año 2014. Ellos se endeudaron y perdieron todo ese dinero. Ante esto, nuestro Ministerio les otorgó una Asignación Directa para que pudieran construir sus viviendas. Pero esta triste historia hoy culmina con la entrega de las llaves de sus anheladas casas. Y son de alto estándar, con todas sus terminaciones como piso flotante y cerámicas. Así que estamos muy felices”.

En detalles, las nuevas casas del proyecto van desde los 45 hasta los 71 metros cuadrados (m2) según las necesidades de cada familia, en que dos viviendas fueron completamente diseñadas para personas con discapacidad. En tanto, el conjunto también contempló áreas verdes, juegos para niños y una sede comunitaria.

Por último, la presidenta del Comité “La Amistad”, Verónica Herrera, manifestó su alegría y recordó el mal momento que pasaron ya que “se nos habían vencido los subsidios y no teníamos ninguna esperanza. Pero estamos muy felices. Miraba el rostro de mis vecinos y están llenos de felicidad, porque pasaron mucha frustración”.