Archives

Remozarán tramo más largo de Av. Alemania desde Cerro Mariposas a Playa Ancha

Este año iniciarán las obras de mejoramiento de Avenida Alemania, etapa 2, Tramo A, en la comuna de Valparaíso. Un proyecto vial que forma parte de los compromisos del MINVU en su Programa de Reconstrucción tras el mega incendio del año 2014, que no solamente contempló la construcción de viviendas, sino que también obras urbanas y de conectividad. Para aumentar la seguridad de los vecinos y dotar a la ciudad de más vía de evacuación en caso de emergencia

El tramo a intervenir este 2019, y que se encuentra en pleno proceso de licitación por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), es la continuación de proyecto vial que está en ejecución desde el año 2017, entre los cerros Merced y Mariposa. Sin embargo, este Tramo A es el más extenso considerando una intervención de 7,3 kilómetros, proyectados hacia el poniente de la zona del incendio en la ciudad puerto.

El mejoramiento iniciará en la intersección con Avenida Playa Ancha del cerro del mismo nombre, cruzando varías intersecciones de importancia como Carampangue, Tomás Ramos, Cumming, entre otros. hasta llegar a la intersección con calle Mena entre los cerros Mariposas y Florida. De acuerdo a lo explicado por el director de SERVIU Valparaíso, Tomás Ochoa, esta mega obra, cuya inversión alcanza los $6.555 millones financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), contempla la repavimentación de calles y aceras, la ejecución de sumideros de aguas lluvias y colectores para mejorar la evacuación de toda la plataforma de la avenida, la demarcación e instalación de señaléticas, así como también de barandas peatonales, vehiculares y lomos de toro.

Además, considerando la topografía propia de la ciudad y del sector a intervenir, Ochoa precisó que “se consideran en obras de paisajismo como aceras con franjas de adoquines de piedra y hormigón, mobiliario urbano, jardineras y máquinas de ejercicios en algunos lugares del gran tramo. Y para lograr un apoyo adecuado de la plataforma vial, se contempla el uso de elementos de estructuras de contención. El alumbrado público es otro de las grandes incorporaciones del proyecto, ya que se cambiará la totalidad de las luminarias LED de los postes existente y la incorporación de iluminación ornamental en los miradores y paseos peatonales. Además, considerando que Valparaíso es patrimonial, se mejorarán algunos miradores importantes como el de la Plaza Bismark”.

Respecto a la obra, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, recalcó que “esto obedece a una gran inversión en todos sus niveles. Hemos entregado soluciones habitacionales al 97% de las familias afectadas por esta lamentable tragedia. En obras urbanas, hemos realizado 203 licitaciones, las cuales 191 están terminadas. Y, este proyecto, significa reconfigurar los cerros de Valparaíso a través de sus vías. La Avenida Alemania será más amplia tanto para vehículos particulares como para de emergencia, ya que también podrá ser utilizada como una vía de evacuación como la Avenida El Vergel. Sin duda que Valparaíso es un lugar más seguro que hace 5 años atrás”.

Dada la extensión de la obra, se estima un plazo de ejecución de 504 días y, considerando que no existe ninguna vialidad aledaña para realizar desvíos de tránsito, las faenas se ejecutarán bajo la modalidad “media calzada”. Para tal efecto, se definieron 8 subetapas constructivas que comenzarán desde el sector de Playa Ancha.  Una iniciativa que no alterará el recorrido del transporte público, y que contemplará medidas de seguridad como señalética vial permanente, paleteros, prevencioncitas de riesgos, entre otros.

Villa Queronque tendrá paneles solares para el ahorro energético

El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, llegó hasta la Villa Queronque de Limache para constatar en terreno el avance de las obras que beneficia a 216 familias en total, en que pudo conocer además la nueva tecnología de paneles solares que permitirán un ahorro en el consumo energético.

 Un novedoso sistema solar y de energía renovable se instaló en la Villa Queronque de la comuna de Limache, que permitirá alumbrar los espacios comunes de las viviendas además de generar un alivio para los bolsillos de los vecinos. Esto, ya que fueron seleccionados a través del programa “Hogar Mejor” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, llegó hasta el lugar para revisar el estado de las obras y conversar con los beneficiados. “Hace 20 años que se construyó la Villa Queronque, la misma cantidad de tiempo que ha pasado sin hacerse una modernización, por lo avanzó el nivel de deterioro por el paso de los años. Y estas obras no sólo contemplan nueva pintura, sino también arreglos de evacuación de aguas lluvias y de las escaleras. Pero esto tiene una novedad, una tecnología que se llama “Net Billing”, que son paneles solares que se instalaron al exterior de los edificios, y con eso se alimenta la red de luz del condominio. Y, la energía que sobra, se inyecta al sistema público por lo que abarata las cuentas de la luz. Lo estamos implementando por primera vez la provincia de Marga-Marga”.

Al respecto, la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, indicó que “estas mejoras que se realizan en la Villa Queronque corresponden al programa nuestro Ministerio “Hogar Mejor”, que permite que las familias puedan arreglar el exterior como el interior de sus viviendas. Estamos arreglando 5 copropiedades, lo que significa una inversión de más de $262 millones por parte del MINVU. Sin duda es una buena noticia para los vecinos que aquí habitan, ya que tendrán una mejor calidad de vida con un barrio renovado y con nuevas instalaciones de eficiencia energética “.

La señora Rosa Pérez es una de las vecinas que habita en una de las copropiedades de los edificios que están en ejecución de obras. Acusa que ya no puede vivir con las constantes filtraciones de agua. “Nosotros nos fuimos más instalar nuevas cañerías de cobre en nuestros edificios porque se nos pasaban reventando las que tenemos. Había que estar pidiéndole a los vecinos la cooperación para poder contratar una persona para los arreglos. Y así estuvimos 20 años”.

“Esto es un cambio al 100% en todo sentido. Está todo más colorido, más alegre. Hay que tener paciencia con las obras, pero ya se van a terminar, y se va a ver todo más bello que es lo importante. Y que nuestra Villa Queronque se vea bien mirada”, destacó Cecilia Huerta con evidente alegría y orgullo.

Por último, cabe destacar que 192 familias en total se verán beneficiadas con estas mejoras que concluirán a comienzos del año 2020.

160 familias celebrarán el 18 como propietarios de sus departamentos

El Director de SERVIU, Tomás Ochoa, y la Alcaldesa Virginia Reginato, encabezaron la entrega de este condominio que unirá a 44 familias vulnerables con otras 116 de sectores medios, como parte del Programa de Integración Social y Territorial del MINVU.

De arrendatario de una pieza a propietario. Ese es el cambio radical que vivió Rodrigo Figueroa al recibir las llaves de su departamento, ubicado en el sector de Glorias Navales de Viña del Mar y que se construyó bajo Programa de Integración Social y Territorial del MINVU.

Al ingresar por primera vez a su vivienda, Rodrigo comenta que “es hermoso, precioso. Estoy muy feliz. Agradezco a las autoridades y a SERVIU porque logré lo que soñaba”, dice este hombre que vivirá en este hogar junto a su hija lo que le brinda otro motivo de alegría. “Con esto me cambió la vida. Ahora puedo estar con ella tranquilamente en su habitación”, señala aún con la sensación de no creer lo que está viviendo.

Como a ellos, el recientemente inaugurado “Portal Santa Julia” benefició a 160 familias viñamarinas, quienes podrán comenzar desde ahora a habitar los departamentos distribuidos en ocho edificios de cinco pisos cada uno. Además, tienen a su disposición: áreas verdes, juegos para los niños, gimnasio y estacionamientos.

“En este proyecto habitacional, con departamentos que se entregan completamente terminados, en una muy buena ubicación, cerda del transporte público, cerca de comercio, muy cerca del centro de Viña del Mar, vivirán familias que obtuvieron su subsidio para sectores vulnerables, que no tendrán que pagar un dividendo y también familias de clase media que conviven en un mismo lugar. Esto logra lo que como Gobierno queremos, que la gente tenga una mejor calidad de vida”. Sostuvo Tomás Ochoa, Director de SERVIU Valparaíso, quien fue el encargado de realizar la entrega de las llaves junto a la Alcaldesa Virginia Reginato.

En tanto, la Seremi MINVU de Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que este proyecto “es parte de la nueva política habitacional que nuestro Ministerio ha impulsado, la Integración Social, donde puedan vivir familias de distintos ingresos como en cualquier condominio. Ya no construimos en la periferia, sino que en las ciudades, en su radio urbano. El Portal Santa Julia aumentará radicalmente la calidad de vida de viñamarinos que vivirán en estos departamentos equipados y terminados”.

Tras la ceremonia, la jefa comunal dijo que “esto es lo que tenemos que seguir haciendo. Las personas se merecen vivir de esta forma, ellos han estado mucho tiempo pasando malos ratos, viviendo en lugares que no son los indicados y tiene que mantenerse porque las familias se merecen una mejor calidad de vida”.

Proyectos de Integración Social en la región

Con respecto a este tipo de iniciativas, el Director de SERVIU, detalló que en pasado llamado del mes de julio se presentaron 71 proyectos con más de 11 mil viviendas para toda la región, que están actualmente en periodo de evaluación. Frente a esto Tomás Ochoa agregó que “esperamos el próximo año poder seguir construyendo y seguir entregando casas y departamentos a las familias que han esperado por muchos años.” puntualizó.

Tras 20 años de espera Campamento Amanecer cuenta con agua potable

Con esta obra de saneamiento sanitario que tuvo una inversión de 350 millones de pesos, se concluye la primera etapa de urbanización del asentamiento ubicado en Viña del Mar, beneficiando a 58 familias.

Martes 10 de septiembre, Viña del Mar. Fue el propio Ministro Cristián Monckeberg quien constató el correcto funcionamiento de la red sanitaria con la que ahora cuentan los vecinos del campamento “Amanecer” de Viña del Mar, y que permite al Ministerio de Vivienda y Urbanismo finalizar la primera etapa de la urbanización de este asentamiento, que continuará con las obras de pavimentación e instalaciones eléctricas.

Al respecto el Secretario de Estado señaló que “acá hay un avance importante. Algo que es tan natural y tan normal para muchas familias que es dar vuelta la llave y que salga agua, para familias de campamentos no lo es. Por lo tanto, creemos que es importante estar acá acompañando en este hito de urbanización, que es acceder al alcantarillado y agua potable como lo tienen muchas familias a lo largo de todo Chile. A esto, después se le suma la pavimentación, que es la etapa siguiente, y el alumbrado público. Finalmente, podemos empezar a regularizar y a intervenir las viviendas”.

La red inaugurada se compone de 522 metros de agua potable, mientras que otros 683 corresponden a alcantarillado, lo que se beneficia a 58 familias que desde el año 2000 han habitado en este sector de la ciudad jardín.

Quien graficó qué significa vivir a diario sin el vital suministro, fue la presidenta del comité Amanecer, Isabel Lispai, quien detalló que ducharse era un problema. “Muchísimo tiempo esperamos. Llevamos 19 años como campamento y hasta esta hora esto es una gran noticia. Estamos felices porque ahora nos podemos bañar tranquilamente porque antes se nos cortaba el agua. No teníamos suficiente agua para ducharnos. Estábamos colgados, pero siempre igual pedimos que nos dieran agua porque la intención tampoco era estar así”, afirmó.

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, destacó el trabajo mancomunado y a los dirigentes. “Estoy muy contenta de estar esta tarde acá con el ministro en el campamento. Agradecerle porque él ha demostrado mucho interés en nuestra ciudad. Y, por supuesto, felicitar a todos, las 58 familias, que han estado prácticamente 20 años viviendo en condiciones que nadie quisiera”

140 familias podrán comprar, construir o arrendar una vivienda

  • Los beneficiarios de las Provincias de Quillota y de las comunas de Olmué y Limache, recibieron sus subsidios habitacionales del MINVU en una masiva ceremonia encabezada por el Director Regional de SERVIU, Tomás Ochoa.

 

Quillota, miércoles 11 de septiembre de 2019.  “Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Estoy feliz. Lo único que quiero es empezar la construcción y poner la primera piedra de mi casa. Agradecida de toda la gente que estuvo conmigo”, dice, con evidente emoción, Carmen Gloria Herrera, una de las beneficiarias de los 140 subsidios que el MINVU entregó en las Provincias de Quillota y Marga-Marga, enmarcados en los programas “Sectores Medios” y de “Arriendo”.

Así lo detalló el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso, Tomás Ochoa, quien explicó las características y las ventajas de la ayuda que recibieron los beneficiarios. “Muchas de estas familias han esperado por muchos años obtener un subsidio. Pero hoy entregamos este beneficio de Sectores Medios, que permite construir o comprar una propiedad en un proyecto de Integración Social. También, entregamos subsidios de Arriendo, tanto en su modalidad Regular como para Adultos Mayores, para entregar tranquilidad en sus bolsillos, ya que el Gobierno les va a pagar una parte del arriendo para que puedan avanzar en la postulación para obtener un hogar definitivo.

En tanto, la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, precisó que “nuestro Ministerio quiere más propietarios y más familias independientes sin que vivan de allegados. Por eso, hemos entregado 80 subsidios del programa Sectores Medios y otros 60 de Arriendo para beneficiarios de todas las comunas de la provincia de Quillota, además de Limache y Olmué”.

Durante la ceremonia los aplausos de los asistentes se hicieron más fuerte cuando les tocó a los adultos mayores recibir sus certificados del subsidio de Arriendo, ya que este beneficio consiste en un copago, por parte del MINVU, que cubre entre el 90 y el 95% del arriendo mensual. Un ahorro que podrán destinarlo a otras prioridades, como por ejemplo medicamentos.

Destacando este aporte económico para el alivio del bolsillo de las familias, el Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas, señaló que “se trata de gente que ha trabajado y se ha esforzado durante mucho tiempo. Ahora, con esta ayuda, comienza a ser realidad sus sueños de la casa propia, que es parte del compromiso del Presidente Sebastián Piñera para entregar más y mejores soluciones habitacionales”.

MINVU abre “Expo Inmobiliaria” con proyectos habitacionales y de innovación

  • En su interior la iniciativa contará con atractivas actividades como visitar departamentos con lentes de Realidad Virtual, conocer un baño que no necesita agua para su funcionamiento y ser oyentes de charlas sobre el buen uso y cuidado de instalaciones en el hogar.

Valparaíso, martes 27 de agosto de 2019.  Más de una decena de empresas inmobiliarias, junto a novedosos proyectos de innovación darán vida a la “Expo Inmobiliaria: Integración – innovación – Eficiencia”, organizada por el SERVIU, y que se desarrollará este 30 y 31 de agosto en Viña del Mar. Los visitantes podrán conocer la oferta de viviendas del Programa de Integración Social y Territorial, ver algunos proyectos en realidad virtual e informarse sobre la forma de acceder a los subsidios que posibilitan la adquisición de estas soluciones habitacionales, entre otros atractivos.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, afirmó que esta iniciativa apunta principalmente hacia la integración socioeconómica de las familias. “Actualmente nuestra región tiene un déficit habitacional de más de 30 mil viviendas, y lo que queremos es promover más proyectos del programa de “Integración Social y Territorial” que es parte de nuestro ministerio, permitiendo acceder a viviendas de alta calidad, en barrios bien localizados y equipados. Como ejemplo, solo para este año, 12 empresas presentaron proyectos de integración, que equivalen a 2.085 nuevas viviendas, donde familias de distintos ingresos podrán aplicar su subsidio en el mismo conjunto habitacional”, subrayó.

Describiendo las variadas actividades que las familias podrán conocer en la “Expo Inmobiliaria”, el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, detalló que “contaremos con stands con información sobre programas habitacionales para postular a un subsidio de nuestro ministerio. También, tendremos disponible un espacio para quienes desean inscribir su propiedad en nuestra plataforma “Arriendo Con SERVIU”, que beneficia tanto a arrendatarios como a arrendadores. Dispondremos de lentes de Realidad Virtual, que permiten interactuar y transitar en dos departamentos ya construidos. Por último, los visitantes podrán ser partícipes de asesorías por parte de académicos sobre el buen uso y cuidado al interior de un hogar, en temas de instalaciones eléctricas y de gas”.

Soluciones Innovadoras:

El cambio climático y la escasez de agua que afecta a varias provincias de la región también será una de las temáticas presente en esta “Expo Inmobiliaria”. En el evento se podrá conocer, por ejemplo, el proyecto de “Baño Seco”, una solución sustentable que no requiere agua para su funcionamiento como un sanitario tradicional, y que ya se está aplicando en la zona de Valle Hermoso de La Ligua. Esta alternativa tiene la característica que los residuos sólidos y líquidos quedan depositados en una cámara ubicada en el exterior de la vivienda, cuyo diseño hace que el material biológico se deshidrate y se evapore sin dar espacio a malos olores.

Otra idea innovadora que se exhibirá en la Expo, son las “Viviendas Inteligentes”, en que funcionarios del SERVIU, en conjunto con la empresa MisTatas, instalaron sensores en 10 hogares de adultos mayores. Estos están conectados a servicios como Carabineros, Bomberos, seguridad ciudadana y centros de salud, dado que el objetivo es crear una red de protección en tiempo real, ante la detección de fugas, presencia de humo o caídas del residente.

Por último, cabe recalcar que la “Expo Inmobiliaria” del MINVU estará disponible a partir de las 11 hasta las 19 horas de este viernes 30 de agosto, mientras que el sábado 31 funcionará hasta las 18 horas, en el bandejón central entre las calles Álvarez y Viana, a pasos de la estación del metro “Viña del Mar”.

248 vecinos porteños se transforman en propietarios de sus viviendas

Felicidad es la palabra que abundaba en los nuevos propietarios de los conjuntos Elberg II y III del cerro La Cruz de Valparaíso, en que en una semana fueron entregadas 248 escrituras que los transformó en dueños absolutos de sus departamentos, durante una ceremonia encabezada por el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, y la Gobernadora de Valparaíso, María de Los Ángeles de La Paz.

Al respecto, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Evelyn Mansilla, felicitó a las familias por la obtención de este anhelado documento, afirmando que “nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que tengamos más propietarios, sobre todo que sea una vivienda donde puedan traspasar este patrimonio a sus familias y a generaciones. Sabemos también que esperaron mucho tiempo para recibir sus escrituras, sin embargo, en una semana dimos celeridad para entregar escrituras para los vecinos de estos dos conjuntos, Elberg II y III”.

Haciendo un llamado a seguir postulando a los programas de mejoramientos que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Director Tomás Ochoa detalló que “si bien se cierra una etapa, la invitación que hacemos a los vecinos es que sigan trabajando en comunidad. El MINVU tiene programas de mejoramiento para que sigan mejorando su entorno, su barrio y sus viviendas. Contamos con el programa “Hogar Mejor”, que incluye instalación de tecnología de eficiencia energética, como paneles fotovoltaicos. Estamos muy contentos de haber logrado este objetivo de entregar estas escrituras”.

Finalmente, por su parte la Gobernadora Provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, señaló que “ésta es una noticia muy positiva y muy sentida por los vecinos desde ya hace mucho tiempo. Este es un conjunto habitacional que se crea en el año 2000 y que lleva aproximadamente más de 10 años tratando de obtener sus escrituras. Acá la gestión de Serviu, del Gobierno y por sobre todo de los vecinos y dirigentes sociales, hizo que finalmente se cumpliera el sueño de tener la escritura pública”.

54% de avance tienen 249 viviendas para familias quillotanas.

  • El conjunto contempla la construcción sedes sociales para eventos comunitarios, estacionamientos y áreas recreacionales para niños y adultos.

 

En una visita inspectiva encabezada por el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, y en compañía con las familias beneficiarias del megaproyecto “Víctor Vergara Flores” de Quillota, se constató en terreno que la obra continúa a toda máquina sin contratiempos. Estas 249 viviendas acogerán a centenares de personas que actualmente viven en condiciones de hacinamiento o pagando por un arriendo.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó el avance de las obras, ya que registran un 54% cumpliendo con los plazos establecidos para la construcción de las propiedades. “Este es un megaproyecto para la comuna de Quillota, ya que dará una solución definitiva a familias que, cuyo financiamiento se enmarca en el programa Fondo Solidario del MINVU, con una inversión de más de $6.600 millones”, añadió la autoridad regional.

Acompañado por la directiva del comité que conocieron en terreno las obras, el Director del SERVIU Tomás Ochoa detalló que “la obra ha avanzado bien, son departamentos de muy buena calidad, cuyos tamaños alcanzan los 57 metros cuadrados. Además, de las 249 propiedades, 13 son casas, en que dos de ellas está acondicionadas para personas con discapacidad.  Son viviendas amplias con tres dormitorios, con baños, cocina, logia y balcón.  Lo más importante es ver el rostro de los vecinos que van a vivir acá, en que uno se da cuenta que están satisfechos con el trabajo que hemos realizado”.

Además, el proyecto contempla equipamiento comunitario para diversas actividades al interior del recinto, por ejemplo, la construcción de sedes sociales para eventos comunitarios, estacionamientos para vehículos y áreas recreacionales para niños y adultos.

Con evidente emoción, la presidenta del comité, Ruth Romero, pudo entrar a la vivienda piloto que anticipa cómo vivirán a partir del primer semestre del próximo año. “Somos una dirigencia de seis mujeres, en que las seis trabajamos. Aquí nadie está demás. Nos llevamos muy bien y hacemos un trabajo en conjunto por todos los demás beneficiados. Al visitar las viviendas sentimos un cosquilleo en la guata que nos dieron por haber visitado la vivienda piloto y ver el avance de las obras. Un día más es un día menos para estar en lo nuestro”, contó la dirigenta.

Por último, quien también acudió hasta las faenas para acompañar la inspección de las obras, fue el Gobernador de Quillota, Iván Cisternas, quien destacó el proyecto y manifestó su alegría por la visita de las familias a sus viviendas. “Muy contento de escuchar a los dirigentes, por lo que les significa para ellos una solución habitacional, por los 11 años de espera, de sacrificio y esfuerzo”.

Adultos mayores podrán ahorrar hasta el 95% el costo de un arriendo

Una gran noticia recibieron los 121 adultos mayores de la región de Valparaíso dado que fueron seleccionados como beneficiarios del programa Subsidio de Arriendo Adulto Mayor, que trata de un aporte del Estado que va en directa ayuda a la hora de pagar el arriendo de una vivienda.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, detalló que “este aporte pertenece a las políticas de vivienda de nuestro ministerio. Es un subsidio que permite que nuestros adultos mayores tengan una mejor calidad de vida, ya que podrán ahorrar gran parte de su pensión en un arriendo. Además, hace poco modificamos este programa en que el subsidio se renovará automáticamente cada dos años, sin necesidad que el beneficiado se acerque a una de nuestras oficinas para realizar el trámite”.

Quien también explicó uno de los beneficios de este programa del MINVU, fue el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, en que precisó que “es un subsidio que va en ayuda directa a las personas más vulnerables, que son nuestros adultos mayores, y que va en la línea de lo que el Presidente Sebastián Pïñera nos ha pedido. Este programa permite apoyar el pago del arriendo de una vivienda que alcanza hasta el 95% de su valor, por lo que, al adulto mayor, se le libera de este gasto permitiendo que pueda usar esos recursos en otras cosas que necesite”.

Por último, las autoridades locales del MINVU, contaron que de momento no hay llamados a postulación para este subsidio de Arriendo en su modalidad Adultos Mayores. Sin embargo, reforzaron la idea de informarse sobre los requisitos que se solicitan para llegar con todos los documentos a la hora de ser ingresados.

 

Requisitos:

  • Ser adulto mayor, tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario. Lo anterior se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente.
  • Pertenecer hasta el 70% de la población más vulnerable de la población nacional de acuerdo a RSH.
  • Acreditar un ingreso mínimo equivalente a la pensión asistencial vigente ($107.304.-, Aprox. 3,8 UF), como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.
  • No se debe contar con ahorro mínimo.
  • Junto con los factores de puntaje regulares se otorgará un puntaje adicional por edad.

87% de avance tiene nuevo parque de Villa Alemana

  • El nuevo pulmón verde de la comuna está pensando para personas de todas las edades con distintos intereses, ya que contempla la construcción de zonas de descanso para adultos mayores, juegos infantiles y máquinas deportivas. Además, considera un circuito multipropósito para bicicletas y otras disciplinas.

Las familias de Villa Alemana pronto tendrán un nuevo espacio público para compartir momentos de encuentros, realizar deportes o simplemente descansar en áreas verdes. Esto, porque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está finalizando las obras del proyecto “Plaza Borde Activo Roque Esteban Scarpa”, que cuenta con un 87% de avance y que interviene un total de 12.102 metros cuadrados, generando un polo recreacional multipropósito para la comuna.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó que la ciudad cuente con un nuevo lugar donde se pueda hacer actividades al aire libre, ya que “el Presidente Piñera, a través del MINVU, nos ha mandatado crear proyectos que fomenten momentos recreacionales, el deporte y la conectividad, ya que esta obra unirá dos sectores separados por un estero, la población El Sol y Roque Esteban Scarpa. Además, contará con renovados paraderos para que las personas puedan tomar locomoción y así trasladarse. Es una gran obra en que invertimos más de $538 millones”.

Por su parte el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, detalló los distintos usos que se le podrá dar a este espacio, ya que “este parque, que se ubicará en el sector Sur de Villa Alemana, está pensado para las personas de todas las edades y con distintos intereses. Por ejemplo, contempla un circuito y estacionamientos para bicicletas, máquinas para hacer ejercicios, juegos infantiles y áreas de descansos para adultos mayores. Además, se consideró hermosear el lugar con la plantación de flores y arbustos, como también con árboles y pasto. Es un proyecto ideado para que las familias se sientan acogidos e incluidos, donde pueden interactuar libremente para llevar una vida saludable”.

El estero, que bordea a este nuevo parque, tendrá un rol preponderante y será aprovechado como un recurso natural para la nueva fachada. Contará con un puente para el desplazamiento de los peatones, luminarias eficientes, senderos, jardineras circulares, evacuación de aguas lluvias y revestimiento de talud con piedras.

Por último, el polígono de esta obra también beneficiará a varios sectores de Villa Alemana, ya que pasará por las calles Porvenir, Manuel Rojas, Alcalde Rodolfo Galleguillos, Presidente Kennedy y Santa Fe, cuya fecha de inauguración se proyecta para octubre de este año, en que se suma como otro parque más para esta ciudad, considerando el Parque El Álamo ejecutado por el MINVU.