Archives

Gobierno presenta llamado especial del Subsidio de Arriendo que beneficiará a 100 mil familias del país

VALPARAÍSO, JULIO DE 2020.- En las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el ministro Felipe Ward junto al subsecretario, Guillermo Rolando, entregaron mayores detalles del anuncio realizado hoy en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera, quien dio a conocer nuevas medidas en el marco del Plan de Protección a la Clase Media, entre las que se considera un llamado especial del Subsidio de Arriendo.

Esta iniciativa está orientada a grupos familiares de ingresos bajos y medios de todas las regiones del país, que han visto afectada su situación laboral y que están arrendando una vivienda actualmente.

 En ese contexto el Presidente Sebastián Piñera señaló que “para una familia no existe un bien más preciado que la casa propia, porque ahí crece y se desarrolla un hogar. Y porque es el fruto de un gran esfuerzo de las familias, vamos a proteger los hogares de la Clase Media”. Y agregó que entre varias medidas que protegen a la vivienda de los chilenos, se otorgará “un Subsidio de Arriendo durante tres meses, por hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales, que cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de 30% o más”.

En esa línea, el ministro Felipe Ward explicó que “estamos hablando de duplicar la cobertura que fue dada a conocer hace algunos días por el Presidente. Originalmente se estaba pensando en 50 mil familias y la cobertura de este nuevo subsidio va a abarcar hasta 100 mil familias, es decir, el doble. Esto es lo más grande que ha hecho el Minvu en materia de subsidios en su historia, por eso estamos muy conscientes de la responsabilidad que esto implica”.

El titular del Minvu añadió que este anuncio está “dirigido a la clase media, pensando en los devastadores efectos que ha tenido esta pandemia en las familias chilenas”.

Este llamado especial estará abierto desde el 14 julio al 24 de agosto, con tres cierres parciales, y es 100% digital. Serán 100.000 subsidios con un costo total de inversión superior a 93 millones de dólares.

 Al respecto la seremi Minvu (s), Carolina Sangüesa sostuvo que, “nos sentimos muy comprometidos con las soluciones que ha anunciado el Presidente Sebastián Piñera para la clase media. El llamado para el Subsidio de Arriendo es histórico debido a la magnitud y cantidad de cupos que se otorgarán, estamos hablando de 100 mil familias beneficiadas las cuales han visto caer sus ingresos en un 30% o quienes han perdido sus trabajos. Estará vigente hasta el 24 de agosto y contará con 3 cierres parciales. Este es nuestro compromiso con quienes hoy más lo necesitan”.

En esta misma línea, el director de Serviu, Tomás Ochoa, detalló que, “este llamado especial que anunció el Presidente de la república en ayuda a los sectores medios que se han visto afectados por baja de ingreso o pérdida de empleo producto de la pandemia, se encontrará abierto hasta el 24 de agosto, por lo tanto, las personas tendrán tiempo de postular. Es importante destacar que el orden de postulación no influye en la selección de los postulantes, tendremos selecciones cada dos semanas, y que el 100% de la postulación es online, por lo tanto el llamado es a visitar la pagina web www.minvu.cl y que también se puedan contactar con nuestras oficinas de serviu regional en Valparaíso y cada una de nuestras delegaciones. Toda la información la encontrarán a través de nuestras redes sociales”.

En cuanto a la entrega del subsidio, una vez realizado el proceso de selección de los beneficiados, se realizarán los pagos al mes siguiente, es decir, los seleccionados del mes de julio recibirán el beneficio al décimo día hábil del mes de agosto. El pago se realizará vía trasferencia directa del Minvu a la cuenta del arrendador, registrada al momento de la postulación.

 

  • ¿Dónde puedo postular?

La postulación es a través de www.minvu.cl. También habrá asistencia telefónica a través del Minvu Aló (fijos) 600 901 11 11 y (celulares) 2 2 901 11 11

 

  • Requisitos para postular 
  1. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH)
  2. Demostrar pérdida de empleo o baja de más del 30% de ingresos.
  3. No ser propietario de una vivienda (postulante o algún integrante del núcleo familiar)
  4. Estar arrendando una vivienda actualmente
  5. Presentar los documentos de postulación.

 

  • Documentos requeridos 
  1. Acreditación de cesantía o baja de más del 30% en los montos de ingresos.
  2. Contrato de arrendamiento actual.
  3. Declaración jurada firmada por el arrendador donde manifiesta que es dueño de la vivienda y que ésta no se encuentra sujeta a embargo.
  4. Recepción municipal acreditada.

Ministro Ward anuncia Resolución Favorable para construcción de Parque Barón

Viernes, 10 de julio de 2020.- Esta mañana el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, junto al Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, y el Alcalde de la comuna de Valparaíso, Jorge Sharp, realizaron un recorrido por el lugar donde se emplazará el futuro parque Barón, proyecto, que junto a otros seis parques urbanos a lo largo del país, es parte de los Proyectos Legado Bicentenario que impulsó el Presidente Sebastián Piñera y que buscan suplir un evidente déficit de áreas verdes y espacios públicos.

Parque Barón estará ubicado en el borde costero de Valparaíso -justo entre Av. Francia y Av. Argentina- y busca recuperar un espacio que, desde fines del S. XIX a mediados del S. XX albergó distintas actividades portuarias y ferroviarias del país, pero que en la actualidad se encuentra abandonado tras una década de proyectos fallidos, impidiendo el acceso de los habitantes y visitantes al borde costero y al mar.

Este proyecto busca consolidar el acceso al borde costero de la ciudad, y así, mejorar las condiciones urbanas y de calidad de vida de los distintos visitantes y habitantes de Valparaíso. El parque tiene un valor de construcción de 18.190 millones de pesos y las obras de comenzarán el cuarto trimestre de 2020 y concluirán a principios de 2022.

El ministro Felipe Ward, comentó la relevancia del hito: “Hoy, se da cuenta de una noticia muy relevante para el avance de este proyecto. Es la Resolución Técnica, el RS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que da el vamos, da luz verde para que este proyecto avance. Tenemos un financiamiento comprometido, tenemos un plazo comprometido. Las obras empiezan en los últimos meses del presente año”, aseguró.

El titular de la cartera Minvu también mencionó la importancia que tendrá este proyecto para el proceso de reactivación económica que pronto se vendrá en el país: ”Estamos en un proyecto que va a permitir reencontrarse con el mar, acceder directamente al mar, conectarse con el mar. Eso es muy importante, porque el mar ha sido parte importante siempre de la historia de Valparaíso de los porteños, y estamos muy contentos de poder contribuir a que esa conexión se vuelva a producir. Pero, además, va a ayudar a la reactivación económica. Son proyectos que generan empleos y que dan la posibilidad para que muchas personas que han perdido el empleo, puedan recuperarlo”, apuntó.

Por su parte, el Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, destacó que, a pesar del contexto, el proyecto sigue en marcha: “A pesar de la pandemia, la crisis económica y social, y los diversos recursos que el Gobierno está destinando para proteger y apoyar a las personas más vulnerables, los proyectos más emblemáticos que anunció el Presidente Piñera continúan en marcha. Uno es este, el proyecto del Parque Barón”.

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró el avance que está desarrollando este proyecto: “Pasamos por tiempos difíciles y siempre las buenas noticias son muy bienvenidas. Es un paso más en la dirección correcta el anuncio de la obtención de la habilitación técnica, para empujar la creación del Parque Barón. Este es un proyecto, señalado por el ministro y el intendente, emblemático para la ciudad de Valparaíso. Desde esta municipalidad hemos estado empujando, desde el primer minuto, para que este proyecto se concrete”, dijo.

 

Equipamiento del parque

 

En el parque se contempla la construcción de:

  • Explanada recreativa
  • Equipamiento náutico.
  • Juegos infantiles para distintas edades
  • Juegos de agua
  • Espejo de agua
  • Plazas cívicas
  • Áreas verdes
  • Áreas de esparcimiento
  • Skatepark
  • Jardines
  • Baños, administración y oficina de turismo

El Parque cuenta, además, con un plan de evacuación desarrollado junto al Departamento de Riesgos y Desastres del Minvu, que considera distintas vías de evacuación, señalética y los tiempos de traslado en caso de eventuales catástrofes.

Ministro Ward anuncia avances en proceso de urbanización de campamento Manuel Bustos

Sábado, 11 de julio de 2020.- Hasta el campamento más grande de Chile se trasladó este viernes el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, para compartir con las familias que allí viven y revisar los avances que hay en el proceso de urbanización que vive el asentamiento, y que hoy contó con un importante hito: la adjudicación de la empresa que llevará a cabo las obras de agua potable y alcantarillado para las primeras 120 familias de Manuel Bustos.

Esto significa que en las próximas semanas comenzarán los trabajos de saneamiento sanitario, que se enmarca dentro de la primera etapa de cierre de este emblemático campamento de la ciudad de Viña del Mar que alberga a 1.144 familias y cuya estrategia de cierre está basada en la urbanización.

Al respecto el jefe de la cartera del Minvu dijo: “Hemos podido compartir con las dirigentes de este campamento que hoy está cumpliendo un hito más dentro de un largo proceso de urbanización que convertirá a lo que fuera un campamento, en un barrio, con todos los elementos básicos, conexión con la ciudad y su entorno. Se está desarrollando un gran trabajo para ir cumpliendo paso a paso todo lo que el plan de urbanización trae”, afirmó.

El ministro Ward también visitó las obras de la emblemática obra de confianza de Manuel Bustos: la escalera Huasco, que lleva un 56% de avance en su ejecución. Esta escalera corresponde a un proyecto de mejoramiento de una vía de uso público destinada exclusivamente para circulación peatonal de 95 mts. de largo, y que permitirá tener un mejor acceso a las viviendas. “Todos estos trabajos eran necesarios y urgentes y se han hecho en conjunto a las familias. Estos avances permiten que las familias sigan creyendo, y que vamos a seguir avanzando con celeridad con estas obras como nos ha pedido el Presidente Piñera”, destacó el ministro Ward.

Por su parte, el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, destacó los avances concretos que ya están observando en la urbanización de Manuel Bustos: “Ha sido un trabajo de varios años que hoy ve frutos concretos. Hoy junto al ministro Ward, las familias han podido ver estos avances reales. Por un lado, mejorar la conectividad a través de la escalera Huasco, que es un proyecto de casi 350 millones de inversión que mejorará los accesos y, por otro lado, informar a los vecinos y vecinas la adjudicación de la primera etapa de agua potable y alcantarillo, con trabajos que ya comenzarán las próximas semanas”.

MINVU pavimenta otros 240 metros de pavimentos y veredas en Zapallar

Martes 14 de julio. Los vecinos de la calle “El Blanquillo” ya comienzan a ver cómo su principal acceso, por años de tierra, se transforma en una avenida totalmente asfaltada y con veredas. Un cambio radical que se realizó gracias al Programa Pavimentos Participativos del MINVU y que permite no sólo mejorar la calidad de vida sino también la plusvalía del sector.

Destacando la inversión de más de $117 millones, el director del SERVIU, Tomás Ochoa, afirmó que “estamos pavimentando otros 240 metros de nueva calzada y veredas que históricamente han sido de tierra, lo que significa barro en invierno y polvo en verano, afectando la salud de todos los vecinos del sector, a niños y a adultos mayores, además de dañar los vehículos particulares e impedir que el transporte público tenga un mayor alcance. El hecho de urbanizar esta calle, produce inmediatamente que las 9 familias que allí habitan aumenten el valor de su patrimonio. De esta forma, comenzamos la segunda etapa de este proyecto que cambiará el entorno, la seguridad y la vida de los vecinos de Catapilco, de la comuna de Zapallar.

En detalles, los trabajos en “El Blanquillo” comienzan desde la calle Papudo hasta la calle Porto Seguro, cuya finalización se estima para febrero del año 2021. Por lo tanto, para dicha fecha, en total se habrán pavimentado 472 metros de calle y veredas considerando la etapa uno de este proyecto que terminaron a principio de este año, y que contempló equipamiento de tránsito como señalizaciones y demarcaciones.

Por último, la seremi (s) del MINVU, Carolina Sangüesa, destacó el objetivo que cumple este programa del ministerio, ya que “es un trabajo mancomunado entre la municipalidad de Zapallar y los vecinos quienes ingresan sus proyectos a nuestra cartera de inversiones. Con esto, integramos y recuperamos los barrios para conectarlas nuevamente a las ciudades con una mejor infraestructura. Por lo tanto, es necesario disponer de nuevas calles y veredas para lograr un buen funcionamiento de la locomoción como también velar por la seguridad de los propietarios que disponen de un auto para el uso de sus labores diarias”.

Familias damnificadas del incendio de Valparaíso ya comienzan a recibir sus subsidios

Valparaíso, viernes 3 de julio. Las familias que perdieron todo tras el incendio que afectó a los cerros Rocuant y San Roque, ya pueden buscar su nuevo hogar definitivo luego de recibir sus certificados que les otorga los recursos necesarios por parte del MINVU. En total, se trata de 11 subsidios de la modalidad Adquisición de Vivienda Construida (AVC), y que se suman a las 8 tarjetas de Banco de Materiales que ya fueron entregadas para quienes repararán sus casas dañadas.

Hasta su actual domicilio, el director del SERVIU, Tomás Ochoa, visitó a Lorena Astudillo para entregarle el documento que la acredita como beneficiaria, quien detalló que “con esto las familias empiezan a dejar atrás vivir de allegado y arrendando. Muchos de ellos nos contaban que ya tienen lista la casa que van comprar, con lo que empezamos a reconstruir Valparaíso que es lo que fundamentalmente a nosotros nos importa. Vamos a seguir trabajando, sabemos que faltan soluciones, pero queremos transmitirles la seguridad a las familias, ya que todas las que fueron damnificadas y que son hábiles para recibir un subsidio, van a tener su casa a través de la construcción o de la adquisición de una vivienda”.

Al respecto, la seremi (s) Minvu, Carolina Sangüesa, sostuvo que, “estamos muy felices porque 10 familias que se vieron afectadas por el incendio de diciembre en Valparaíso, hoy están siendo acreedoras del subsidio habitacional que les permitirá construir una nueva vida y dejar atrás los difíciles momentos transcurridos tras el siniestro. Esto es lo que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera, seguir adelante con nuestros proyectos y planificaciones, tomando todas las medidas que sean necesarias a raíz de la emergencia sanitaria, pero sin dejar de lado lo más importante, las personas primero”.

Por su parte, Lorena expresó que con esta ayuda ya puede estar más tranquila junto a su pareja. “Es una tranquilidad gigante que nos llega de volver a tener nuestra casa al fin y poder estar tranquila, para estar con mi papá cerca, que es lo que más quiero”, concluyó.

Por último, las autoridades recalcaron que la entrega de subsidios continuará, pero bajo medidas preventivas por la complejidad sanitaria que atraviesa la región. “Ya tenemos asignados 85 subsidios habitacionales que están listos para ser entregados, mientras que el resto están obteniendo su resolución que concreta y verifica que los recursos están aprobados”.

Obras en puentes de Reñaca continúan según lo programado

Jueves 2 de julio, Viña del Mar. Ya comienzan a notarse las bases de los esperados Puentes de Reñaca, y es que se trata de una mega obra vial ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que, al atravesar el estero del balneario viñamarino, permitirá descongestionar el tránsito vehicular y a la vez conectar la comuna con Concón de forma más expedita.

El proyecto se enmarca en la etapa 3 de la Vía PIB y el monto de inversión supera los $2.600 millones, financiados por el MINVU. Cada puente tiene una longitud aproximada de 24 metros, están estructurados en 2 tramos que se desarrollan en vigas de 12 metros de longitud, las que sostienen una losa superior de hormigón armado. Ambas estructuras se ubicarán frente a la Vía PIV 1, que baja desde Concón y pasa por la sede universitaria, cuya desembocadura final es la Vía PIV 2, es decir, las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda de Reñaca.

Destacando la relevancia del proyecto para la ciudad, el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Tomás Ochoa, señaló que “los avances de este proyecto son notorios y a pesar de la emergencia hemos avanzado bastante, ya estamos en un 40%, pero hemos avanzado bajo todas las medidas sanitarias, pues así se lo exigimos a todas y cada una de las empresas que están trabajando en proyectos habitacionales y viales del Servicio. Acá estamos hablando de una obra de alto estándar en materia vial, ya que contempla un sistema de evacuación de aguas lluvias, iluminación, señalización y demarcación. El puente poniente consiste en una calzada con dos pistas de circulación, mientras que su par oriente tendrá tres. Y no solo está pensada en la circulación de los vehículos, sino que también en los peatones que van a poder circular de manera más segura por el sector”.

Finalmente, por su parte, la seremi (s) del MINVU, Ludgarda Ponce, destacó el avance y afirmó que se ha trabajado en base a los protocolos sanitarios que han solicitado las autoridades de la materia. “Esta obra, ha sido anhelada por todos los vecinos de Reñaca hace años. En este lugar, hay viviendas, un colegio, servicios y comercio, por lo que era imperante destrabar los atochamientos de los vehículos y juntar ambas calles que bordean el estero. Recordemos, que esto es parte de una mega obra vial de 11,92 kilómetros en total”.

MINVU renueva calle en Los Andes

Los Andes, jueves 2 de julio. Una nueva cara tendrá la calle Vicuña de la comuna de Los Andes, ya que el ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) realizará trabajos de repavimentación en su calzada, como también la renovación de veredas a lo largo de su extensión. Esto, enmarcado en el Programa Pavimentos Participativo, en que los vecinos junto a las municipalidades postulan proyectos para remozar avenidas.

Destacando que estos trabajos no sólo mejorarán la vía para las familias, sino también la plusvalía de las viviendas, el director del SERVIU, Tomás Ochoa, afirmó que “vamos a repavimentar 540 metros de calle que están en pésimo estado registrándose hoyos y erosiones, lo que es un peligro para los vehículos que se desplazan en el sector como para los peatones. Esta inversión, de $276 millones del MINVU, se ejecutará en dos etapas para garantizar la continuidad del transporte público y desplazamiento de los vecinos. Sabemos que es una zona residencial, por lo tanto, se dispondrán de nuevos accesos y salidas, que estarán debidamente señalizadas junto a medidas de seguridad como exige la normativa”.

En detalles, los trabajos se dividen en dos etapas para intervención de la calle Vicuña. La primera, contempla el tramo comienza en la calle Cóndor hasta Canto del Agua, cuya fecha de término obras se proyecta en septiembre. En tanto, la segunda parte, está programada desde septiembre hasta noviembre, y va desde la calle Canto del Agua hasta el final del trayecto.

Por su parte, la seremi (s) del MINVU, Carolina Sangüesa, destacó el objetivo que cumple este programa del ministerio, ya que “es un trabajo mancomunado entre la municipalidad de Los Andes y los vecinos quienes ingresan sus proyectos a nuestra cartera de inversiones. Con esto, integramos y recuperamos los barrios para conectarlas nuevamente a las ciudades con una mejor infraestructura. Por lo tanto, es necesario disponer de nuevas calles y veredas para lograr un buen funcionamiento de la locomoción como también velar por la seguridad de los propietarios que disponen de un auto para el uso de sus labores diarias”.

En tanto, la máxima autoridad comunal, el alcalde Manuel Rivera, destacó el programa del MINVU, ya que “para nosotros es tremendamente efectivo. Este es un trabajo colaborativo que nace desde los vecinos y que el municipio toma. Y, en definitiva, a través del trabajo en conjunto el SERVIU, se postuló y llegamos a un final feliz. Por mucho tiempo estuvimos trabajando para que esta calle, tremendamente estructurante de conexión del barrio sur, donde están las poblaciones de Los Andes, en definitiva, tenga los estándares que las vecinas y los vecinos de ese sector se merecen”.

DESVÍOS

Considerando que las obras de la primera etapa se ejecutarán desde la calle Cóndor hasta Canto del Agua, los conductores tendrán que ingresar por avenida “Lomas Bayas” para conectar con calle Vicuña. En tanto, para dirigirse hacia el centro, deberán doblar en calle Pozo Almonte.

 

Se entregó el conjunto “El Olivar” de integración social con medidas preventivas

  • Las primeras familias en recibir sus viviendas, participaron en una videollamada del ministro y subsecretario de Vivienda y Urbanismo, para felicitar a los nuevos propietarios.

 

  • El Director del SERVIU afirmó que las entregas son paulatinas para evitar aglomeraciones.

 

La comuna de Limache recibió un nuevo barrio con 200 departamentos que fueron entregados de manera paulatina, con el fin de evitar aglomeraciones y posibles contagios por COVID-19. De esta forma, y acompañados por el director del SERVIU, Tomás Ochoa, las familias recibieron sus propiedades del conjunto “El Olivar” en el transcurso de tres días.

En el lugar, Ochoa explicó que las proximas viviendas serán entregadas con estas medidas preventivas, pero que no significará una demora. “Junto al alcalde Daniel Morales, nos acompañó también de manera virtual el subsecretario, Guillermo Rolando, y el ministro Cristián Monckeberg, a través de video llamada, y acompañamos a la señora Alba y la señora Gloria en la entrega de sus viviendas. Son 200 departamentos de integración social de muy buena calidad, con todas sus terminaciones. Está ubicado en una de las avenidas más importantes de la comuna, muy cerca del centro. Con esto, nosotros buscamos que las familias, tanto vulnerables como de clase media, tengan una alternativa de compra de vivienda con el subsidio”.

Al respecto la seremi (s) Minvu, Ludgarda Ponce, destacó que, “es una gran noticia, sobretodo en esta época tan compleja por la cual atraviesa el país debido a la emergencia sanitaria. Estamos muy felices de que 200 familias de Limache reciban las llaves de sus viviendas, cumpliendo el sueño de la casa propia. Sin duda, les cambiará la vida, ya que se trata de un proyecto integral que consideró obras de eficiencia energética y espacios comunes para el encuentro, además de brindar mayor seguridad a los nuevos propietarios, quienes cuentan con acceso controlado y portón eléctrico de ingreso al conjunto habitacional”.

“Me encantó el lugar. Yo vivo con mi hija en Viña del Mar y ahora me cambio, me vengo para acá en Limache. Es más tranquilo. Es diferente la bulla que hay en Viña”, explicó Gloria Tapia quien se convirtió en propietaria. Una emoción que compartió junto a su nueva vecina, Alba Correa, quién afirmó que “Estoy muy agradecida, esto es algo que es mío. Vivo de allegada donde mi hijo”.

Por último, el alcalde Daniel Morales, manifestó su bienvenida a estos nuevos vecinos, detallando que “a veces pensamos que la edificación en altura se contrapone a lo que es la naturaleza de nuestra comuna. Pero esta obra compatibiliza con el entorno y, además, viene a solucionar un problema social. Nos llena de alegría de recibir a esta nuevas familias y de recibir este tipo de estructuras. Estamos contentos”.

Mega proyecto habitacional Víctor Vergara Flores de Quillota ya es una realidad

Las 249 familias beneficiadas recibieron las llaves de sus viviendas en entregas parcializadas y bajo estrictas medidas sanitarias para evitar contagios por Coronavirus organizadas por SERVIU.

 Lo que antes fue el anhelo de la casa propia hoy ya es una completa realidad para las 249 familias quillotanas beneficiadas con el mega proyecto Víctor Vergara Flores luego de recibir sus esperadas llaves. Ahora están listos para mudarse a un céntrico sector de la comuna, con buena locomoción gracias a la inversión del MINVU bajo el Programa del Fondo Solidario de Elección de Viviendas y que ejecutó el SERVIU de Valparaíso.

Es por este motivo que la emoción, alegría y satisfacción son los adjetivos que mejor describen la sensación de estos nuevos dueños y dueñas de casa que, en entregas parcializadas de grupos pequeños, para evitar situaciones de riesgo a causa del Coronarvirus, abrieron por primera vez las puertas de sus nuevos hogares, dejando años de espera, incertidumbre y más de alguna dificultad.

“Somos un comité de perseverancia, hemos sufrido tantas cosas, pero aquí estamos con la autoridad entregando las casas en medio de una pandemia mundial, que nunca imaginamos vivir. Nos ha tocado de todo” comentó su Presidenta Ruth Romero. La dirigenta también se mostró agradecida de poder concretar esta entrega en medio de la emergencia sanitaria que vive el país. “Sabemos de muchos vecinos que ya estaban desalojados de donde viven, algunos ya no tienen trabajo que les permita pagar el arriendo, por lo que, era muy necesario que el proyecto estuviera listo. Lo único que me falta es ver las mudanzas” añadió entre risas.

En medio de estas recepciones, ella y el resto de los vecinos recibieron el saludo, a través de una video llamada, de propio Ministro de Vivienda Cristián Monckeberg, quien junto con compartir la alegría de estas familias señaló que “hemos querido realizar un esfuerzo importante de entregar las viviendas, aun cuando vivimos esta situación sanitaria, los más rápido posible para que tengan las condiciones seguras para vivir esta emergencia y de manera definitiva en cada una de sus casas” sostuvo la autoridad.

Compromiso que también fue resaltado por el Director Regional del SERVIU, Tomás Ochoa, al afirmar que “hemos hecho una entrega distinta, dada la situación de pandemia, a estas 249 familias de Quillota que recibieron sus departamentos y sus casas. Se hizo con todas las medidas de precaución y distanciamiento social. De hecho, la entrega la hemos realizado durante dos días seguidos para evitar aglomeraciones y con esto se cierra un ciclo que para las familias de este comité fue muy largo; fueron 13 años de espera, muchos tropiezos en el camino, pero finalmente hoy este proyecto que es del Fondo Solidario de Vivienda, que tiene un altísimo estándar de calidad responde de la mejor manera a ese sueño que estas familias lucharon por tantos años”.

Una de estas beneficiadas es María Alejandra Araya, madre de tres hijos y feriante encontró en este proyecto la solución habitacional que por años esperó. Una vez dentro de su departamento señaló que “Me palpita el corazón a mil por hora. Es algo maravilloso, hay que vivirlo para explicarlo”. Junto con ese sentir dijo que con esta entrega “se termina un ciclo y empezamos otro, a cuidar nuestro entorno, a cuidar nuestras viviendas, a querernos como vecinos y aprender a conocernos” afirmó esta mujer que ahora con su casa propia deja su condición de allegada.

Cerca de 18 meses se extendió la construcción del mega proyecto Víctor Vergara Flores, llamado así en honor a un histórico concejal de Quillota, que se compone de 239 departamentos y otras 13 casas, de las cuales dos de ellas están acondicionadas para personas con discapacidad. Además, se construyeron dos salas multiuso, áreas, verdes, zonas de juegos infantiles y estacionamientos, los que ahora están listos pare recibir a sus nuevos y flamantes dueños.

 

490 viviendas de Integración Social comienzan a entregarse en Los Andes con medidas preventivas

Con medidas preventivas para prevenir contagios, las familias de Los Andes recibieron sus nuevas viviendas del Programa Integración Social y Territorial, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata de los conjuntos “Aires de Aconcagua” y “Hacienda Cordillera I”, que contemplan un total de 490 casas constituidas en un barrio consolidado y equipado.

El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, a través de una video llamada pudo felicitar y saludar a una de las familias que obtuvo la llave de su nueva casa, destacando que “queremos proteger la vida de las familias, pero también mejorarlas constantemente. Por esto es que hemos tomado medidas preventivas para seguir construyendo viviendas y así continuar con nuestra misión, entregar hogares a nuestros usuarios. Estos dos conjuntos son un claro ejemplo de aquello, ya que 490 familias en total se han transformado en propietarios de una vivienda que está conectada a la ciudad; al comercio, a los servicios básicos y al transporte público. Además, vienen equipadas con juegos infantiles y canchas deportivas, salas de multiuso, áreas verdes y con locales comerciales”.

Un caso a destacar es el de Francesca Acevedo, jefa de hogar y vendedora ambulante, que ya habita en su nueva casa junto a sus cuatro niños. “Mi sueño siempre fue tener mi casa propia, postulé dos veces al subsidio Fondo Solidario (DS49), ya que me fijé eso como meta y trabajé día tras día para juntar el dinero y cumplí mi sueño. Me siento orgullosa. Mi corazón está lleno de emoción y felicidad”, detalló.

Al respecto, la seremi (s) Ludgarda Ponce, destacó que, “es nuestro compromiso como ministerio, otorgar soluciones habitacionales para quienes más lo necesitan. Es por ello que, a pesar de la emergencia sanitaria por la cual atraviesa el país, no podemos dejar de hacer nuestro trabajo. Hoy estamos haciendo la entrega de 490 nuevos hogares en la provincia de Los Andes, y así lo seguiremos haciendo en toda la región, tomando los resguardos, pero asegurando que nuestras obras y proyectos siguen su curso. Más calidad de vida para todos”.

Por último, las autoridades recordaron que, desde el 15 de mayo hasta el 4 de junio, estarán abiertas las postulaciones para obtener un subsidio de Sectores Medios (DS01), que permite aplicarlo en estos conjuntos habitacionales enmarcados en el Programa de Integración Social y Territorial, cuyo proceso será 100% on line para prevenir contagios por COVID-19.