Archives

Ministro Montes afirma que reconstrucción vive “nueva etapa” tras inspeccionar avance de obras de viviendas en Quilpué

Quilpué, 17 de abril de 2025 – El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, afirmó que el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 se encuentra en una “nueva etapa”, tras inspeccionar las obras del conjunto habitacional “Valle El Monte” en Quilpué, destinado a 50 familias de la comuna.

Los trabajos presentan un 20% de avance en promedio, con algunas viviendas superando incluso el 50% de ejecución. En el recorrido estuvo acompañado por las familias damnificadas, la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, y la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz.

Estamos viviendo una etapa de obras, no solo de diagnóstico, diseño y planificación. Estamos en la obra en distintos lados. Porque cuando se ha vivido un trauma como el que se ha vivido acá, la verdad que a las personas no les basta con decir va a venir esto, sino quieren verlo ya físicamente, tener certeza, porque el dolor fue muy fuerte”, dijo el ministro Carlos Montes.

En la actividad se destacó que existen 2.598 subsidios asignados por el Plan de Reconstrucción, alcanzado al 75% de las 3.480 familias habilitadas. Del total, 1.898 ya están vinculadas a una asistencia técnica y 566 viviendas que ya están ejecutadas o terminadas.

El proyecto “Valle El Monte” se compone de viviendas que tendrán 62 m2, superficie mayor a los 45 m2 en que habitaban originalmente las familias damnificadas del comité “Junta de Vecinos N° 173 Valle El Monte”. “Esto demuestra que no los hemos dejado solos. En el mes de julio entregamos los subsidios a las familias de Villa El Monte y hoy podemos decir que ya llevamos un 20% de avance de viviendas que cada día ven crecer. Eso es lo que hemos hecho en este año y dos meses de trabajo: no solo recuperarnos de la tragedia, sino que avanzar en soluciones concretas”, relevó  la seremi Belén Paredes.

El proyecto considera la construcción de 50 casas unifamiliares de dos pisos, en su mayoría pareadas, con muros cortafuegos, revestimiento térmico exterior, pisos cerámicos y flotantes, puertas de madera y ventanas de aluminio.  “Acá hay un trabajo conjunto de la entidad patrocinante, la empresa constructora y el comité de vivienda dirigido por Fanny, que han llevado adelante este proyecto con todo el empuje que significa poder levantar rápidamente las soluciones habitacionales en el marco del Plan de Reconstrucción”, expresó la directora del Serviu, Nerina Paz.

Tras el término de las viviendas se avanzará, además, en un proyecto para la reconstrucción de la sede comunitaria. La representante de las familias, Fanny Tirado, expresó su satisfacción por el avance de las viviendas y la posibilidad se habitarlas a fin de año. Como ven, las casas son más grandes. Nos van a entregar una casa terminada en corto tiempo, porque ahora sabemos que posiblemente en diciembre nos entregarían las casitas. Entonces estamos súper contentos”, manifestó la dirigenta.

Tras la inspección de obras, el ministro Carlos Montes, se trasladó hasta el Olivar, Viña del Mar, para participar de la mesa de trabajo de reconstrucción se realiza de forma mensual con las dirigencias del sector.

Minvu entrega proyecto habitacional en Viña del Mar destinado a 46 familias PRAIS

VALPARAÍSO, 15 de abril de 2025.- Tras años de trabajo sostenido y espera, 46 familias obtuvieron las llaves de sus anhelados departamentos. El proyecto concretado y que tuvo una inversión sobre los $2.000 millones, lleva por nombre Casa Digna y se emplaza en el sector de Reñaca Alto en la comuna de Viña del Mar. Fue entregado por la seremi MINVU Belén Paredes y la directora (s) del Serviu, Nerina Paz, junto a los miembros del comité, que tienen una importante historia al ser parte del Programa PRAIS, destinado a personas que víctimas de violaciones a los derechos humanos en dictadura.

Al respecto, la titular de vivienda regional, Belén Paredes, comentó que “tuvimos una emotiva ceremonia con 46 familias del Proyecto Habitacional Casa Digna. Familias que son PRAIS que han venido trabajando por harto tiempo para llegar a este sueño de tener una vivienda definitiva. Cuando asumimos como Gobierno, era un proyecto que estaba detenido, paralizado, y nos comprometimos dar cara a los dirigentes y a las familias que representaban de que lo íbamos a continuar y que lo íbamos a entregar. Podemos decir hoy que cumplimos. Ha sido un camino siempre de la mano de las dirigencias que devuelve la posibilidad, la certeza, de creer que la vivienda definitiva es posible, que el Plan de Emergencia Habitacional, logra llegar a las personas”.

La obra habitacional, construida bajo el programa DS49, consta de tres edificios de 46 unidades e incluye, dentro de su composición viviendas de uno y dos pisos las cuales se distribuyen en torres de cuatro pisos.

Estos datos técnicos de la construcción fueron profundizados por la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, quien explicó que la obra “está compuesta de dos tipologías importantes, que son 22 viviendas de 59 metros cuadrados, de un piso, y 24 tipo dúplex de 57 metros cuadrados. Está hecha de hormigón y además cuenta con espacios comunes, como patios y áreas verdes además de otros espacios relevantes para la vida en comunidad”.

En tanto el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó la importancia que tiene para el gobierno este hito. “Se tiene dignidad al entregar una vivienda a quienes viven de allegados, a quienes pueden postular, a quienes tienen derecho a poder tener una vivienda digna y propia. Además, en este caso se suma una reparación, porque varios de ellos son víctimas de violación a los Derechos Humanos en tiempo de dictadura y, por lo tanto, las reparaciones que han ido llegando desde el Estado paulatinamente, a lo largo de muchos años. Esto viene a unir dos derechos: la dignidad de quienes además sufrieron en dictadura, pero, además, quienes tienen derecho a una vivienda digna”.

La DIDECO de Viña del Mar, Camila Estay, agregó que “para nosotros como municipio, esto es progreso. Esto es cuando los sueños se concretan. Por lo tanto, ahora nos queda tomar la posta nosotros apoyarlos en el ordenamiento, en el reglamento de copropiedad y en todos los temas que ve propiamente el municipio”.

Nuevas familias propietarias:

El comité de vivienda Casa Digna, está integrado por 46 familias residentes mayoritariamente en las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué. Surgió hace casi una década al alero de la Asociación PRAIS, teniendo dentro de su composición humana a personas con ascendencia indígena y a personas con discapacidad.

Jorge Olivo, representante histórico del comité, cerró la ceremonia agradeciendo el trabajo mancomunado. “Es algo que fue un sueño y hoy es realidad. Un sueño prolongado, pero se ha hecho realidad. Y quiero agradecer al Estado, al Gobierno, y a todas las autoridades que nos acompañan hasta ahora. En nombre de mis 46 familias que vamos a habitar este condominio, se lo agradecemos. Por la paciencia que tuvieron y el empeño que colocaron estos resultados. A todas las autoridades, gracias” manifestó el dirigente.

Minvu intensifica vinculación de familias damnificadas con empresas constructoras para agilizar reconstrucción

Martes 2 de abril de 2025.- Con el objetivo de agilizar el inicio de obras de las viviendas de reconstrucción es que, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) región de Valparaíso, realizó una jornada especial para las familias damnificadas del incendio del 2 y 3 de febrero del 2024 que permite vincular a las familias con una empresa constructora que las acompañe en el proceso.

Esta instancia de trabajo focalizado con familias afectadas de la comuna de Viña del Mar y Quilpué comenzó el 31 de marzo y se extenderá hasta el 4 de abril en el Hotel O’Higgins, hasta donde han concurrido más de 500 familias para recibir orientación concreta sobre sus viviendas definitivas, así como también apoyo jurídico y social.

Tras recorrer la feria y compartir con las familias, la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, señaló que “esta feria que se llama Reconstruyendo Futuro tiene el propósito es poder entregar los subsidios y ya tenemos el 90% de las personas ya nominadas con subsidio en mano. Por eso, en esta feria estamos también vinculando a estas familias a su solución habitacional que van a tener de reconstrucción y para aquellos que aún tienen asuntos pendientes, contamos con un equipo jurídico que asesoran a las familias que todavía tienen temas con sucesiones, herencias, para poder despejar esos temas. A su vez, están también las entidades patrocinantes, las constructoras, de manera que puedan elegir qué tipo de vivienda elegir. Así que es un despliegue que se suma a este avance en la reconstrucción y a este paso firme que estamos dando en acelerar los procesos, de cara también al invierno, que ha sido el mandato del Presidente Gabriel Boric”.

Respecto al avance en reconstrucción, la seremi Minvu, Belén Paredes, precisó que “hemos hecho un avance importante desde el mes de enero hasta la fecha de poder asignar más de 1.500 subsidios. Ya tenemos 2.598 subsidios asignados, lo que nos permite llegar al 90% en la asignación de estas ayudas y, también, es importante señalar que tenemos 60% en la vinculación; es decir, que esos subsidios hoy tienen una asistencia técnica para el desarrollo del proyecto habitacional. Entonces, cuando hablamos de porcentaje de avance, a eso nos referimos. Además, tenemos más de 560 viviendas en construcción en distintos grados de avances, algunas en 90% de avance, otras en 40% y otras iniciando de manera sistemática todos los meses tenemos nuevos inicios de obra, así lo constatamos la semana pasada en El Olivar, donde ya se iniciaron los primeros cuatripareos, algo que había estado muy en debate sobre la posibilidad de intervenir El Olivar y ya iniciamos el proceso. Estos son avances hay que contrastarlos en terreno porque es lo que estamos haciendo y, por supuesto, acelerando los procesos que van a permitir el inicio de otros cuatripeareos que se van a levantar durante todo este año 2025”.

Por su parte, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, recalcó que esta jornada se complementa con el vuelo drone en Canal Beagle de Viña del Mar que permite catastrar el nivel de avance de la reconstrucción bajo los distintos programas que estamos desarrollando. “Esta jornada es una acción concreta de poder generar un despliegue por parte de los funcionarios Serviu, Seremi y la intersectorialidad de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y el Municipio, que tiene el objetivo de poder orientar y asesorar a todas las familias, estas 2.598 familias que hoy día se encuentran con su subsidio y la idea es que este espacio les permita llevarse el vínculo con una asistencia técnica o reforzar el trabajo que ya están haciendo con su asistencia técnica en poder llegar a materializar su vivienda definitiva. Este espacio se complementa con otra acción que estamos haciendo junto a Ciren de Ministerio de Agricultura, con quienes volamos drones, que nos permiten tener una claridad, una fotografía al momento de las viviendas que se han ido construyendo, las viviendas que se han ido ejecutando en este lapso de tiempo y nos permite también reorientar estrategias para generar un reimpulso en lo que es la reconstrucción en este momento”, indicó.

 

El delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, enfatizó que “hoy día vemos avances muy relevantes y prueba de ello es esta feria. Todavía falta, obviamente vamos avanzando. Durante el invierno pasado se hizo una inversión relevante respecto del mejoramiento, la restitución de viviendas de emergencia dañadas y ahora se mantuvo un fondo. Están los fondos necesarios para poder reparar todas las viviendas de emergencia que sea necesario reparar. Hay un trabajo bien extenso con los dirigentes y las dirigentes formales en los distintos lugares”.

Entre los asistentes a la feria, se encuentra Ernestina Montecinos de El Olivar, quien manifestó que “esto para mí es una bendición y aquí la recepción ha sido muy buena porque la señorita de la vivienda, todas las personas me han ayudado me llevaron donde el abogado, me entregaron mi subsdio. Ha sido una atención única preocupados por mi drama, mis problemas y están ya nos ayudando y nada más, contenta que me llevo mi subsidio.

 

Minvu constata obras de mejoramiento en viviendas patrimoniales de Putaendo

Domingo 29 de marzo de 2025.- El programa “Comité de Mejoramiento Patrimonial Familiar Putaendo”, ya ha ejecutado obras en seis viviendas, de un total de 15, con características coloniales. Por lo mismo, la seremi regional de Vivienda, Belén Paredes; junto a la directora (s) del Serviu, Nerina Paz y el alcalde de la comuna, Mauricio Quiroz, recorrieron el casco histórico para conocer a las familias beneficiadas y el resultado de los trabajos.

El proyecto está siendo desarrollado según los lineamientos de zona típica de la ciudad exigidos por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, respetando el adobe como material original y otras cualidades de la época. Los mejoramientos en cuestión, atendieron las necesidades de cada caso y ayudaron a la calidad de vida de los beneficiados, a través de arreglos básicos de techumbre, fachada y electricidad.

Al respecto de la visita, la titular de vivienda regional, Belén Paredes, expresó que “estamos constatando la alegría de muchas familias que fueron beneficiadas con el programa de patrimonio que busca mejorar viviendas que son históricas para una comuna. No solo la seguridad es importante para esta familia, sino que también la posibilidad de mejorar la calidad de su vida diaria y realmente estos proyectos y este programa hace dos cosas: recuperar el aporte que hacen las viviendas a un sector patrimonial y, por supuesto, también avanzar en una política habitacional que cubra los derechos que las personas”.

Por su parte, la directora de Serviu, Nerina Paz, dijo lo importante que es “rescatar el patrimonio en términos del oficio que aquí hay detrás de cada una de las intervenciones que hicimos tanto en la techumbre como en los muros, en los cielos y en los pisos, contribuye a poder rescatar esta manera tradicional de la construcción, que tiene que ver con técnicas constructivas históricas”.

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz agradeció al “Serviu y al Minvu, porque estas familias que hoy son sujetos de un subsidio directo del Estado para restaurar o recuperar sus viviendas, obviamente mejoran su calidad de día, pero además contribuyen a mantener la zona típica que desde el año 2002 obviamente tenemos en nuestro casco histórico”.

La materialidad está compuesta por estructura de adobe, con viviendas de fachada continua, cerchas de madera, entablado de madera, aislante de tierra, y terminación en tejas de arcilla, o planchas de zincalum, dependiendo de cada caso.

Una de las beneficiadas fue Lucia García, de calle Portales. Los trabajos en su hogar contemplaron pintura de fachada, cambio de tejas, iluminación y pasadores de mano. “Me siento privilegiada, con mejor calidad de vida. Feliz, porque es una oportunidad que da el Gobierno. So oportunidades que una debe despreciarlas”.

Se espera que el resto de las viviendas estén terminadas en septiembre de este año. El subsidio corresponde al DS.27 y cuenta con un presupuesto asignado de $324.046.034 para un total de 2603,67 metros cuadrados.

Minvu dio el vamos a proyecto habitacional en sector rural de San Esteban

SAN ESTEBAN, 25 DE MARZO DE 2025.- En el sector rural de Las Bandurrias de la comuna de San Esteban se está ejecutando una obra muy significativa para esta comunidad del Aconcagua. Se trata del proyecto habitacional Nueva Esperanza, que contempla 22 viviendas para un grupo de familias que por dos décadas esperaron ver este anhelo de la vivienda definitiva y que hoy se concreta bajo el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda.

Al encabezar esta ceremonia de inicio de obras, donde las familias enterraron una cápsula con sus deseos, la seremi de Vivienda de Valparaíso, Belén Paredes, reforzó que esta iniciativa del Minvu, encomendada por el Presidente Gabriel Boric, plantea estar presentes en las 38 comunas de la región. “Hoy en san Esteban iniciando un proyecto habitacional, con las esperanzas de las 22 familias que hay detrás de estas viviendas. Decir que este es un proyecto que se enmarca en el Subsidio de Habitabilidad Rural y que nos lleva a instalar una política habitacional pensada en los territorios. Este es un proyecto de larga data, pero con cada avance y con cada acción, con cada compromiso que establecimos con estas familias nos encontramos en día de hoy concretando obras. Esto es sin duda parte de la meta que tenemos con el Plan de Emergencia Habitacional de cómo la región avanza y lo demuestra con hechos concretos”.

Las 22 viviendas se dividen en tres tipologías, tal como lo explicó la directora (S) de Serviu, Nerina paz, quien también llegó hasta esta parte de la región para ser parte de esta actividad. “Hay tres tipologías que van atendiendo las diferentes composiciones familiares. Por otro, tiene la incorporación de un subsidio térmico que permite un ahorro importante en término del consumo del agua caliente, que es un 30% menos aproximadamente. A su vez, esta obra contempla que las viviendas tengan un rango entre los 58 a 62 metros cuadrados, por lo tanto, es una alternativa importante para la comuna y, particularmente, para sus sectores rurales”.

Junto a las viviendas este proyecto contempla áreas verdes con una zona de juegos infantiles con el objetivo de fomentar la convivencia comunitaria con sentido de barrio para estas familias que, según comentó Yaritza Henríquez, vicepresidenta de este comité, les tomó 20 años de trabajo poder concretar. Razón por lo cual, hoy no escondieron su alegría en este comienzo de las obras. “Nosotros iniciamos súper jóvenes, pensando en nuestros hijos, en nuestras familias y hoy en día es algo que se está concretando, poder entregarles un hogar a ellos. Hablamos de algo tan lindo, son 22 viviendas, es algo familia prácticamente. Entonces es como mejor aún, nos sentimos muy contentos”.

Opinión compartida por el alcalde, Christian Ortega, quien señaló que “estamos muy contentos como Municipalidad de San Esteban de dar el vamos a este proyecto aquí en Las Bandurrias, son más de 20 familias que esperaron cerca de 20 años por eso que es un hito muy importante y en nombre de nuestra comunidad quiero solamente agradecer a las autoridades, seremi y directora de Serviu, a todos quienes han participado para poder concretar esto y esperamos que sea todo un éxito. Hoy ponemos la primera piedra, pero esperamos pronto también poder entregar sus llaves a estas familias que por tantos años esperaron” manifestó el jefe comunal.

Por su parte el delegado presidencial de Los Andes, Cristian Aravena “este es un sueño muy anhelado que tenías estas vecinas y vecinos de este sector de Las Bandurrias, en San Esteban, que hoy día ya lo comienzan a ver materializado, ya no ven planos, sueños, sino que ven cómo esto comienza a materializarse”.

Las obras de estas 22 viviendas tienen un plazo de construcción de 19 meses, por lo que, el Minvu proyecta su entrega para la última parte de este 2026.

Minvu y Gobierno Regional extienden convenio para proyectos habitacionales y urbanos en la región de Valparaíso

VALPARAÍSO, 21 DE MARZO DE 2025.- El pleno del Consejo Regional aprobó con un amplio respaldo dar continuidad al convenio Minvu-Gore, denominado Acuerdo por el Barrio y la Vivienda Digna, que tiene como fin el apoyar el desarrollo de diversas iniciativas para concretar obras habitacionales y proyectos de escala ciudad como parques y espacios públicos destinados mejorar la calidad de vida de los territorios y sus comunidades.

En la sesión estuvo presente la seremi de Vivienda de la región, Belén Paredes, quien luego de la votación agradeció a los consejeros y consejeras esta aprobación y expresó que  “gracias a este convenio, que surgió como iniciativa del gobernador en su primer periodo, más de mil familias de la región hoy pueden ver concretar su proyecto habitacional, porque ha puesto en el centro la posibilidad y el derecho que muchas familias puedan optar a una vivienda definitiva, aportando a la descentralización porque estas obras están en las distintas provincias y comunas de la región. Cuando el Presidente Gabriel Boric nos encomendó el Plan de Emergencia Habitacional nos instó a buscar todas las colaboraciones para responder a las familias y este convenio es una prueba fehaciente de aquello” enfatizó la autoridad.

En tanto, la directora (s) de Serviu Nerina Paz, sostuvo que “valoramos ante todo la extensión del convenio y el trabajo mancomunado que hemos sostenido con el Gobierno Regional, para seguir desarrollando proyectos habitacionales y dar respuestas a familias que llevan años esperando una solución definitiva. Además, esta prolongación, nos ayudará a superar la brecha regional que existe en materia de vivienda y fortalecer las metas que presenta el Plan de Emergencia Habitacional”.

Este acuerdo suscrito en julio del 2022 ha permitido el desarrollar obras de viviendas, como por ejemplo el proyecto habitacional Parque Barón de Valparaíso que está ejecutando 120 departamentos en el corazón del puerto en el barrio El Almendral, así como también otras 390 en el Pajonal en la parte alta de la ciudad, en tanto, en la comuna de Cabildo posibilitó el inicio de los trabajos para las 50 viviendas para el comité La Familia en Cabildo, entre otros proyectos. En tanto, en materia urbana está el recientemente inaugurado Parque Intercomunal Padre Hurtado en Belloto Sur de Quilpué.

El gobernador Rodrigo Mundaca, también valoró esta continuidad del trabajo que permitirá apoyar con asistencia técnica a los proyectos habitacionales, habilitar terrenos para viviendas e incorporar la recuperación de nuevos espacios públicos. Mundaca agregó que “quiero saludar a este cuerpo colegiado de consejeras y consejeros regionales quienes aprobaron la modificación de este convenio. Quiero darles las gracias a todas y a todas quienes con su voto señalan que el tema de la vivienda, los temas de la recuperación de los espacios públicos siguen siendo prioridad para el Gobierno Regional”.

Con esta extensión hasta el año 2027 se podrá hacer un seguimiento de las obras en desarrollo dentro de la cartera de proyectos priorizados para responder a la demanda habitacional que existe en la región.

Finalmente, en la línea de espacios públicos, en esta nueva etapa del convenio se incluyen cuatro nuevas iniciativas para su ejecución: Construcción Plaza Diego Portales y el Mirador Puntilla Sanfuentes ambas en Quintero, mejoramiento de la Plaza Estrella de Llolleo de San Antonio y también el mejoramiento Estanque y entorno Cerro Cárcel de Valparaíso.

Tras 25 años 44 familias de Concón recibieron las llaves de sus viviendas en las cercanías de Bosques de Montemar

CONCÓN, 18 DE MARZO DE 2025.- Hace un cuarto de siglo que se no inauguraba un conjunto de viviendas sociales en Concón, espera que finalizó este martes con el corte de cinta de las primeras 44 viviendas del proyecto habitacional Los Alerces, que el ministerio de Vivienda Construyó bajo el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, emplazado en las cercanías del sector de Bosques de Montemar generando, de esta manera, un nuevo barrio con verdadera integración social en la comuna costera con un total de 118 viviendas.

Por este motivo, las emociones y alegrías de sus beneficiarios y beneficiaras fueron evidentes a la hora de la entrega de estas 44 llaves, ceremonia que fue encabezada por la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, el alcalde Freddy Ramírez, la directora (s) de Serviu Nerina Paz y la seremi de Gobierno, Fernanda Moraga.

Tras esta ceremonia, la titular de vivienda regional, Belén Paredes, sostuvo que “acá sea dado testimonio de 25 años de espera y eso no puede ser posible en un país justo. Es por eso, que el Plan de Emergencia Habitacional, ha sido una herramienta que ha hecho posibles proyectos como el que nos encontramos hoy, el proyecto Los Alerces que está en dos etapas de entrega; la primera hoy con 44 viviendas y en las próximas semanas las siguientes viviendas. Un proyecto que se caracteriza por su localización en un barrio consolidado en esta comuna y tiene características que obedece a las características de las familias que lo componen”.

Integración territorial que fue destacada por la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, quien agregó que “este es un proyecto que cumple con varias de las virtudes de los programas habitacionales. Tiene que ver con equipamientos adicionales, que tiene que ver con juegos, con sedes, pero también lo más relevante tiene que ver con un proyecto que se inserta dentro de la ciudad. Yo creo que el valor único que tiene estar en un barrio consolidado, que, efectivamente, tenga una buena localización, accesibilidad directa a todos los centros de equipamiento de la comuna, es realmente lo que nosotros buscamos. Buscamos proyectos que tengan una escala amistosa en términos de incorporarse a un nuevo barrio y que las familias sean parte de todos estos privilegios que otorga una ciudad consolidada”.

Los 44 departamentos de Los Alerces alcanzan, en promedio, los 60 metros cuadrados con tres dormitorios y algunas unidades están acondicionadas para personas mayores. Están distribuidos en dos torres de cuatro y cinco pisos. En cuanto a equipamiento comunitario, junto a la sala multiuso los vecinos y vecinas contarán con estacionamientos para vehículos y bicicleteros.

Proyecto que fue destacado por el alcalde Freddy Ramírez, quien señaló que “hoy se marca un hito, un hito importante de este gobierno, un hito importante de las autoridades del Ministerio de Vivienda, lo que nos pone contentos. Hoy día nos embarga una alegría tremenda porque son muchas familias las que ven cumplido un sueño, y nosotros en Concón, a partir de esto, nos hemos motivado aún más para seguir trabajando justamente para poder desarrollar más proyectos de vivienda social. Y es así que, junto a esto, que hoy día estamos celebrando, también anunciamos que se dio inicio a nuevos proyectos habitacionales en la comuna que estaban escasos, ajenos y, por supuesto, sin una política clara de desarrollo. Hoy, gracias al presidente Boric, y a este gobierno, hemos podido llevar adelante este proyecto habitacional Los Alerces y otros más quedan en camino.

Quienes no ocultamos su satisfacción fueron cada una de las familias que desde hoy son propietarias. Rosa Olivares, más conocida como la maca por sus vecinos, presidenta de este comité agregó sentirse “muy contenta, muy agradecida de todos, de todos. La seremi Belén Paredes, le agradezco todo porque ella ha estado siempre en las buenas y en las malas y siempre acompañándonos en todo. Muchas gracias por todo. Gracias a todos mis vecinos y a todos los que nos han acompañado hoy día”, dijo la dirigente que agregó que “ahora estamos a la espera que le entreguen luego a mis otros socios”.

61% avance del Plan de Emergencia

Tras esta entrega la seremi Belén Paredes celebró que el Plan de Emergencia Habitacional avance en las 38 comunas de la región. “Llevamos un avance de un 61%, hemos entregado y hecho realidad el sueño de la casa propia de más de 19.300 familias en este gobierno y eso es, sin duda, parte del compromiso y de lo que tenemos que consolidar este año que queda de gobierno, así como parte de la agenda futura del plan habitacional”.

Idea que fue reforzada por la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, al indicar que “hay un modelo de trabajo integrado y colaborativo que este gobierno ha llevado adelante para cumplir los compromisos, siempre poniendo el bien común, el bienestar de las personas y el buen vivir en el centro de la toma de decisiones. En estos tres años que estamos cumpliendo, a puertas del último año, entrando en el último año, vamos a seguir avanzando en políticas públicas para el buen vivir, teniendo siempre en el centro el desarrollo y el bienestar de las personas”.

 

 

Minvu entrega innovador proyecto de Pequeño Condominio a pasos del plan de Valparaíso

Lunes 17 de marzo de 2025.- Con el objetivo de avanzar con las políticas del Plan de Emergencia Habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entregó el tan anhelado conjunto habitacional Anfitea a 12 familias porteñas. El proyecto que potencia la construcción de pequeños condominios, es el segundo finalizado a nivel regional y destaca por su conectividad, debido a que se encuentra en el cerro San Juan de Dios, a pasos del centro por subida Ecuador.

Tuvo un financiamiento que superó los $600 millones que permitieron cumplir el sueño de la vivienda propia a un grupo con un alto componente de género, ya que está constituido en un 83% por mujeres, concentrándose en personas sobre los 60 años. En cuanto a la estructura, se trata de 12 departamentos con cuatro dúplex, tres tríplex y cinco de una planta pensados especialmente para personas con movilidad reducida.

Tras entregar las llaves a las familias beneficiadas, la seremi Minvu, Belén Paredes señaló que “es un proyecto de microerradicación que se emplaza en un cerro de Valparaíso que busca ocupar también aquellos espacios baldíos y hacer de la política habitacional una política de encuentro, de seguridad, pensando siempre en las personas y en las dinámicas familiares diarias. Y forma parte del Plan de Emergencia Habitacional que hoy alcanza un 61% de avance en la región, tenemos más de 19.000 viviendas ya entregadas, es decir, 19.000 familias que están viviendo en sus hogares, también 12.747 en ejecución y 10.366 por iniciar y por supuesto eso es un número significativo y es parte del cumplimiento de la tarea que nos ha hecho el Presidente Boric y el Ministro”.

Respecto a la obra construida con vigas y pilares metálicos como estructura predominante, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz López, explicó que es “un proyecto que tiene un desafío importante en términos de las topografías del sitio en donde se hizo el diseño. Particularmente utiliza estructura metálica, que eso permite una flexibilidad en términos constructivos para poder trabajar y adaptarse al terreno que está dispuesto para esta iniciativa. Por lo tanto, para nosotros poder llegar a estos lotes con una arquitectura y una ingeniería que permita esta facilidad es lo que pretendemos en nuestros proyectos”.

En esa línea, el delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, enfatizó que “en nuestra región, así como estamos priorizando en la seguridad, estamos priorizando en la educación pública, en la salud y también en la vivienda por eso es esencial estar acá en un proyecto que se enmarca muy bien dentro de la arquitectura y de la geografía de Valparaíso, donde están pasando cosas buenas, es importante señalarlo. Hay un conjunto de acciones que se están desarrollando desde el municipio, desde la delegación, hay un acuerdo por Valparaíso, hay un sinnúmero de entidades, de privados y de la comunidad que estamos desarrollando distintas iniciativas y esto es parte de ello, es rescatar el cerro, es rescatar los espacios urbanos para poder desarrollar y para poder reflorecer el Valparaíso, así que estamos muy felices de poder estar acá”.

Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, comentó que son “buenas noticias para los vecinos y vecinas de Valparaíso, específicamente acá del Cerro San Juan de Dios, porque hoy día, junto a distintas autoridades, pero sobre todo junto a 12 familias beneficiarias, se dio el vamos y la entrega de la llave de un pequeño condominio social, que esto es parte del plan de emergencia habitacional del actual gobierno, y que implica construcciones en la comuna de Valparaíso que están muy acorde a nuestra identidad y a la infraestructura de los cerros. Estamos muy orgullosos de la paciencia que los vecinos han tenido, su tenacidad para hoy día cumplir el sueño de la casa propia”.

En representación de las familias, Cristian Ojeda, presidente del Comité Escala Anfitea, manifestó estar “sumamente contentos con de que esté terminando este proceso, todos estaban ansiosos de que llegara este momento, de recibir las llaves de nuestra casa propia. Tuve la suerte, digamos, de presenciar todo el proceso de construcción desde que este era un sitio eriazo, era un peladero, además por el acceso que tiene por la escalera también fue difícil en un principio remover todo el material, ir viendo cómo se iba armando, luego la estructura metálica, luego las terminaciones, o sea, fue toda una obra de ingeniería que se hizo acá. También cada núcleo familiar es distinto, entonces cada departamento es distinto. Así que estamos muy conformes”.

El proyecto Anfitea es el segundo de las características ya mencionadas inaugurado en la región de Valparaíso, siendo antecedido por Pequeño Condominio Florida, construido en el cerro homónimo.

Megaproyecto de 249 viviendas sociales de Quillota presentan 90% de avance y comité se prepara para su entrega

Martes 11 de marzo de 2025.- Un notorio avance del 90% de su construcción presenta el proyecto habitacional “Lomas del Sol”, emplazado en la comuna de Quillota. Se trata de una obra de departamentos y casas que beneficiarán a 249 familias de la zona bajo el programa Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS49 del Minvu.

Las obras de estas viviendas sociales fueron constatadas por la directora (s) de Serviu, Nerina Paz López, quien, junto a profesionales del servicio, representantes del comité y de la empresa constructora, recorrió los edificios, las casas y las áreas comunitarias con el objetivo de garantizar su pronta entrega a las familias.

Tras el recorrido, Nerina Paz, recalcó que “este es un megaproyecto de 249 departamentos distribuidos en edificios de cinco pisos y nueve casas de un piso, que además contará con dos sedes sociales, estacionamientos, obras de circulación y áreas verdes. Y hemos venido a terreno a constatar su avance, que está sobre el 90% y esperamos entregarlo prontamente a las familias. En este tipo de gestiones hemos estado las últimas semanas, agilizando los proyectos, entendiendo que la vivienda definitiva es una necesidad urgente para las familias y así nos ha encomendado el Presidente Boric y el Ministro Montes y precisamente en la provincia de el Plan de Emergencia Habitacional está superando con un 117%. En total la provincia cuenta con 2.693 viviendas entregadas, 1.780 viviendas en ejecución y 440 viviendas por iniciar”.

Destacando la materializad y el rápido avance de las viviendas, Ana Rosa Guerrero Carmona, presidenta del comité “Lomas del Sol”, agregó que “estamos muy contentos de haber podido lograr este proyecto gracias a la organización de la directiva, la unión, la transparencia, la comprensión y la vinculación con todos los actores. Estamos muy contentos porque con esto se les solucionan varias problemáticas a las familias, especialmente a las que están hacinadas y a las que pagan arriendo. Han pasado como siete años ya y finalmente vamos a tener nuestras viviendas. Me parece excelente que haya podido estar presente acá la directora, compartir con nosotros y mostrar que están interesados en terminar este proceso y poder entregar las viviendas a las familias. Entonces nos encanta que esté tan cercana a nosotros”.

Por su parte, la seremi Minvu, Belén Paredes Canales, señaló que “el Plan de Emergencia Habitacional no se detiene, estamos avanzando a paso firme para que sean más familias las que puedan lograr tener su vivienda definitiva. Durante nuestro mandato, este trabajo se ha traducido en llegar a todas las comunas de la región de Valparaíso, pues entendemos que debemos terminar con la brecha existente entre unos territorios y otros, ya que hemos tomado en cuenta las necesidades de grupos familiares que llevan años luchando por este anhelo. Prueba de ello, es el conjunto habitacional Lomas del Sol de la comuna de Quillota, que presenta un importante avance, y que Serviu ha fiscalizado previo a su entrega, que esperamos sea en las próximas semanas. Son 246 viviendas, hogares que se llenarán de vida y conformarán un nuevo barrio, familias que pronto tendrán una nueva etapa en sus vidas, que esperamos este llena de momentos felices y calidad de vida”.

Trabajo con Municipio

Junto con la visita al proyecto “Lomas del Sol”, la directora (s) de Serviu, y la seremi Minvu, se reunieron con el alcalde de Quillota, Luis Mella, en dependencias municipales con el objetivo de acordar líneas de trabajo que permitan avanzar en el desarrollo habitacional y urbano de la comuna.

MINVU Valparaíso inicia la entrega de 860 subsidios para familias de sectores medios

Con alegría por acercarse al sueño de la casa propia, los beneficiarios del primer llamado de este año 2024 del Subsidio para Sectores Medios, comenzaron a recibir sus esperados subsidios. La entrega comenzó en la comuna de Viña del Mar y continuará en los próximos días en el resto de las provincias de la región de Valparaíso.

 

Este primer llamado tuvo como resultado la selección de 860 familias, de las cuales 148 forman parte de la primera entrega en la ciudad jardín donde se realizó una ceremonia con los beneficiados y las autoridades del Minvu y la región.

 

Tras la entrega de los certificados, el director de Serviu, Rodrigo Uribe, además de orientar a las familias sobre la aplicación del subsidio señaló que “hemos iniciado la entrega de estos esperados certificados para las familias de sectores medios lo que se traduce finalmente en viviendas en toda la región. En esta primera entrega fueron 148 subsidios y lo vamos a replicar en el resto de las provincias. Nuestros equipos de Serviu están coordinando las entregas para que los seleccionados del primer llamado reciban su documento. Junto con esto, anunciamos que en el mes de noviembre viene el segundo llamado para postular a Sectores Medios, por lo tanto, el llamado a las familias es que tengan el ahorro a fines de octubre, que es lo fundamental para poder vincularse a este subsidio del Minvu”.

Respecto al subsidio de Sectores Medios, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, precisó que “se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional como alternativa para acceder a la vivienda. El decreto 01 es aquel que llega a las familias que aportan ahorros y se complementan con el subsidio entrega nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En esta entrega, vemos familias beneficiadas de diversas realidades, como familias unipersonales, familias que están compuestas por varios hijos, adultos mayores, que han perseverado en buscar la vivienda definitiva, entre otros. Es una muy buena noticia porque además se enmarca dentro de la apertura del segundo llamado de este año para que puedan postular por la vía digital que estará disponible en la página del Ministerio”.

 

Es preciso señalar que aquellas personas que no puedan asistir a sus respectivas entregas, pueden retirar sus certificados en las diferentes oficinas provinciales de Serviu, correspondientes a sus respectivos domicilios.

 

Próximo llamado para Sectores Medios

 

El segundo llamado de este año para Sectores Medios DS 01, comenzará el 20 de noviembre con la postulación automática, es decir para aquellos que no resultaron seleccionados en el llamado anterior, el 21 de noviembre se dará paso a la postulación en línea para los nuevos postulantes y el 22 de noviembre será a través del formulario de atención ciudadana para quienes quieran acreditar alguna situación especial.

 

Este llamado se extenderá hasta las 16:00 horas del 29 de noviembre y será 100% online con Clave Única en www.minvu.cl, los detalles se encuentran en las redes sociales y sitio web del Minvu y el Serviu.