Archives

MINVU inicia obra vial para descongestionar centro de Villa Alemana

Un total de 1,4 kilómetros serán pavimentados en las calles Almirante Neff y Errázuriz de la comuna de Villa Alemana, dado que durante años se ha encontrado en mal estado para el tránsito vehicular y peatonal.

“No sólo se contempla la pavimentación de esta obra, sino más bien de este camino. También se va a expandir mucho más, lo que permitirá que tenga un doble recorrido, tránsito y calzada para que puedan transitar los automóviles. Y, para que de una vez por todas, la gente que vive en estas cuadras dejen de sufrir con el barro en el invierno y con el polvo en el verano”, detalló la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla.

Ester Bravo, Presidenta de la Junta de Vecinos de Britania 2, manifestó su satisfacción con el inicio de las faenas, ya que “esta era una de las inquietudes que tenían los vecinos con la calle que estaba hace muchos años sin poder pavimentarse. Aparte que esta calle es una de las alternativas para poder descongestionar la parte de tránsito vehicular. Estamos muy contentos que esto se haya logrado”.

En total, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinó más de $1.600 millones para estos trabajos que tendrán otras características para finalmente ser transformado en un proyecto integral. Por ejemplo: demarcación de tránsito en la calzada, nuevas aceras y veredas para peatones, instalación de semáforos, paisajismo, colectores de aguas lluvia y entre otros.

Al respeto, la Gobernadora de la Provincia de Marga-Marga, Carolina Corti, destacó la labor del Ministerio, afirmando que “Almirante Neff era un proyecto muy esperado. Es un proyecto integral que hoy se pone en inicio y que definitivamente viene a mejorar la calidad de vida. Por sobre todo esto ha sido una esperanza que tenido la gente de la comunidad del sector”.

Por último, el alcalde de la comuna, José Sabat, afirmó que “se va a construir este par vial que va a servir para descongestionar efectivamente nuestro troncal urbano. Va a tener las mismas dimensiones de largo que la Calle Valparaíso”.

MINVU da inicio a conjunto de Integración Social para 120 familias en La Cruz

Con la plantación de un árbol como símbolo de inicio de obras, el conjunto “Don César” ya se levanta en la comuna de La Cruz para dar una solución habitacional a las familias del sector, en que contará con varias tipologías de viviendas. Esto, dado que se enmarca en el programa de Integración Social (ds19) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por lo que permite adquirir una propiedad para quienes cuenten con un subsidio sin aplicar aún.

“Estamos entregando soluciones habitacionales a 120 familias. Van a ser 120 viviendas en que nuestro ministerio va a contribuir con alrededor de $1.500 millones para ir en ayuda de estas familias a través de los distintos subsidios y sus modalidades. Estamos contentos porque hemos visto que aquí se está comenzando a hacer un trabajo integral por parte de inmobiliaria que está llevando este proyecto”, afirmó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas, manifestó que “tenemos la misión que nos ha dado el Presidente Piñera, en la proyección del Plan Regional, con cerca de 25 mil soluciones habitacionales en la región. Hemos entregado cerca de 300 en la provincia, entre subsidios, escrituras y primera piedra de proyecto de integración social. Estamos contentos de ser parte de estas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explicó el Gobernador Cisternas.

El proyecto “Don César”, que tiene un 8% de avance, contará con ocho viviendas acondicionadas para personas con discapacidad, una multicancha, sala multiuso, zonas de esparcimiento y juegos para niños, además de un local comercial.

 

 

 

 

 

 

 

Masiva llegada de personas para postular al subsidio para Sectores Medios

Un centenar de personas llegaron hasta el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), para postular la segundo llamado del año para postular al subsidio habitacional destinado a familias de sectores medios.

La Seremi Minvu Evelyn Mansilla, realizó un importante llamado para que las familias se acerquen a postular, “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha destinado más de 10 mil millones de pesos para este llamado, por lo tanto queremos contarle a todas las familias de la región, que desde el 7 hasta el 20 de noviembre, ambas fechas inclusive, pueden postular a este beneficio del estado, al cual le ha dado énfasis el Presidente Sebastian Piñera”.

Este llamado considera recursos en todas las regiones del país y en todos los títulos y tramos del Programa.

“Se recuerda que todos los postulantes deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares y presentar su Calificación Socioeconómica de acuerdo al Título y tramo al cuál postularán”, manifestó la seremi.

Toda la información para postular y los formularios necesarios para ello se encuentran disponibles disponibles en la sección “Calendario de Llamados” del sitio web www.minvu.cl

También puede acceder a través del siguiendo vínculo: http://beneficios.minvu.gob.cl/2do-llamado-para-postular-al-subsidio-sectores-medios-d-s-1/

REQUISITOS

Para postular a este llamado, los interesados deberán:

1.- Tener mínimo 18 años de edad.

2.- Contar con Cédula de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar, además, el Certificado de Permanencia Definitiva. Este Certificado podrá corresponder al otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública o al de Vigencia de la Permanencia Definitiva emitido por la Policía de Investigaciones de Chile, con una antigüedad no mayor a 90 días corridos (a partir del 7 de agosto de 2018).

3.- Acreditar una cuenta de ahorro de, al menos, 12 meses de antigüedad. Para cumplir con esta antigüedad, la fecha de apertura de la cuenta de ahorro no debe ser posterior al 31 de octubre de 2017.

4.- Contar con el ahorro mínimo según el valor de la vivienda que se busca comprar o construir, el cual debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación, en este caso corresponden al miércoles 31 de octubre de 2018, 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta, la cual debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.

 

MINVU construirá viviendas para familias de Los Andes

Los Andes, miércoles 31 de octubre. En el sector de “Coquimbito” de la comuna de Los Andes se construirán las viviendas para las familias que durante años esperaron por una solución definitiva. En total, son 160 soluciones habitaciones que ya cuenta con todas las aprobaciones administrativas, además del traspaso del terreno para que la constructora comience con las obras del proyecto “Montes Andinos”.

“Queremos que más propietarios en nuestra región. Ya lo dijo el Presidente Piñera durante su visita a Valparaíso cuando anuncio el plan de desarrollo regional, poniendo un fuerte énfasis en la construcción de viviendas para disminuir el déficit habitacional. Esta primera piedra del conjunto “Montes Andinos” es un ejemplo de ello, en que las familias podrán hacer vida en barrio en un entorno seguro y conectado con la ciudad”, afirmó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla.

En tanto, la presidenta del comité, Cindy Villarroel, recordó con emoción los difíciles procesos que tuvieron que sortear como comité, sin embargo, “la asamblea tuvo la confianza en nuestra directiva y pudimos retomar el camino, remar todos para el mismo lado, y en cuatros años estar cumpliendo nuestros sueños”.

“Montes Andinos” tiene una inversión de más de $464 millones financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuyas faenas están a cargo de la empresa NOVAL. “Precisamente son estos los temas que a uno lo motivan a seguir con más fuerza en el servicio público, para dar un empujón final y definitivo”, concluyó el alcalde de la comuna, Manuel Rivera.

MINVU entrega viviendas para familias que fueron estafadas en Santa María

Después de vivir episodio de amarguras tras haber sido estafados por la empresa constructora “Bravo”, las familias del conjunto “Doña Javiera” por fin cortaron la cinta tricolor que da por inauguradas sus nuevas viviendas ubicadas en la comuna de San María.

“Estamos celebrando este importante hito con las familias de “Doña Javiera” que por fin ven sus viviendas construidas en un barrio consolidado, inserto en la comuna. Y, por lo que tuvieron que pasar estas familias, contarles que el Gobierno del Presidente Piñera va a ser implacable con las empresas que juegan con las ilusiones de estas personas que luchan por obtener su vivienda definitiva”, afirmó la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla.

Por su parte, la dirigenta del comité “Doña “Javiera”, Yasmín Olivares, manifestó su satisfacción de la obtención de las llaves de las propiedades, dado que “todas esas cosas pasadas que fueron parte de este proceso, el día de hoy se ve reflejado en esta alegría que es recibir la casa propia. Un proyecto de vida que ya es algo seguro para nosotros”.

En detalles, el proyecto está conformado por 32 casas de 44,3m2 más una ampliación proyectada de 11m2. Las viviendas se construyeron en muros de albañilería armada en su primer piso, mientras que en el segundo es de tabiquería de madera, lo que significó una inversión de más de $650 millones por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

 

 

 

 

 

 

MINVU entrega escrituras para familias del conjunto Altos de Rodelillo Norte y Sur

Valparaíso, jueves 25 de octubre. 206 familias se convirtieron en propietarios de sus viviendas luego de recibir las escrituras que los acredita como dueños absolutos. Esto, luego de una ceremonia celebrada en los conjuntos Altos de Rodelillo Norte y Sur de Valparaíso y que contó con autoridades regionales.

“Hemos entregados estas escrituras precisamente para estas familias que habitan en estos condominios para que puedan tener esta vida en barrio que tanto soñaron. Ahora ellos pueden acreditar con toda propiedad que el lugar que están habitando es de ellos”, argumentó la seremi MINVU Evelyn Mansilla.

Por su parte, la dirigenta y vecina Jocelyn Berríos, manifestó su alegría ya que “esto es finalizar un ciclo. A nombre de todos los propietarios, es un gran sueño que teníamos por concretar. Es súper gratificante que estén todos unidos en un objetivo e ir mejorando. Es felicidad más que todo”.

El conjunto Altos de Rodelillo Norte y Sur tuvo una inversión de más de $4.400 millones por parte del MINVU, lo que benefició a 213 familias con departamentos de hasta 57 metros cuadrados, además de una sede social, estacionamientos y una zona de esparcimiento como juegos infantiles y áreas verdes.

Familias de campamentos visitan vivienda piloto de su próximo conjunto habitacional

Valparaíso, lunes 22 de octubre. Con notorio avance y con el departamento piloto terminado, las familias del comité Jhon Kennedy conocieron este sábado cómo serán sus viviendas tras una visita programada en las faenas ubicadas en el sector de Playa Ancha. Oportunidad donde aprovecharon de recorrer cada espacio e instalaciones como dormitorios, baño y cocina del inmueble.

En esta línea la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó la celeridad con que se levantan los departamentos, ya que “nuestro Presidente Sebastián Pïñera nos ha puesto especial acento en que las familias cuenten lo antes posible con una propiedad. Estas viviendas beneficiarán a 105 familias que provienen de los campamentos Vista al Mar, Ilusión y Progreso. Por lo tanto, nos pone felices atender de manera concreta a personas que tienen una importante necesidad habitacional”.

El proyecto nombrado “Camino a Nuestro Hogar”, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) con más de $3.500 millones, contará con departamentos distribuidos en 11 edificios de 3 pisos cada uno, los cuales dispondrán un espacio de 59 hasta 61 metros cuadrados.

Por último, la obra que cuenta con un 45% de avance, no sólo tendrá como objetivo entregar una solución para familias de campamentos, ya que también considera una sede social, áreas verdes con juegos infantiles, bancas, basureros y paseos peatonales.

Ministro Cristián Monckeberg lanza concurso que recopilará ideas ciudadanas para diseño del muelle Barón

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, acompañado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lanzó este miércoles el concurso Paseo del Mar que busca reunir ideas ciudadanas que inspiren el diseño final del proyecto que se construirá en esa zona costera de la ciudad puerto.

 

“Es un sueño inmenso, gigante, que requiere la voluntad de muchos. No solamente desde el punto de vista de la asociación público-privada, porque a lo mejor esa es la más simple de todas. En este caso se necesita la asociación público-público para que sea eficiente y resulte, y para que en corto plazo, en poco tiempo, podamos ir avanzando”, sostuvo el secretario de Estado.

 

“Este concurso de ideas se lanza hoy y tiene una característica importantísima, que además va a llevar de la mano la participación de la comunidad. La comunidad va a poder votar aquí como corresponde, a la antigua. ¿Cuál es la idea de lo que más le gusta? Y sobre lo que se pronuncie al comunidad, el jurado —que también va a empezar a funcionar— va tener que resolver”, agregó.

 

“Paseo del Mar” es un proyecto emblemático del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que busca renovar el sector Barón y habilitar un gran espacio público para Valparaíso que sirva para realizar actividades deportivas, comercios y servicios.

 

“Es algo inédito que lo que va a suceder acá sea resuelto de forma democrática”, aseguró el alcalde Sharp, que añadió que esta idea “llena de optimismo a la ciudad, porque responde a una demanda de volver al borde costero”.

 

Los concursantes deben proponer ideas para las cinco etapas del proyecto que incluyen un parque, un paseo costero, una zona de avenida Argentina, una vía troncal y la restauración de la bodega Simón Bolívar. Para postular deben inscribirse en el sitio web www.concursopaseodelmar.cl entre el 15 de octubre y el 1 de noviembre. Las propuestas se recibirán hasta el 15 de enero de 2019.

 

“La comunidad porteña va a elegir entre los tres primeras ideas que el jurado seleccione. Para votar por alguna de ellas, hay que ser residente de Valparaíso”, explicó la jefa de la División de Desarrollo Urbano del Minvu y directora del concurso, Paz Serra.

 

La votación popular se realizará el 26 y 27de enero, el 29 de enero se darán a conocer a los ganadores.

 

El jurado, compuesto por destacados arquitectos nacionales y representantes de la municipalidad y de la intendencia y de los vecinos de Valparaíso, elegirá las seis ideas que serán premiadas. El primer lugar recibirá 35 millones de pesos, el segundo lugar 15 millones de pesos brutos, el tercer lugar 5 millones de pesos brutos y tres menciones honrosas recibirán 2 millones de pesos brutos

Minvu presenta nueva ley que permite acelerar reparación de hoyos de emergencia en calles y veredas

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, presentó este jueves la modificación a la Ley de Pavimentación Comunal que permitirá, desde ahora, que los municipios puedan tapar hoyos de emergencia en calles y veredas, sin la necesidad de presentar previamente un proyecto al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), facilitando la respuesta ante este tipo de inconvenientes en desplazamiento de vehículos y peatones.

El titular del Minvu encabezó una actividad en Estación Central, donde junto al alcalde Rodrigo Delgado, y al diputado Leonardo Soto –impulsor de la moción-, entregaron los detalles de esta nueva medida y presenciaron la repavimentación de una parte de la calzada de calle Apóstol Santiago.

Con respecto a la medida, el ministro Monckeberg detalló que “desde el año 49 nosotros tenemos una ley de pavimentación que establecía que para poder tapar un evento o un hoyo, como se conoce popularmente, se requería permiso, trámite y burocracia que eran interminables. ¿Cómo se resolvió el tema? Entregándole facultades directamente  a los municipios para que en caso de emergencia, hoyos que no son de gran magnitud, puedan ser resueltos directamente por el municipio”.

El secretario de Estado explicó que la modificación a la ley establece, entre otras cosas, un tope máximo de 20 m2 de superficie a reparar, en el entendido de que extensiones más grandes requieren de soluciones más definitivas. Cabe destacar que recientemente el Minvu a través de su Programa de Pavimentación Participativa, está desarrollando una nueva línea de acción llamada “Vive tu Vereda”, la cual prioriza la reparación de estas últimas.

Por otra parte, el ministro indicó que la nueva medida no es obligatoria y que “cada municipio irá viendo la posibilidad de hacerse cargo de resolver estos temas. Nosotros disponemos de recursos en el programa de Pavimentos Participativos para poder avanzar en esta materia y vamos a conversarlo con los municipios para ver la manera más eficiente de que estas reparaciones se produzcan”.

Esta iniciativa nació como respuesta a la sanción entregada en enero de 2017 por la Contraloría General de la República a 26 municipios de la región Metropolitana por no pedir la autorización necesaria al Serviu para tapar los hoyos en las vías, incumpliendo la normativa estipulada en la Ley de Pavimentación Comunal.

Para el diputado Leonardo Soto subrayó que “este es un proyecto que sin duda no es partidista, sino que es ciudadano. Porque es un proyecto muy simple, pero que tiene un enorme impacto en la calidad de vida de la gente”.

En tanto, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, “hay que valorar el avance que significa poder tener la autonomía desde los municipios de poder intervenir hoyos de hasta 20 metros cuadrados que son un tema sensible y muy sentidos por la comunidad en general. Hasta antes de esta modificación la verdad es que a mí como alcalde muchas veces me daba vergüenza explicarle a la comunidad por qué no podíamos hacerlo directamente, porque era tan engorroso el proceso que la gente no nos creía”.

A la fecha, el Programa de Pavimentación Participativa del Minvu ha desarrollado un total de 27 concursos. Los resultados de estos concursos son más de 3,8 millones de personas favorecidas, más de 7 mil 670 kilómetros de pavimento y más de 1 millón de viviendas favorecidas

Campameto de Viña del Mar es el primero de Chile en iniciar urbanización

Ministro Cristián Monckeberg encabezó la firma del traspaso del terreno que permitirá iniciar la construcción de alcantarillado y sistema de agua potable en el campamento “Amanecer”, cuya solución será la radicación y beneficiará a 55 familias.

Tras 18 años de existencia como un asentamiento irregular en Viña del Mar, esta tarde las familias del campamento “Amanecer” celebraron el traspaso del terreno por parte del Serviu de Valparaíso que permitirá su urbanización y cierre definitivo a través de la radicación.

 

En la actividad, se firmó el acta que permitirá dotar de alcantarillado y agua potable las viviendas de 55 familias que habitan este sector, mejorando así su calidad de vida.

Al respecto la Seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó que, “hoy es un día histórico, ya que comenzamos la radicación vía urbanización del Campamento Amanecer. Se trata del primer Campamento de Chile en iniciar este proceso, bajo este mandato y el Plan Nacional de Campamentos, este es el primero de 13 que cerraremos en la región. Para ello, la empresa constructora cuenta con un plazo de 180 días con una inversión de 315 millones por parte del Minvu”.

El ministro comentó durante la actividad que “nuestro compromiso con los campamentos es real. Todos los gobiernos intentan cerrar y terminar con los campamentos, dar soluciones definitivas, pero nosotros le hemos dado un especial empuje y, además, compromisos públicos de cerrar año a año campamentos. Queremos que esto se vaya resolviendo pronto y tenemos una tremenda tarea por delante”.

El titular del Minvu destacó el avance concretado hoy, que permite “pasar de un campamento a un barrio”. “Luego vendrán las siguientes etapas donde una familia, si cumple con todos los requisitos, puede postular a un subsidio para mejorar su vivienda o construir en sitio propio. Cuando se hace lo necesario en urbanización, viene la etapa final de consolidar las viviendas”, afirmó.

El Campamento “Amanecer” se formó con 30 familias en el año 2000 y se constituyó en su totalidad a fines del mismo año.  Actualmente ocupa los terrenos correspondientes a la parcelación denominada “Bosques de Santa Julia de Reñaca” y será radicado vía urbanización, medida parte del Plan Nacional de Campamentos que busca a totalizar el cierre de 13 campamentos en la región.