Archives

SERVIU abre nueva oficina de atención en Los Andes

as familias de la Provincia de Los Andes no tendrán que acudir hasta San Felipe para realizar sus trámites habitacionales, ya que, desde este jueves 20 de junio, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) inauguró su nueva oficina ubicada en las dependencias de la Gobernación en Los Andes.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo (MINVU), destacó que “nuestro ministerio está llegando a todas partes de la región, tal como lo ha solicitado el Presidente Sebastián Piñera, para que las familias obtengan la información de nuestros programas habitacionales de manera oportuna y directa, por lo que esta nueva oficina en la comuna de Los Andes, permitirá que más personas puedan informarse y realizar sus trámites sin incurrir en gastos de tiempo o dinero, al desplazarse grandes distancias”.

El nuevo punto de atención tendrá el mismo horario que el resto de las oficinas de la Gobernación. En este sentido, el director del SERVIU, Tomás Ochoa, detalló que “esta oficina funcionará desde las 09:00 hasta las 13:30 horas de lunes a viernes. Nuestros usuarios podrán hacer los mismos trámites que realizaban, hasta hace poco, en San Felipe. Se podrá postular a nuestros programas habitacionales como también consultar por otras tramitaciones”.

En tanto, el gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, destacó la voluntad para concretar este nuevo espacio: “Este es un tremendo avance que se materializa gracias a la gran voluntad del equipo SERVIU de la zona y la región. Es además, el inicio de una relación con el SERVIU y esperamos que con el tiempo se amplíe. Es decir que además de atender público este espacio sea capaz de desarrollar proyectos y construir políticas públicas en materia de vivienda”.

Subsidio habitacional de Sectores Medios benefició a más de 800 familias de la región

  • A nivel país, Valparaíso obtuvo la segunda mayor cantidad de estos aportes estatales. Los resultados pueden conocerse a través las distintas plataformas del MINVU y también por Chile Atiende.

 Región Valparaíso, 13 de junio. Buenas noticias recibieron 836 familias de la región de Valparaíso luego que quedaran seleccionadas en el primer llamado del programa habitacional Sectores Medios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que les permitirá adquirir una vivienda nueva o usada, así como construir una en terreno propio.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó el número de adjudicados, dado que “estamos cumpliendo con lo que nos solicitó el Presidente Sebastián Piñera, de contar con una nueva red de Clase Media Protegida, es por ello que entregaremos un considerable aporte a los sectores medios a través de este programa de nuestro ministerio. Manifestar que somos la segunda región, a nivel nacional, con mayor cantidad de familias beneficiadas con este subsidio, el cual les permitirá adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en un terreno propio”.

Un llamado a conocer los resultados en las distintas plataformas y oficinas de la región, realizó el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, quien detalló que “las personas pueden acercarse a las oficinas del SERVIU que están en todas las provincias de la región para que puedan informarse. Pero, además, también contamos con nuestras plataformas para que puedan hacerlo más fácil, que es a través de nuestra página web www.minvu.cl, accediendo con la Clave única. También pueden revisar los resultados en Chile Atiende, ya que tienen oficinas en 16 comunas de la región, como también en nuestro Call Center MINVU Aló (600 901 11 11) donde pueden preguntar si fueron beneficiados”.

Por último, a nivel nacional, la región del BioBío obtuvo un total de 809 beneficiados siendo la primera con mayor cantidad de familias seleccionadas, siguiendo en segundo lugar la Región de Valparaíso con 50 familias que podrán construir una vivienda y otras 786 que adquirirán una propiedad nueva o usada.

Características y recomendaciones del Subsidio Sectores Medios

  • El subsidio no se puede aplicar en la compra de una vivienda usada entre parientes por consanguinidad o afinidad que incluya a los siguientes: padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, sobrinos, sobrinos nietos, tíos y primos.
  • Consulte los gastos y obligaciones que tendrá que asumir al comprar la vivienda (gastos comunes, contribuciones de Bienes Raíces si corresponde, pago de dividendos, etc.).
  • Revise el inmueble por dentro y por fuera, y verifique que cumpla con sus expectativas de espacio, seguridad, durabilidad, etc.
  • Considere la ubicación y accesos en la ciudad y comuna. Recorra el barrio, ubique el comercio, escuelas, locomoción, entre otros aspectos.
  • No entregue su dinero, certificado de subsidio o libreta de ahorro, sin previa celebración del contrato de compraventa.

 

60% de avance presenta la nueva matriz del campamento Manuel Bustos

  • El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, detalló que para el segundo semestre se inicia el proceso de licitación de la primera etapa de urbanización con agua potable y alcantarillado.

 

Viña del Mar, 12 de junio. Una visita inspectiva realizó equipo del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) en el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, para constatar el estado de avance de los trabajos de instalación de la nueva matriz de agua potable

El proyecto trata de una tubería subterránea de 90 metros lineales, cuya ubicación se encuentra en el sector “Lote 1c” del asentamiento, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con una inversión de $110 millones.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó que el trabajo que ha realizado el MINVU en materia de campamento. “Estas obras permitirán transformar el campamento Manuel Bustos en un barrio consolidado. Sabemos que ha sido un proceso complejo dada la magnitud geográfica de este asentamiento, sin embargo, para nuestro ministerio, este trabajo debe ser minucioso para lograr la meta que nos propusimos. Actualmente esta obra de reemplazo de matriz cuenta con un avance de un 60% lo que significa que el trabajo avanza en los plazos estipulados. Es importante destacar que, desde la llegada del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como MINVU, a través del Plan Nacional de Campamentos, hemos trabajo proactiva y concretamente en las mejoras para los campamentos y en devolver la dignidad a las familias”, precisó.

Tras inspeccionar el avance de las faenas junto a las dirigentas del campamento, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Tomás Ochoa, señaló que “este proyecto de urbanización del campamento Manuel Bustos beneficiará a más de 1.000 familias, por ende, esperamos finalizar en los próximos meses este traslado de matriz que nos va a permitir iniciar el proceso de licitación de la primera etapa de urbanización de agua potable y alcantarillado. Estamos viendo obras concretas que van a permitir mejorar la calidad de vida de las familias que componen el campamento más grande de Chile”.

Destacando el avance de los trabajos, la presidenta del comité Villa La Pradera, María Tapia, expresó que “estamos muy contentos con la urbanización, ya que era lo que esperábamos por muchos años. Por fin vamos a tener agua potable, alcantarillado y nuestras calles pavimentadas. Sabemos que es complejo y que no es un trabajo de un día para otro, sin embargo, estamos dispuestos a trabajar en conjunto con las autoridades para que esto avance bien”.

Nuevo anteproyecto de loteos

Paralelamente a los trabajos de cambio de matriz, en los próximos meses se iniciará el diseño del anteproyecto de loteo del sector Deslinde Sur del Campamento Manuel Bustos para ordenar y regularizar este paño de terreno. Al respecto, el director de SERVIU precisó que “se trata de una etapa fundamental para llegar finalmente al proceso de urbanización donde viven más de 200 familias en este sector”.

Debuta gira del “SERVIU en tu puerta”

  • Móvil del Servicio de Vivienda y Urbanización recorrerá hasta las remotas localidades de la región, con el objetivo de orientar en terreno a los vecinas y vecinos sobre las alternativas habitacionales del MINVU.

Los habitantes del sector de Chincolco, en la Provincia de Petorca, fueron los primeros en recibir el móvil del “SERVIU EN TU PUERTA”, una iniciativa desarrollada por el Servicio de Vivienda y la Urbanización de Valparaíso, con el objetivo de llegar hasta estas localidades más alejadas con la información sobre la oferta habitacional del MINVU en la región.

La idea, destacó el Director de SERVIU Valparaíso Tomás Ochoa,” es evitar que las personas que viven en las zonas remotas de nuestra región tengan que obligatoriamente acercarse a nuestras oficinas para informarse sobre cómo acceder a una vivienda o mejorar las que ya tienen. Con esto también estamos respondiendo al desafío que nos ha impuesto el Presidente Sebastián Piñera y nuestro Ministro Cristián Monckeberg que es trabajar en la integración territorial y social de nuestras ciudades”.

Es por esto que, al igual que en este debut en Petorca, el “SERVIU EN TU PUERTA” se desplegará semanalmente, en los próximos meses, por localidades de las distintas comunas de la región, instalándose en plazas, ferias libres, en los alrededores de los Cesfam, o en sectores de alta concurrencia de personas para lograr una mayor cobertura en las atenciones.

En cada una de estas visitas, los profesionales del Servicio entregarán la misma atención y orientación que se brinda tanto en las oficinas de Valparaíso como en las delegaciones provinciales y oficinas locales.

 

 

PROVINCIA DE PETORCA
FECHA LUGAR HORARIO
JUEVES 6 DE JUNIO Chincolco

Feria Libre de Petorca

11.30 – 13.00

14.30 – 16.30

VIERNES 19 DE JULIO Feria Libre de Cabildo

Paihuén

11.00 – 13.00

14.30 – 16.00

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO Pedehua

La Ñipe

11.30 – 13.00

14.30 – 16.30

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE Feria Libre La Ligua

Pullally, Papudo

10.30 – 12.00

12.30 – 14.00

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE Quebrada del Pobre, La Ligua

Valle Hermoso, La Ligua

11.00 – 13.00

14.30 – 16.00

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE Pichicuy

Los Molles

11.00 – 13.00

14.30 – 16.00

MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE

 

Longotoma, La Ligua

Catapilco, Zapallar

11.00 – 13.00

14.30 – 16.00

 

PROVINCIA DE QUILLOTA
FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO San Pedro (Frente de Delegación Municipal) 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 10 DE JULIO Plaza de Armas, Nogales 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO Tabolango, Limache

Plaza de los Caballos, Olmué

11.00 – 13.30

15.00 – 16.30

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE Plaza de Armas, La Cruz

Sector Lo Rojas

11.00 – 13.30

15.00 – 16.30

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE Sector Artificio, La Calera

Sector Pachacamita, La Calera

11.00 – 13.30

15.00 – 16.30

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE Plaza de Armas, Hijuelas 11.00 – 14.00

 

 

PROVINCIA DE SAN ANTONIO
FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO Sector Totoral, El Quisco 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 24 DE JULIO Sector Alto Chépica, El Tabo 11.00 – 14.00
VIERNES 21 DE AGOSTO Sector La Abarca, Cartagena 10.30 – 12.30
MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE El convento de Santo Domingo 11.00 – 13.00
MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE San José, Algarrobo 11.00 – 14.00

 

PROVINCIA DE SAN FELIPE
FECHA LUGAR HORARIO
Miércoles 3 de julio Llay Llay 11.00 – 14.00
Miércoles 25 de Septiembre Santa María 11.00 – 14.00

 

PROVINCIA DE LOS ANDES
FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO Rinconada de Los Andes 12.00 – 14.00
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE Calle Larga 11.00 – 14.00

 

PROVINCIA DE VALPARAÍSO
FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 31 DE JULIO Casablanca 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE Quintero 11.00 – 13.00

 

 

 

CALENDARIO POR FECHA

 

 

JUNIO

FECHA LUGAR HORARIO
JUEVES 6 Chincolco

Feria libre de Petorca

11.30 – 13.00

14.30 – 16.00

MIÉRCOLES 12 San Pedro, Quillota 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 19 Totoral, El Quisco 11.00 – 14.00

 

 

 

JULIO

FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 3 Llay Llay 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 10 Sector El Melón, Nogales 11.00 – 14.00
VIERNES 19 Feria Libre de Cabildo

Paihuén

11.00 – 13.00

14.30 – 16.00

MIÉRCOLES 24 Alto de Chépica, El Tabo 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 31 Casablanca 11.00 – 14.00

 

 

 

AGOSTO

FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 7 Tabolango, Limache

Plaza de los caballos, Olmué

11.00 – 13.30

15.00 – 16.30

MIÉRCOLES 14 Rinconada de Los Andes 12.00 – 14.00
VIERNES 21 La Abarca, Cartagena 10.30 – 12.30
MIÉRCOLES 28 Pedehua

Nipe

11.30 – 13.00

14.30 – 16.30

 

 

 

SEPTIEMBRE

 

FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 4 El Covento de Santo Domingo 11.00 – 13.00
SÁBADO 14 Feria Libre, La Ligua

Pulley, Papudo

10.30 –

12.00 – 14.00

MIÉRCOLES 25 Santa María 11.00 – 14.00

 

 

 

 

OCTUBRE

FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 2 Plaza de Armas, La Cruz

Sector Lo Rojas, Quillota

11.00 – 13.30

15.00 – 16.30

MIÉRCOLES 9 Quebrada del pobre, La Ligua

Valle Hermoso, La Ligua

11.00 – 13.00

 

15.00 – 16.30

MIÉRCOLES 16 Calle Larga 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 23

 

Aritificio, La Calera

Pachacamita, La Calera

11.00 – 13.30

15.00– 16.30

MIÉRCOLES 30 San José, Algarrobo 11.00 – 14.00

 

 

 

 

NOVIEMBRE

FECHA LUGAR HORARIO
MIÉRCOLES 6 Quintero 11.00 – 13.00

 

MIÉRCOLES 13 Pichicuy

Los Molles

11.00 – 13.00

14.30 – 16.00

MIÉRCOLES 20 Plaza de Armas, Hijuelas 11.00 – 14.00
MIÉRCOLES 23

 

Longotoma

Catapilco

11.00 – 13.00

14.30– 16.00

 

 

220 mil millones de pesos invirtió el MINVU durante el 2018

Una inversión de 220 mil millones de pesos realizó el ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la región de Valparaíso, durante el año 2018, así lo dieron a conocer las autoridades de la cartera durante la entrega de la cuenta pública, en donde asistieron 120 vecinos y autoridades.

La Seremi del MINVU, Evelyn Mansilla, explicó que “hemos llevado a cabo una cuenta pública en la que se ha mostrado a la ciudadanía los avances del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en entrega de soluciones habitacionales, apoyo al arriendo, mejoramientos de barrios y espacios públicos; en definitiva, hemos dado cuenta del sello de integración social de nuestro ministerio, donde, además, nos hemos propuesto como meta sacar adelante, con eficiencia temas relevantes para la región, como disminuir el déficit cuantitativo de viviendas y convertir los campamentos en los barrios que la gente merece vivir”.

“Hemos puesto el acento en la Integración Social, en conjuntos insertos en la ciudad y en obras urbanas que sean ocupadas como los parques. Pero también nos estamos haciendo cargo de entregar más soluciones habitaciones. En detalles, el año 2018 atendimos más de 23 mil familias en la región con la entrega de un subsidio de nuestros programas. Por otra parte, en materia de campamentos, hemos iniciado obras de urbanización, realizamos un nuevo catastro para tener una nueva radiografía y entregamos títulos de dominio en el emblemático Campamento Manuel Bustos, que fue un hito importante previo a la urbanización que ya comenzó.

Otro importante número que destacaron las autoridades regionales fue la Reconstrucción del mega incendio del 2014 y el de Puertas Negras del 2017. Actualmente, el primero consta de un 96% de soluciones habitacionales entregadas para damnificados, mientras que el ocurrido en el sector de Playa Ancha registra un 92% de avance en materia de reconstrucción.

Por último, el MINVU se ha propuesto importantes desafíos, en donde el foco, serán las personas. Estos son generar un aumento en la oferta de viviendas, ya que la región cuenta con un alto déficit en esta materia; construir nuevos barrios para que familias que habitan asentamientos precarios tengan una mejor calidad de vida; más y mejores espacios comunes y obras viales.

Megaproyecto para Villa Alemana: Más de 390 familias reciben las llaves de sus viviendas

Villa Alemana, 30 de mayo de 2019. Un total de 396 viviendas fueron entregadas en la comuna de Villa Alemana, lo que significa tres nuevos conjuntos habitacionales de 132 propiedades cada uno y que se enmarcan del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, detalló que “quisimos venir a inaugurar este mega proyecto de 396 departamentos, que es una obra de gran magnitud para Villa Alemana y que, además, acogerá a familias que estaban viviendo en campamentos. 80 familias vienen de diferentes asentamientos de la región, y hoy podrán ver mejorada su calidad de vida con sus nuevas viviendas. El año pasado hicimos un catastro de campamentos que identificó cuánta gente habitaba en ellos, y durante este año estamos haciendo la segunda etapa para identificar en detalle la composición de sus habitantes, para poder buscar mejores soluciones”.

Además, este mega proyecto no sólo entregará una mejor calidad de vida para quienes vivían en condiciones de allegados o en arriendo, sino también para 80 familias provenientes de campamentos de Quilpué, Viña del Mar y también de Villa Alemana.

Una de ellas es Gesenya Lana, presidenta del comité Los Almendros II, quien manifestó su emoción dado que “años que vivimos en un campamento, fueron 20 años. Y seis años esperando este lindo sueño no solo para mí, sino para 396 familias que realmente lo necesitábamos. Estamos dichosas, contentas. Fueron años de luchas, pero hoy puedo decir que el sueño está cumplido”.

Sobre las características de los departamentos, estos disponen de un espacio de 56 metros cuadrados (m2) distribuidos en tres dormitorios, living-comedor, cocina y baño. En tanto, en el exterior, los vecinos podrán utilizar una sede social de 79,2 m2 para distintas actividades sociales, como también estacionamientos y áreas verdes.

Por último, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, señaló que “nosotros sabemos lo importante que es llegar a tener la casa propia, ya que es el inicio de un hogar estable y de una gran felicidad familiar. Yo vengo trabajando desde hace unos años con estas familias y vamos a seguir apoyándolas. Lo primero que vamos a hacer es un operativo denominado Municipio en Terreno cuando estén todos instalados, para que conozcan las opciones educacionales, deportivas y culturales que ofrece nuestra comuna. Estamos muy contentos porque estos vecinos van a ser una pieza importante en el futuro de Villa Alemana”.

MINVU inicia obras de conjunto habitacional en la comuna de Olmué

Olmué, mayo de 2019.- Hace más de 20 años que en la comuna de Olmué no se construía un proyecto de viviendas sociales; sin embargo, esta mañana aquel período llegó a su fin con el inicio de las obras del Conjunto Habitacional Villa el Rosario, el cual beneficiará a un total de 300 familias a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

Al respecto, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, detalló que: “muchas veces ocurre que los proyectos de vivienda social se van a las comunas más grandes, y a veces las comunas que son mucho más pequeñas, no reciben esa ayuda y beneficio que es tan relevante. Hoy día, estamos sacando adelante un proyecto que es relevante para la comuna de Olmué, las familias esperaron muchísimo tiempo y hoy es una realidad”, dijo.

El jefe de la cartera, enfatizó la evolución que han ido teniendo la construcción de viviendas sociales en el país, mejorando su calidad y, por, sobre todo, emplazándolas en lugares bien ubicados y conectados:

“Ahora nos queda trabajar, para que esto sea una realidad y estar durante el próximo año entregando las viviendas. Buscamos lo que nos decía la dirigente: proyectos buenos, bien emplazados, cerca de la pega y de la ciudad, aquello es lo que hemos impulsado desde el ministerio, proyectos de vivienda social que ayuden a las familias pero que además sean de calidad”, señaló.

Además, la autoridad aprovechó la instancia para relevar la necesidad de velar por el correcto uso de las viviendas sociales, y que no sean ocupadas para otros fines que no sea la habitabilidad de las familias beneficiadas con el subsidio. Ello, a propósito de la reciente campaña lanzada por el MINVU, denominada: Te Caché, y que busca denunciar casos en que estas viviendas son mal usadas:

“Queremos insistir, en que las viviendas sociales hay que utilizarlas de buena manera, son para que las familias las aprovechen desde el momento que se entregan, porque hay un esfuerzo que hace el gobierno, el estado y las propias familias para que las viviendas se aprovechen y no sean mal utilizadas o enajenadas o arrendadas como en algunas ocasiones ocurre, es por ello que hemos estado fiscalizando para que ello se corrija”, puntualizó.

DETALLES DEL PROYECTO  

El conjunto habitacional que comenzó a tomar forma este viernes, corresponde a un megaproyecto conformado por 2 Etapas: Olmué Crece y El Rosario, cada una con 150 viviendas.

Las viviendas serán de dos pisos pareadas, la cuales se encuentran distribuidas en las siguientes modalidades: 258 unidades de vivienda tipo, de 49,40 m2; 14 viviendas para Familia Numerosa, de 60,29 m2; y 22 viviendas para personas con Discapacidad, de 62,56 m2.

En el caso de las viviendas para personas con movilidad reducida, se ejecutarán 6 unidades de 1 piso pareadas, de 57,06 m2.

Asimismo, se construirán dos sedes sociales de 90,0 m2 cada una. En total, el proyecto considera una inversión que supera los 7.300 millones de pesos por parte del Minvu.

El ministro Cristián Monckeberg agregó, además, que “es un proyecto muy bonito, porque tiene dos plazas, está muy bien pensado y concebido: no solo son viviendas, aquí se construyen barrios”, lo que apunta directamente a la línea trazada por el ministerio de unir la ciudad.

 

MINVU entrega títulos de dominio y subsidios para familias de Marga-Marga

Tras la entrega de 200 títulos de dominio para las familias de los conjuntos Los Fundadores II y Nuevo Horizonte se cierra un ciclo en sus vidas, en que fueron años de arduo trabajo. Esto, ya que 140 de ellos provenía de campamentos. Sin embargo, hoy, ya son propietarios absolutos de sus casas.

Al respecto la seremi MINVU Valparaíso, Evelyn Mansilla, sostuvo que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos muy contentos de poder entregar buenas noticias a familias de la provincia de marga-marga. Nuestro ministerio está enfocado en generar mejores condiciones de habitabilidad para la ciudadanía, en donde las personas están primero, es por ello que hoy contamos con más personas que son propietarias de sus viviendas, y con una clase media protegida, con más garantías y calidad de vida”.

El Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, destacó que “esto representa un ciclo de procesos largos. Son familias que provienen de campamentos. Todos sabemos lo difícil que es vivir en campamento y hoy vemos a estas familias que viven en un barrio, con casa, patio, sede social, con sus calles pavimentadas, agua potable y alcantarillado, elementos que a veces se ven tan obvios para muchos chilenos, pero para estas familias que vivían en campamentos, no era algo normal”.

Estos proyectos contemplaron la construcción de viviendas de 45 metros cuadrados, cuya distribución interior está compuesto por un baño, cocina, living-comedor, logia y dos dormitorios. En tanto, los conjuntos están equipados con áreas verdes, juegos para niños y dos sedes sociales para ceremonias y actividades comunitarias.

Ana María Molina, Presidenta Junta de Vecinos de “Nuevo Horizonte”, manifestó su emoción dado que “yo igual estuve en la toma y después me fui. Esto era una cancha y nosotros tuvimos que salir para que se construyera esto. Igual fue una dura tarea, Me da pena por la dirigente que trabajó muchos años conmigo y ella no está hoy día lamentablemente con nosotros y por eso la nombré. Pero hoy estamos felices de contar con nuestra propia casa”

“No hay nada más digno que tener una vivienda propia, un lugar de uno, que lo pueda arreglar, modificar, que es suyo y es algo muy importante. El Presidente Piñera ha dicho que quiere un país de propietarios y nosotros sabemos que en esta región faltan 34 mil soluciones habitacionales. El Presidente ha dicho, que por lo menos a la mitad o a dos tercios de ellos solucionémosles el problema a ellos. Es una meta muy difícil, pero estamos empeñados a eso”, precisó la máxima autoridad regional, el Intendente Jorge Martínez.

Entrega de subsidios DS01

Un total de 65 subsidios entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a familias de las comunas de Quilpué y Villa Alemana, en que en la primera se otorgaron 40 mientras que en la segunda 25.

Estos beneficios se enmarcan en el Programa Sectores Medios del MINVU, y que permitirán adquirir una vivienda nueva o usada, como construir una en un terreno propio.

Por último, cabe destacar que las autoridades del MINVU hicieron un llamado a fijarse que las viviendas cumplan con los requisitos para poder aplicar el subsidio, por ejemplo, que no tengan embargo, obtención de recepción municipal y que la edificación sea como indica la norma de construcción.

MINVU abre postulaciones para adquirir subsidios de vivienda

Valparaíso, miércoles 8 de mayo. Con gran asistencia de usuarios comenzó el primer llamado a postulación del subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda, un programa que está destinado para familias con menores ingresos y que pueden postular de manera individual sin ser miembro de un comité.

Al respecto, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, las personas están primero, es por ello que hemos abierto un nuevo llamado al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, para que las familias que más lo necesitan, postulen para obtener el subsidio que les permitirá adquirir su vivienda definitiva. Los invitamos hasta el 17 de mayo inclusive, para que se acerquen a nuestras oficinas de Serviu desplegadas en todas las provincias de nuestra región”.

Por su parte, el Director de Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Tomás Ochoa, detalló que “este es un subsidio para la adquisición de una vivienda nueva o usada. Son para familias que pertenezcan al 40% más vulnerables del Registro Social Hogares, y que deben tener un ahorro de 10 Unidades de Fomentos, que son aproximadamente 280 mil pesos. Además, no deben contar con una propiedad”.

El proceso que se inició el lunes 6 de mayo, concluirá el 17 del mismo mes para quienes postulen de manera presencial. En tanto, para quienes lo hagan vía internet, podrán hacer el trámite hasta el 16 de mayo antes de las 18 horas, utilizando la “Clave Única” que se obtiene en el Registro Civil.

Por último, una de las características del subsidio, se destaca que el monto del beneficio va desde las 314 hasta las 794 UF, según la ubicación de la vivienda o si un integrante familiar tiene alguna discapacidad.

 

Requisitos

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Contar con cédula de identidad vigente.
  3. Ciudadanos extranjeros deben contar con certificado de permanencia definitiva.
  4. El ahorro mínimo exigido, debe estar depositado hasta el 30 de abril.
  5. Pertenecer al 40% más vulnerables según el Registro Social de Hogares (RHS).
  6. Acreditar grupo familiar.

MINVU entrega escrituras y subsidios de mejoramiento de vivienda a sanantoninos

Una productiva jornada realizaron las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de San Antonio, luego que 150 familias del conjunto Puertas del Sol recibieron sus títulos de dominio, mientras que otras 56 fueron certificadas con el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) que permite modernizar y reparar sus propiedades.

“Estamos muy contentos como ministerio de Vivienda y Urbanismo porque hemos estado en la provincia de San Antonio recorriendo lugares. Uno de ellos para entregar las escrituras definitivas de sus viviendas a familias que venían por muchos años esperando, familias que habían sido afectadas por el terremoto del año 2010. Por lo tanto, nos sentimos contentos por el trabajo que estamos realizando en terreno en conjunto con nuestro Intendente”, destacó la Seremi del MINVU, Evelyn Mansilla.

En tanto, el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Tomás Ochoa, detalló que el PPPF “es un programa que busca que aquellas familias que, teniendo una vivienda, tuvieron un problema con el paso del tiempo, con un evento en particular o que tienen una cubierta de asbesto cemento lo que está prohibido en la construcción. Lo que hace el MINVU, es que les entrega un subsidio asociado a un proyecto para que puedan no solo arreglar su vivienda, sino también su entorno y espacios comunes”.

Quien también estuvo presente en ambas actividades entregando estos beneficios del MINVU fue el Intendente Jorge Martínez, quien destacó que “esto apunta a un tema que el Presidente Sebastián Piñera siempre nos señala, que la dignidad de las personas tiene que ser el primer motor de nuestra vocación de servicio público, lo que nos debe identificar y marcar cada vez que estemos con ellos.”

Por su parte el jefe comunal de San Antonio, Omar Vera, manifestó su satisfacción por las familias, dado que “ha sido un día bastante intenso con la presencia del Intendente en temas portuarios, de conectividad, en la entrega de escrituras en Altos de Bellavista y ahora con la entrega de subsidios para el patrimonio familiar, que implica tener recursos para reparar la casa que es tan significativo e importante”.