Archives

Familias afectadas por incendio de Rodelillo recibirán soluciones habitacionales

 

Valparaíso. Contentos y más tranquilos salieron los vecinos del Cerro Rodelillo de la reunión con funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), dado que recibieron la buena noticia que serán beneficiados con tres tipos de programas habitacionales por parte del MINVU: subsidios de Arriendo, de Construcción en Sitio Propio y de Adquisición de Vivienda Construida. Esto, luego del incendio que el pasado lunes 18 que afectó a este sector de Valparaíso.

El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, detalló que la reunión fue provechosa para definir la hoja de ruta de esta ayuda. “Nos reunimos con las familias para, primero, entregarles la tranquilidad de que no los dejaremos solos. Nuestros equipos, desde la semana pasada, comenzaron a trabajar para otorgar estos subsidios que hemos utilizado en incendios pasados. Por lo tanto, contamos con la experiencia para abordar estos siniestros. En cuanto los detalles de nuestros de estas soluciones, los afectados podrán arrendar una vivienda, otros reconstruirán en su terreno propio. Y, finalmente, quienes vivían en condición de allegados, tendrán la opción de adquirir una casa o departamento, sin importar que sea nuevo o usado, pero que cumpla con la normativa”, afirmó.

En tanto, la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, destacó la rapidez con que se está trabajando para una solución definitiva para estas familias. “Apenas ocurrió la tragedia, tal como lo solicitó el Presidente Sebastián Piñera, a través de nuestro ministro, Cristián Monckeberg, comenzamos las coordinaciones con funcionarios de la seremi de Desarrollo Social y de la Municipalidad, para levantar información sobre el estado de las familias y sus características. Estos subsidios tienen la función de entregar una solución habitacional definitiva, como también dar una ayuda momentánea, como es el caso del Arriendo, que permita a los afectados rearmarse para después postular a uno de nuestros programas habitacionales para lograr la vivienda propia”.

Quien también estuvo en esta reunión junto a su hija, fue la señora Jazmín Allende, quien manifestó su alegría por la pronta ayuda que las beneficiará. “Estoy muy agradecida por la información y los beneficios que nos están dando, ya que no nos dejaron solas. Estoy más que feliz, sobretodo por mi hija, porque quiero que la saquen de esos focos de posibles incendios, que van a dañar siempre. Encuentro muy bueno que estén sacando a la gente de esos terrenos por posibles amenazas. Y, quienes son dueños de estos terrenos, que la piensen dos veces y que salgan de ahí porque están arriesgando sus vidas”.

Por último, actualmente los equipos de SERVIU, están evaluando la información recogida en terreno, para comenzar a gestionar los trámites administrativos que permiten obtener los recursos para estos subsidios.

Ad portas de su entrega: familias sanantonnias conocieron sus futuras viviendas

San Antonio, jueves 14 de noviembre.  Para constatar en terreno el avance de las obras, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Tomás Ochoa, llegó hasta el sector alto de la comuna de San Antonio con el objetivo de visitar dos conjuntos que prontamente serán entregados a sus beneficiarios. Se trata de “Cumbres de Miramar III” y “El Trigal II”, que recibirán a 132 y 191 familias respectivamente, que estarán terminados antes de fin de año.

En la jornada, que contó con la presencia de los beneficiarios de estas viviendas, el Director Tomás Ochoa detalló que “hemos venido a conocer los avances en conjunto con las familias, para que sepan cómo están sus departamentos y sus casas que están prácticamente terminados con recepción municipal. Son viviendas de alto estándar que se entregan con todas sus terminaciones; cerámica, murallas, cocina, baños y dormitorios. Estos proyectos pertenecen al programa Integración Social del MINVU, que permite que quienes fueron beneficiados con un subsidio habitacional de nuestro ministerio, puedan aplicarlo en uno de estos proyectos quedando sin deuda según la modalidad escogida”.

En tanto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, destacó que “es muy importante que las familias puedan conocer de ante mano dónde estará y el hogar que formarán. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de nuestro ministerio, quiere no sólo entregar soluciones habitacionales, sino también construir barrios equipados y conectados a la ciudad, tal como el caso de estos dos proyectos, que contarán con transporte público, espacios de recreación y áreas verdes”.

Yesenia Mendoza llegó junto a su hija a “El Trigal II” y evidenció su emoción al conocer el interior y los espacios de su futura casa en el conjunto “El Trigal II”. “Es un nuevo comienzo para mí y para mi hija. Es partir de cero con ella. Nosotros vinimos de Melipilla y ahora nos trasladamos haca acá. Me emociona vera mi hija ver que tendrá jardín, un patio, porque donde estamos actualmente no tenemos eso. Vamos a pasar la navidad acá”, afirmó.

Entrega de subsidios

Un emotivo e íntimo desayuno encabezó el Director del Serviu, Tomás Ochoa, para entregar 35 subsidios del Programa Fondo Solidario (ds49) a beneficiarios de las comunas de la provincia. Esta ayuda les permite adquirir una vivienda nueva o usada, como también pueden homologarlo en alguno de los proyectos del Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda en la Región. Además, en la instancia, pudieron conocer los pasos a seguir al momento de aplicar esta ayuda estatal en una propiedad.

Las familias beneficiadas reciben un subsidio base de 314 UF ($8.817.120 aprox.), pero se puede incrementar con subsidios complementarios, tales como: Localización de la vivienda, densificación en altura, discapacidad de algún integrante del grupo familiar, premio al ahorro adicional, etc. Por último, cabe destacar que este programa está destinado a quienes pertenecen al 40% del Registro Social de Hogares que no son dueñas de una vivienda y que tienen necesidad habitacional.

 

Tramo de Avenida Alemania cuenta por primera vez con pavimentación

Valparaíso, lunes 11 noviembre 2019.  Durante más de treinta años fue solo un camino de tierra sin pavimento, ni señalización y menos demarcaciones. El polvo se levantaba todos los días con el transitar de los vehículos, además del riesgo que implicaba un posible accidente por el inestable estado la ruta. Peor aún era cuando llegaba el invierno. Así fue hasta hace poco el tramo de la Avenida Alemania entre las calles El Pajonal y Alessandri, ubicado entre los cerros Las Cañas y Merced de Valparaíso, luego que se pavimentara por completo por medio de un mega proyecto vial enmarcado en el Plan de Reconstrucción.

Al respecto, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, sostuvo que “este es otro avance más que se concreta en nuestra región y que sin duda es una gran obra que beneficiará, no sólo a los vecinos del lugar, sino a todos quienes deben transitar por esta concurrida arteria, que, además, es una vía de evacuación para las familias y de acceso para vehículos de emergencia. Estamos felices y orgullosos de hacer entrega de este tramo de la Avenida Alemania, el cual contó con una inversión de $4.150 millones, y que hasta hace unos meses era un camino de tierra, en pésimas condiciones y que hoy se encuentra pavimentado y con las normas de seguridad pertinentes”.

Por su parte el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Tomás Ochoa, detalló que “esta modernizada ruta cuenta con una longitud de 600 metros con nuevo pavimento de hormigón para una prolongada duración en su vida útil, además de contemplar veredas, en ambos sentidos, pensando para los vecinos que habitan en estos poblados cerros de Valparaíso. Además, se instalaron iluminaria con tecnología led que permite una mayor seguridad y ahorro energético. A esto también se suma la construcción barandas y muros de contención, para logra un apoyo adecuado dada la presencia de taludes. A pesar que aún nos queda trabajo por hacer, los conductores ya pueden circular libremente por este tramo con seguridad”.

Actualmente el proyecto cuenta con un 80% de avance cumpliendo los plazos establecidos, en que el término de las faenas se proyecta para marzo del próximo año. Por último, cabe recordar que estos trabajos en Avenida Alemania obedecen a un mega plan vial de conectividad que comienza desde la Avenida Playa Ancha hasta el Cerro Barón.

SERVIU denuncia a constructora por irregularidades en construcción de viviendas en Provincia de Petorca

 

La Ligua, viernes 18 de octubre de 2019.  Hasta la Fiscalía Local de La Ligua llegó el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Tomás Ochoa, para interponer una denuncia con el fin de investigar presuntas irregularidades en la construcción de ocho viviendas en distintas comunas de la Provincia de Petorca, a cargo de la constructora “Mueble Hogar Gabriela Andrea Oyanedel Pulgar y DYD  SPA”.

Una vez realizado el trámite, el Director detalló que varios beneficiarios recurrieron a la delegación provincial del SERVIU para manifestar el hecho. “Hemos recibido una cantidad importante de denuncias de familias que fueron estafadas por una empresa constructora. Son familias que habían recibido su subsidio del MINVU, y la empresa o no inició las obras o no las terminó”, explicó Ochoa, no descartando que puedan sumarse más casos de otros afectados.

Tal es el caso de Nadia Cantarella, quien se llevó la desagradable impresión cuando acudió a realizar un trámite respecto a la construcción de su vivienda subsidiada. “Todo comenzó en diciembre del año pasado cuando fui a buscar los papeles de la casa a la Municipalidad de Petorca. Y, cuando llegué, me dijeron que mi casa estaba entregada el 2017. Ahí me di cuenta del problema de las fechas. La casa supuestamente fue entregada y recepcionada el 29 de agosto del 2017, y mi casa aún estaba en construcción”, comentó la afectada.

Justamente el testimonio de Nadia, junto con otros siete más, motivó al SERVIU a ir a la justicia para determinar responsabilidades que, en algunos casos, las acusaciones de los afectados apuntan a la falsificación de sus firmas para el cobro del subsidio o la tramitación del certificado de recepción de las obras, así como también adulteraciones a documentos públicos.

Según el Director Tomás Ochoa, “hemos presentado esta denuncia en fiscalía porque es una situación de extrema gravedad no solamente porque hay un daño patrimonial al fisco, acá hay un cobro por un servicio que no se prestó, que era la construcción de una vivienda para las familias. Pero, además, lo que más nos importa como SERVIU, es que aquí fueron familias que, durante muchos años, esperaron tener una solución habitacional y que lamentablemente fueron estafados por esta constructora”.

Tras esta acción tomada por el Servicio, Nadia afirmó que “me siento bien con la denuncia del SERVIU. Porque estaba sola, nadie me pescaba. Me reuní con la empresa y me trataron de mentirosa. No me dieron ninguna respuesta por el cambio de fechas”.

Finalmente, Tomás Ochoa concluyó que la investigación llegará a buen puerto para que se castiguen a los responsables. “Nosotros esperamos que la fiscalía, y sabemos que así va a ser, investigue el caso y que se lleve finalmente a un tribunal y que sean sancionadas las personas que han cometido estas graves faltas”, recalcó.

Adultos mayores ahorrarán en luz gracias a paneles solares

Los vecinos del comité “La Ermita” de Putaendo podrán ver televisión, escuchar música o leer hasta tarde sin necesidad de preocuparse de un gasto excesivo de luz que afecte directamente sus bolsillos, luego que se instalaran 15 paneles fotovoltaicos en los techos de sus viviendas que acapararán la radiación solar para transformarla en electricidad. 

Así lo explicó el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, quien detalló que esta iniciativa “permitirá que las familias ahorren más de $10.000 pesos mensuales, lo que significa una ayuda económica directa a estas personas que, en su mayoría, son adultos mayores. Por lo tanto, podrán utilizar ese monto en otras prioridades como medicamentos o mercadería. Además, con estos proyectos, nuestro Ministerio fomenta el uso de las Energías Renovables No Convencionales, como una opción amigable con el medio ambiente. Solamente se necesita instalar los panales en una ubicación que permita captar la energía del sol y la vivienda ya está dotada con electricidad. La próxima semana finalizan las instalaciones y funcionará 100% para todas las familias”.

La instalación de esta tecnología se enmarca en el programa “Hogar Mejor” del ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene como fin mejorar las instalaciones de las viviendas como también instalar dispositivos que beneficien a las familias. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto énfasis en dos cosas que aquí se juntan: proteger a nuestros adultos mayores y promover el uso de energías limpias como estos paneles fotovoltaicos. Nuestras oficinas provinciales están disponibles para que los comités se informen y postulen sus proyectos, ya que no solo hacemos casas, sino también las mejoramos con este programa ministerial”, afirmó la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla.

Quien ya probó hace un mes atrás este beneficio y que está sacando cuentas alegres, es don Juan Céspedes, presidente del comité “La Ermita”, ya que tuvo una baja considerable de luz según su último pago. “En mi caso particular tuve una baja del 90% de luz en mi última cuenta, y estoy esperando cuánto me saldrá en la siguiente facturación para tener un promedio. Estamos bastantes alegres porque es una ayuda para varios vecinos que son de la tercera edad porque sus ingresos son bajos”, detalló el dirigente.

Por último, las autoridades destacaron que este sistema domiciliario fotovoltaico está completamente regulado por la ley N° 20.571, que permite a los usuarios la autogeneración de energía, por lo que hicieron un llamado a informarse sobre el uso y funcionamiento de esta tecnología.

 

Familias de campamentos tendrán nuevas viviendas definitivas en Viña del Mar

Viña del Mar, miércoles 16 de octubre.  Dejando sus sueños en la tierra del sector donde muy pronto comenzarán a construirse sus departamentos, las familias viñamarinas beneficiadas con el proyecto Santa Rosa de Lima transitan la recta final en el camino para obtener la vivienda propia. Esto luego de la ceremonia de entrega de los subsidios habitacionales, que marca el próximo comienzo de las obras de este esperado conjunto habitacional, ubicado en la parte alta de Forestal en Viña del Mar.

Así lo destacó la Seremi del MINVU, Evelyn Mansilla, quien manifestó su alegría por la gestión cumplida por el ministerio. “Vamos a iniciar una nueva población. Se van a hacer realidad 82 viviendas, de las cuales 46 de ellas son para quienes viven en situación de campamentos. Va a ser una inversión cercana a los $3.000 millones que va a efectuar el ministerio de Vivienda y Urbanismo, y va a tener una duración de 21 meses. Esta noticia es la tarea principal que nos ha ordenado el Presidente Sebastián Piñera; terminar con los campamentos y transformar a las familias en propietarios de soluciones definitivas. De todo corazón agradecemos todo el trabajo que se ha hecho en equipo”, detalló la autoridad.

Por su parte, el Director del Serviu Valparaíso, Tomás Ochoa, enfatizó en lo avanzando en materia de asentamientos. “Hoy día las familias van a ver cómo inicia su proyecto habitacional en un sector importante de Viña del Mar, en que históricamente han habido muchos campamentos y tomas. Esto nos va a permitir no solamente partir con este proyecto, sino que un desarrollo de un nuevo barrio en el sector de Forestal, con una cabida para 900 familias, que se va a construir durante los próximos años para ir dando respuesta concreta para quienes arriendan, viven de allegados o en campamentos”.

Casi sin poder hablar por la emoción que significó presenciar este momento, luego de varios años de trabajo los vecinos se mostraron agradecidos por poder concretar este proyecto. Una de ellas fue Rosa Soto, ex dirigenta del comité Santa Rosa de Lima, quien lideró las primeras gestiones de organización, reveló que su emoción es “por las personas, por las familias de campamentos y también por quienes viven de allegados y que pagan arriendo, porque también se les dio la oportunidad que ingresaran a este proyecto. Mismo sentir tuvo Claudio Olmos, actual presidente del comité, quien destacó el “trabajo en equipo. Estamos todos felices porque nos va a llegar la hora de tener nuestra casa propia”, dijo el dirigente quien adelantó que una vez que le entreguen su departamento se mudará con su pareja, suegra y sus perros.

Quien también tuvo la oportunidad de felicitar a los próximos vecinos de su comuna fue la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, recalcando que “para nosotros, como autoridades, también es un sueño poder entregarles una solución, y darles la posibilidad de que definitivamente estas familias tengan sus viviendas después haber esperado por mucho tiempo de haber vivido en condiciones críticas”.

Conjunto Santa Rosa de Lima

El proyecto habitacional se compone de 82 departamentos, los cuales brindarán una solución a habitantes de los campamentos “Leonardo Farkas”, “Parcela 15 N°2”, “Fe” y “Felipe Camiroaga” de Viña del Mar. De dichos asentamientos provienen las 46 familias que serán beneficiadas con este conjunto que ser ubicará en la zona alta de la Ciudad Jardín.

En esta línea, las propiedades contarán con tres tipologías de viviendas, que irán desde los 58 hasta los 63 metros cuadrados. Todas con tres piezas y con uno o dos baños respectivamente.

Además, el conjunto contempla la habilitación de áreas verdes, la instalación de juegos infantiles y equipamiento comunitario con una sede social.

Comenzaron los trabajos de los nuevos puentes de Reñaca

Por 15 meses se extenderá la ejecución de las faenas que, con una inversión de más de $2.600 millones por parte del MINVU, otorgarán una nueva conexión entre este sector viñamarino y Concón, como parte de una nueva etapa del Plan Intercomunal de Valparaíso.

A fines del 2020 estarán listos los dos nuevos puentes que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó a construir sobre el estero de Reñaca. La obra que se está levantando a la altura del colegio Mackay, y que tiene una inversión sectorial de 2.600 millones de pesos, dotará al sector de un nuevo punto de circulación y conexión entre la ciudad jardín y Concón, lo que permitirá mejorar los flujos vehiculares disminuyendo la congestión que diariamente se produce en este lugar.

Frente a esto la Seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso, Evelyn Mansilla, señaló que “Estamos contentos porque por fin estamos haciendo el inicio por esta esperada obra. Esta es una obra que sobre pasa los $2.600 millones y va a tener una duración de 15 meses. Lo más importante es que va a venir a descongestionar tanto el tránsito que circula por Reñaca que viene desde Concón hacia Viña del Mar, como en sentido contrario. Queremos hacer un llamado también a los vecinos que se informen de lo que estamos haciendo acá “

Las obras se inician con la con la instalación de los pilotes, las vigas y las losas de los puentes, que tendrán una extensión de 24 metros para sus tres pistas de circulación en el puente poniente y las otras dos en el puente oriente. Junto a esto, se contemplan dos pasillos peatonales. También, en los 448 días de plazo para las faenas, se trabajará en la pavimentación de los accesos de Vicuña Mackenna y Balmaceda, y en obras de solución de aguas lluvias, nuevas luminarias, señaléticas y semaforización.

Al respecto, el Director de SERVIU Valparaíso, Tomás Ochoa, sostuvo que “son dos puentes que están separados; uno de tres pistas y otro de dos pistas que, además, ambos funcionan como una rotonda. Por tanto, permite todas las operaciones desde los que vienen de los sectores Jardín del Mar, Los Almendros, Viña del Mar o Concón. Van a poder hacer todos los movimientos necesarios para poder trasladarse de manera adecuada. Además, los puentes cuentan con todos los semáforos en las esquinas, ya que eso es muy importante para los automovilistas como para el peatón. Hoy estamos frente a un colegio, en una zona donde transita mucha gente y esto brindará mayor seguridad”.

Como una gran noticia para Viña del Mar, calificó la Alcaldesa Virginia Reginato el comienzo de estas obras. “Esta es una obra muy esperada no sólo por la gente que vive en Reñaca. Todos los que circulamos en este sector nos toca diariamente tener unos tacos infernales. Hoy día esto es una realidad, se iniciaron las obras, y fines del próximo año vamos tener los puentes listos”.

Por último, quién también recibió el inicio de estas obras con buenos ojos fue Fernando Gaete, presidente de la junta de vecinos “Jardín del Mar”, quién expresó su gratitud por los trabajos. “Estamos súper contentos porque estamos sufriendo todos los vecinos el tema de los tacos. Y con estos puentes se va a aliviar este estancamiento de todos los vehículos principalmente en los horarios de colegio. Es una obra muy esperada para nosotros”.

El Plan Intercomunal de Valparaíso

La denominada Vía PIV, corresponde a una nueva vialidad urbana de conexión que une Viña del mar, con la comuna de Concón, con una extensión de 11,92 kilómetros.

De esta forma, una vez concluidos, los nuevos puentes de Reñaca se sumarán a la pavimentación de 1,5 kilómetros de Avenida Aconcagua en Concón, que próximamente estarán terminados y que dejará a esta arteria con cuatro pistas para automóviles y también aceras, con una inversión del MINVU de $1.940 millones. Mientras que otros casi cinco mil millones se destinarán a las obras del tramo entre esta avenida y San Agustín.

 

Innovador proyecto habitacional de Los Andes ya tiene un 60% de avance

Aun no son entregadas sus viviendas y las familias del comité ya pudieron recorrer lo que será su futuro barrio, en que incluso tienen pensado cómo se llamarán las calles. Esto, tras una visita inspectiva que realizó el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, hasta la comuna de los Andes para constatar en terreno el estado de la construcción de las 160 casas del proyecto habitacional “Monte Andino”, que registra un 60% de avance.

En este sentido, el Director del Servicio pudo conocer el interior de las propiedades para revisar sus terminaciones y sus distribuciones que fueron diseñadas de una manera especial. “Son soluciones habitacionales que son dúplex. Son departamentos en que cada uno de ellos tiene su entrada independiente y su propio patio. Además, los dúplex del segundo piso, tienen una doble altura en el living y comedor, además cuentan con tres dormitorios. Son todos de hormigón armado y están súper bien ubicados, a 8 minutos del centro de Los Andes. Estamos contento por el comité y por todo lo que han luchado”, afirmó Ochoa.

“Estas viviendas responden a las necesidades de cada familia según el número de integrantes o si alguna cuenta con personas con alguna discapacidad. Esto es lo que queremos como vivienda social y es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera a la hora de entregar una solución a las familias. Este conjunto ya está bastante avanzado y así pudieron ver las familias, lo que les da confianza que pronto recibirán las llaves para transformarse en propietarios definitivos”, afirmó la Seremi MINVU”, Evelyn Mansilla.

En representación del comité beneficiado, Cindy Villarroel expresó su emoción al entrar a una casa piloto, cuya alegría se mostró con evidencia junto a las demás familias. “Para mí, estas viviendas, son fenomenales. No tenemos nada que envidiarles a otras. Nos han dado viviendas espectaculares para familias vulnerables como nosotros, que al bolsillo real de uno no alcanzaría”

En total, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó una inversión de más de $5.256 millones para la construcción de 160 departamentos que van desde los 55 hasta los 62 metros cuadrados, a lo que se suma un espacio de áreas verdes, estacionamientos, una playa y juegos infantiles para los hijos de los próximos vecinos.

140 familias podrán comprar, construir o arrendar una vivienda

.  “Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Estoy feliz. Lo único que quiero es empezar la construcción y poner la primera piedra de mi casa. Agradecida de toda la gente que estuvo conmigo”, dice, con evidente emoción, Carmen Gloria Herrera, una de las beneficiarias de los 140 subsidios que el MINVU entregó en las Provincias de Quillota y Marga-Marga, enmarcados en los programas “Sectores Medios” y de “Arriendo”.

Así lo detalló el Director del Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso, Tomás Ochoa, quien explicó las características y las ventajas de la ayuda que recibieron los beneficiarios. “Muchas de estas familias han esperado por muchos años obtener un subsidio. Pero hoy entregamos este beneficio de Sectores Medios, que permite construir o comprar una propiedad en un proyecto de Integración Social. También, entregamos subsidios de Arriendo, tanto en su modalidad Regular como para Adultos Mayores, para entregar tranquilidad en sus bolsillos, ya que el Gobierno les va a pagar una parte del arriendo para que puedan avanzar en la postulación para obtener un hogar definitivo.

En tanto, la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, precisó que “nuestro Ministerio quiere más propietarios y más familias independientes sin que vivan de allegados. Por eso, hemos entregado 80 subsidios del programa Sectores Medios y otros 60 de Arriendo para beneficiarios de todas las comunas de la provincia de Quillota, además de Limache y Olmué”.

Durante la ceremonia los aplausos de los asistentes se hicieron más fuerte cuando les tocó a los adultos mayores recibir sus certificados del subsidio de Arriendo, ya que este beneficio consiste en un copago, por parte del MINVU, que cubre entre el 90 y el 95% del arriendo mensual. Un ahorro que podrán destinarlo a otras prioridades, como por ejemplo medicamentos.

Destacando este aporte económico para el alivio del bolsillo de las familias, el Gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas, señaló que “se trata de gente que ha trabajado y se ha esforzado durante mucho tiempo. Ahora, con esta ayuda, comienza a ser realidad sus sueños de la casa propia, que es parte del compromiso del Presidente Sebastián Piñera para entregar más y mejores soluciones habitacionales”.

160 familias de Viña del Mar celebrarán el 18 como propietarios de sus departamentos

De arrendatario de una pieza a propietario. Ese es el cambio radical que vivió Rodrigo Figueroa al recibir las llaves de su departamento, ubicado en el sector de Glorias Navales de Viña del Mar y que se construyó bajo Programa de Integración Social y Territorial del MINVU.

Al ingresar por primera vez a su vivienda, Rodrigo comenta que “es hermoso, precioso. Estoy muy feliz. Agradezco a las autoridades y a SERVIU porque logré lo que soñaba”, dice este hombre que vivirá en este hogar junto a su hija lo que le brinda otro motivo de alegría. “Con esto me cambió la vida. Ahora puedo estar con ella tranquilamente en su habitación”, señala aún con la sensación de no creer lo que está viviendo.

Como a ellos, el recientemente inaugurado “Portal Santa Julia” benefició a 160 familias viñamarinas, quienes podrán comenzar desde ahora a habitar los departamentos distribuidos en ocho edificios de cinco pisos cada uno. Además, tienen a su disposición: áreas verdes, juegos para los niños, gimnasio y estacionamientos.

“En este proyecto habitacional, con departamentos que se entregan completamente terminados, en una muy buena ubicación, cerda del transporte público, cerca de comercio, muy cerca del centro de Viña del Mar, vivirán familias que obtuvieron su subsidio para sectores vulnerables, que no tendrán que pagar un dividendo y también familias de clase media que conviven en un mismo lugar. Esto logra lo que como Gobierno queremos, que la gente tenga una mejor calidad de vida”. Sostuvo Tomás Ochoa, Director de SERVIU Valparaíso, quien fue el encargado de realizar la entrega de las llaves junto a la Alcaldesa Virginia Reginato.

En tanto, la Seremi MINVU de Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que este proyecto “es parte de la nueva política habitacional que nuestro Ministerio ha impulsado, la Integración Social, donde puedan vivir familias de distintos ingresos como en cualquier condominio. Ya no construimos en la periferia, sino que en las ciudades, en su radio urbano. El Portal Santa Julia aumentará radicalmente la calidad de vida de viñamarinos que vivirán en estos departamentos equipados y terminados”.

Tras la ceremonia, la jefa comunal dijo que “esto es lo que tenemos que seguir haciendo. Las personas se merecen vivir de esta forma, ellos han estado mucho tiempo pasando malos ratos, viviendo en lugares que no son los indicados y tiene que mantenerse porque las familias se merecen una mejor calidad de vida”.

Proyectos de Integración Social en la región

Con respecto a este tipo de iniciativas, el Director de SERVIU, detalló que en pasado llamado del mes de julio se presentaron 71 proyectos con más de 11 mil viviendas para toda la región, que están actualmente en periodo de evaluación. Frente a esto Tomás Ochoa agregó que “esperamos el próximo año poder seguir construyendo y seguir entregando casas y departamentos a las familias que han esperado por muchos años.” puntualizó.