Archives

Ministro Montes se reúne con familias de Quilpué afectadas por el incendio y visita proyecto de 20 viviendas próximas a entregarse

Miércoles, 11 de junio de 2025.- El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, acompañado de la seremi de Vivienda de Valparaíso, Belén Paredes y de la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz, recorrió el sector Canal Chacao de la comuna de Quilpué, en la Región de Valparaíso, para conocer el avance de la reconstrucción de viviendas para familias damnificadas por el incendio que afectó a tres comunas de la región en febrero de 2024.

El proyecto visitado en particular consideró la construcción de 20 viviendas a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49) del Minvu, en su modalidad de Construcción en Sitio Propio, las que ya completaron su ejecución y solo esperan por las observaciones y recepciones finales. Las casas, que comenzaron a construirse en noviembre pasado, tienen una superficie promedio de 64 m2 y considera entre sus recintos un living-comedor, tres dormitorios, baño (dos en algunos casos) y cocina.

En su visita, el ministro Carlos Montes señaló que “me impresiona la calidad del diseño y de la construcción. Se ve algo muy potente y además un diseño con mucha personalidad, que ha ido potenciando el barrio, no solo afecta a cada conjunto, y tiene terminaciones con un sistema de ventanas termopanel, envolvente térmica, un sistema de circulación de aire, en fin. Se ve construido con mucha fuerza y espero que avancen más porque necesitamos terminar”.

Por su parte, la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, indicó que “estas viviendas están en su etapa final,  en el proceso de recepciones de la última documentación para que las familias retornen a su barrio. Hemos hecho un seguimiento de todo el proceso. Se han construido en breve tiempo y con el estándar, la calidad y la opinión de las familias que han participado en todo el proceso de rediseño de sus viviendas y eso ha sido muy relevante. Y es muy importante también dar cuenta y constatar de cómo se avanza en terreno. Aquí son 20 viviendas, vienen siete más y así vamos sumando a nuestro número obras, que es lo más importante. Sabemos que las familias quieren volver a sus barrios y la forma es construyendo viviendas”.

A su vez, la directora del Serviu de Valparaíso, Nerina Paz, apuntó que “son viviendas que tienen un estándar bastante alto en términos térmicos. Tienen una envolvente térmica que permite tener un estándar cómodo en en su interior. Además, llegan a alrededor de 64 metros cuadrados. Tenemos también lo que significa el poder generar una reconstrucción que reconoce la situación que las familias vivían anterior a la catástrofe. Por lo tanto, relevamos el poder recuperar estas viviendas en términos de su metraje, pero también en términos de su estándar que permite mejorar la calidad de vida de cada una de las familias de este sector”.

Edith Muñoz, quien junto a su madre de 82 años es una de las beneficiarias de estas 20 viviendas, destacó “la terminación, el producto final, todos estamos contentísimos con lo que hay, por eso es que yo creo que es la ansiedad de llegar a las casas nuevas, disfrutarlas y empezar la segunda etapa. Los detalles que uno ya tiene planificados, porque uno está arrendando y estamos soñando. Cada día lo estamos viendo y empiezo a soñar, lo que va a ser en el patio y todo lo demás. Pero felices esperando ya antes de que termine el invierno estar acá disfrutando, además que entre los vecinos nos echamos de menos”.

Finalmente, Cecilia Vera, también beneficiaria del proyecto, expresó que ¨desde un principio, desde que nos presentaron el proyecto, nos enamoramos. Desde que la vimos, estamos enamorados, la ansiedad nos come. Pero felices y ansiosos. Esa es la ansiedad que tenemos. Para mí, el proceso fue rápido. Mi casa la veníamos a ver todos los días. Mi papá viene todos los días, yo vengo en las tardes y los fines de semana. A barrer, a mirarla, a tocarla. Y en el vidrio, mirar, ‘¿cuándo llego mi pieza?’. Pero felices de que ya queda poco¨.

Obras urbanas y reunión con dirigentes

En su visita al sector de Canal Chacao de Quilpué, el titular de Vivienda recorrió también obras urbanas parte del Plan de Reconstrucción que desarrolla el Minvu. Actualmente en la comuna se ejecutan 36 proyectos de conservación de calles. En tanto que uno ya terminó y otros 16 comenzarán a ejecutarse durante el segundo semestre próximo.

Entre las calles intervenidas destacan Calle 3 en la población Argentina, Solidaridad, Chañaral y Tarapacá en el sector de Pompeya Sur y Los Lunes y Cruz del Sur en Canal Chacao. En total de las obras de vialidad y equipamientos representan una inversión cercana a los $6 mil millones de pesos.

El ministro Carlos Montes finalizó su jornada en Quilpué reuniéndose con dirigencias en la Iglesia Visión Mundial para La Familia, también ubicada en el sector de Canal Chacao, para conversar sobre distintos aspecto del plan de reconstrucción que se desarrolla en la comuna.

Al respecto, el secretario de Estado señaló que “sostenemos esta reunión con dirigentes para conocer la diversidad de opiniones, porque en esto hay opiniones diferentes, porque las vivencias son diferentes, ha habido mucho sufrimiento, y necesitamos responder cómo Estado cuanto antes con lo que estamos comprometidos”.

Departamentos sociales y nuevos espacios comunitarios entregó el Minvu en la Provincia de Petorca

Provincia de Petorca, 09 de junio 2026. Importantes y esperadas obras habitacionales y urbanas, inauguró el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la provincia de Pertorca, hasta donde llegó la seremi Minvu Belén Paredes Canales y la directora de Serviu, Nerina Paz Lopez, para celebrar junto a las comunidades.

Las autoridades regionales de la cartera de vivienda comenzaron el recorrido en la comuna de Cabildo, con la entrega de llaves del conjunto habitacional “Villa Las Rosas” a 52 familias. Se trata de un proyecto ejecutado bajo el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, conformado por cuatro edificios, áreas verdes, estacionamientos, mobiliario urbano y accesibilidad universal.

Tras el corte de cinta, la seremi Belén Paredes, señaló que “estamos haciendo entrega de estas 52 viviendas en la comuna de Cabildo, una comuna en que no entregamos viviendas sociales hace más de 8 años, y lo estamos logrando con el Plan de Emergencia Habitacional, donde este conjunto es parte de las 200 mil viviendas que anunció el presidente en la pasada cuenta pública y decir que ya hay más de 20 mil familias en la región de Valparaíso que ya están viviendo en su casa propia. Esto es sumamente significativo, porque es dar cuenta que el Plan de Emergencia es una política del presidente Gabriel Boric que da resultados, se muestra con hechos concretos, por ejemplo, en este conjunto, que comenzó en el 2023 y hoy las familias ya tienen sus llaves. Esto no da una profunda alegría porque el compromiso lo cumplimos”.

En tanto, la directora (s) de Serviu Valparaíso, precisó que “hemos realizado una gran visita en la provincia de Petorca donde destaca la labor de las dirigencias vecinales en cada uno de sus hitos. Gracias al trabajo conjunto con las comunidades logramos sacar adelante proyectos como Villa Las Rosas, departamentos largamente esperado por los vecinos y que dan cuenta del trabajo de nuestro ministerio a través del Plan de Emergencia Habitacional llegando a todos los territorios. Así también, con un monto de inversión que supera los 168 millones de pesos, recuperamos dos espacios públicos que estaban en estado de abandono y delincuencia y que hoy son plazas de alto estándar para las comunidades”.

En representación de los vecinos, la presidenta del comité Villa Las Rosas, Melinda del Pilar Zamora Vivanco, expresó que “siento una gran emoción al recibir las llaves de mi departamento. Es un sueño de años que al fin se hizo realidad. Los departamentos son hermosos y espaciosos para los niños. Hace poco estábamos en la ceremonia de la primera piedra, y ahora estamos recibiendo nuestras casas. Agradezco al MINVU por agilizar este proyecto”.

Sitios abandonados se transforman en plazas   

La visita continuó en La Ligua donde se inauguraron dos espacios comunitarios que antes eran sitios abandonados y focos de delincuencia. Se trata de la plaza Tiro al Blanco, ubicada en el sector xxxx y que se llevó a cabo gracias al Programa de Mejoramiento de Viviendas, Barrios y Entornos DS27, con una inversión cercana a los 130 millones de pesos. Y de la microplaza y acopio de residuos “Juan Vargas”, una obra de confianza del programa de Quiero mi Barrio con una inversión de 38 millones de pesos.

Ambas intervenciones transformaron los sitios en un entorno inclusivo y funcional, con juegos infantiles, máquinas de ejercicio, accesos universales y paisajismo con vegetación nativa.

Al respecto, el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, subrayó el impacto de esta transformación en la vida cotidiana: “Este lugar antes era foco de consumo y delincuencia, y hoy es un punto de encuentro familiar. Está iluminado, tiene máquinas de ejercicio, árboles nativos. Es un trabajo hermoso, y agradezco al gobierno por esta gestión en conjunto con la municipalidad”.

Familias de La Cruz finalizan el proceso de la casa propia con la entrega de 87 escrituras

5 de junio de 2025.- Con una concurrida celebración, las 87 familias que componen el condominio social Santo Tomás emplazado en La Cruz, recibieron las escrituras de dominio otorgadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que las acredita como dueñas definitivas de las viviendas. Este hito finaliza el sueño de la casa propia y les permitirá a los beneficiarios poder postular a subsidios para mejorar sus espacios. 

El conjunto habitacional se forjó al alero del Programa de Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS49 de Minvu. Está compuesto de casas y departamentos que fueron entregados a fines del 2021 al Comité de Vivienda Santo Tomás I y II.

Durante la ceremonia, la seremi Minvu, Belén Paredes, destacó los avances que presenta, al mes de mayo, el Plan de Emergencia Habitacional en la región de Valparaíso.  “Llevamos un 67% de avance, lo que sin duda es súper significativo para todas las familias que hay detrás de esta cifra, familias que hoy ya viven en sus casas, que están construyendo un hogar”.

“Y por supuesto que el proceso no está completo hasta la entrega de escritura, es por eso que hoy día en este conjunto habitacional Santo Tomás ponemos cierre a este proceso que parte con la adquisición del terreno y que hoy concluye con la entrega de la escritura”, sumó la titular regional del Minvu.

Por su parte, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, añadió las posibilidades que se abren para las familias una vez concluida la entrega de escrituras. Se “cierra un ciclo y se marca también el inicio de poder ir mejorando la comunidad de este conjunto a través de otras inversiones públicas; eso es parte de nuestra responsabilidad y nuestro trabajo ministerial y lo más importante es que abre la posibilidad de ir mejorando este conjunto”.

El delegado presidencial provincial de Quillota, José Orrego, sostuvo que “las familias están felices y con esto también contribuimos en algo muy profundo que es eliminar la incertidumbre, avanzar en certezas que las personas puedan proyectar su vida desde lo más valioso que son sus hogares”.

Para la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, esto representa “un trabajo persistente de las familias, de una buena directiva, de una Subdere que se puso con los recursos para comprar el terreno y un Ministerio de Vivienda y Urbanismo que nunca dejó de lado a esta familia y que las ha apoyado hasta la última instancia”.

Finalmente, la presidenta del comité Santo Tomás, Verónica Silva, expresó que junto a su comunidad están “súper felices, ahora con la escritura podemos postular a varios proyectos. Así que solo agradezco un montón a todas las personas que están detrás de mí y de las familias”.

Ministros Montes y Toro visitan cuatripareo de El Olivar con 80% de avance, una de las 760 obras en ejecución y entregadas

Viña del Mar, 31 de mayo de 2025. Con el 80% de avance que presenta el cuatripareo de El Olivar, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y su par de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, pudieron constatar que el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 en la región de Valparaíso presenta un progreso significativo junto a otras 760 obras que igualmente están en gestión, 96 de ellas ya entregadas.

Por otra parte, a abril de este año, el trabajo del Minvu ha significado que el 85% de las familias de poblaciones consolidadas se encuentren en etapa de proyecto; es decir que 2.199 viviendas están en etapa de diseño, calificación definitiva o con ingreso la Dirección de Obras Municipales.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló en la oportunidad: “estoy muy contento, especialmente hoy día que he conversado con los vecinos del sector. Ellos valoran, después de tanto esfuerzo y tanta lucha, los avances. Ellos buscaban cuál era el mejor modelo y tecnología para sus hogares. Recorrimos las viviendas, apreciamos sus características y terminaciones. Viviendas de mucha más calidad de lo que esperaban. Eso nos decían desde la comunidad”.

La autoridad indicó que “aquí se van a construir 12 viviendas, igual a las que visitamos, solo en este sector. Van a configurar un barrio amigable, con ciertas características e identidad propia”. El ministro agregó que “tenemos un conjunto de otros proyectos iniciándose en este momento y confiamos que de aquí a que termine el gobierno estén en obra, iniciándose al menos todas las viviendas que fueron dañadas”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, informó que “nosotros nos trazamos un plan de reconstrucción integral que ha ido abordando distintas dimensiones, y que de hecho hoy día tienen un 39% de avance, donde los apoyos psicosociales han sido un componente importante, aunque sabemos que siempre es necesario más trabajo en este sentido. Ha habido un despliegue del Estado para avanzar en esta importante tarea, además de los apoyos de reactivación productiva, que están prácticamente de manera completa ya ejecutados. Asimismo, tenemos como desafío recuperar las áreas naturales y de vivienda. En este ámbito, la labor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; de los equipos de esta cartera; de la Seremi de Vivienda y del Serviu han sido fundamentales”.

En tanto, Nerina Paz López, directora (s) de SERVIU Valparaíso, explicó que la reconstrucción está avanzando en distintos frentes y con distintas modalidades. Por ejemplo, en Viña Independencia hay viviendas que están desarrollándose en la modalidad de autoconstrucción para ser financiadas a través del programa DS01, que implica generar toda la ejecución de la obra y luego el Servicio realiza el pago respectivo de esa vivienda.

“Hemos visitado viviendas industrializadas de El Olivar, vimos la casa de un vecino que está terminada y trasladándose a vivir en su nueva vivienda. Estamos trabajando arduamente en distintas tipologías de vivienda, porque las familias participan también en la elección de estas opciones y eso nos permite tener una reconstrucción que avanza, que está en movimiento, a través de dar soluciones de acuerdo a cada una de las características de los territorios que se vieron afectados”, precisó.

VECINOS VALORARON EL TRABAJO DEL GOBIERNO

Marisol Concha, vecina del sector beneficiada con este programa, comentó que “ahora podemos ver los frutos de esta espera, volviendo a recuperar nuestras casas como eran originalmente. Estamos con un mini-condominio que ha cumplido nuestras expectativas y las ha superado. Con mis vecinos estamos muy conformes y en lo personal muy feliz con lo que he visto porque es una casa preciosa”.

Alejandro Díaz, hijo de una residente del lugar que recibió ayuda, valoró el trabajo efectuado por el gobierno, a través del Minvu y el Serviu. “Esta vivienda que hicieron es lo más parecido a lo que existía en un comienzo, antes de que ocurriera el incendio. Creo que las expectativas se cumplieron y los plazos también”, precisó.

El vecino explicó que lo más difícil fue llegar a un consenso para comenzar con la reconstrucción, pero se logró progresar pese a las dificultades. “Estoy muy agradecido de lo que ha hecho el gobierno. Ha habido harto apoyo, tanto por lo que es la parte supervisora o intermediaria entre el gobierno y la constructora. Valoramos lo que ha hecho SERVIU para poder guiar y decir cómo vamos a llegar al momento en que nos entreguen nuestra casa. Así que la espera ha sido larga, pero creo que valió la pena”.

Previo al recorrido por las obras, el ministro Montes se reunió con dirigentes sociales del campamento Manuel Bustos para revisar proyectos emblemáticos del sector. Junto a la Seremi de Vivienda de la Región de Valparaíso, Belén Paredes Canales, y la directora (s) del SERVIU, Nerina Paz López, también tuvieron un encuentro con dirigentes de El Olivar con el objetivo de tratar los avances de la reconstrucción.

Concluye segunda etapa de Los Alerces: 74 familias de Concón reciben las llaves de la vivienda definitiva

20 de mayo de 2025.- Con la entrega de 74 departamentos a familias de Concón, finaliza el proyecto Los Alerces sujeto al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Un hito que en marzo de este año tuvo una primera etapa con la celebración de 44 hogares recibidos por la comunidad y que, por lo tanto, entre ambas fases suman 118 viviendas.

Lo anterior se corona como un suceso importante para la comuna, teniendo en cuenta que no se inauguraba un conjunto habitacional social hace más de 25 años. Algo que reflejaron con emotividad las familias beneficiadas acompañadas de la seremi Minvu de la región, Belén Paredes, el alcalde Freddy Ramírez, y la seremi de Gobierno, Fernanda Moraga; que hicieron la respectiva entrega de llaves.

Según el último reporte, el Plan de Emergencia Habitacional en la región lleva 65% con 20.550 viviendas finalizadas, donde se incluyen obras como Los Alerces. Sobre lo que esto significa, la seremi Minvu, Belén Paredes, afirmó que “como gobierno podemos decir que cumplimos con del Plan de Emergencia Habitacional, entregamos la segunda etapa de este hermoso proyecto lleno de calidad urbana, de calidad en la vivienda y sobre todo por el que muchas familias, por muchos años, trabajaron arduamente sin perder la confianza”.

“Eso es sumamente relevante en este país, el recuperar la confianza en el Estado, de que es posible la vivienda social, de que es posible en la comuna de Concón y hoy finalizamos una gran etapa entregando el Q1, que son más de 70 familias que van a poder construir un hogar y que por supuesto entrega y devuelve la confianza en la vivienda definitiva”, añadió la jefa regional del Minvu.

La directora (s) del Serviu, Nerina Paz, complementó indicando que “es un proyecto que no solo ofrece hogares, sino que también promueve la vida en comunidad con equipamientos como juegos infantiles y sedes sociales que buscan se busca fortalecer los lazos entre los vecinos. Lo más relevante es su ubicación en un barrio consolidado, con excelente conectividad y acceso directo a centros de equipamiento de la comuna”.

Respecto a las metas en tema de vivienda, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, expresó que “el gobierno del presidente Gabriel Boric tiene una meta super clara que es avanzar en el programa de Emergencia Habitacional en la región de Valparaíso. Ese programa llega a las 38 comunas de la región con proyectos de arrastre, pero también con proyectos que hemos iniciado nosotros, como este, los Alerces de Concón, que además iniciamos y concluimos dentro de nuestro gobierno”.

La obra en su totalidad tuvo una inversión que supera los 5 mil millones de pesos y consta de 118 departamentos distribuidos en torres de cuatro y cinco pisos. Cada unidad tiene una superficie promedio de 60 metros cuadrados, con tres dormitorios; algunas están adaptadas para personas mayores y con discapacidad. Además, el conjunto residencial ofrece equipamiento comunitario que incluye una sala multiuso, estacionamientos para vehículos, bicicleteros y áreas verdes.

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, comentó que en esta segunda celebración se están entregando “74 nuevos departamentos que benefician a 74 familias conconinas. Por supuesto que nos alegra, nos enorgullece, pero también nos desafía. Nos desafía seguir trabajando por la vivienda y la casa propia de cada una de las conconinas y conconinos que hoy día lo necesitan y lo requieren. Así que estamos muy contentos de este logro en el gobierno del presidente Gabriel Boric”.

Quien también se mostró emocionada fue Rosa Olivares, histórica presidenta del comité que trabajó junto a su comunidad por más de dos décadas para ver Los Alerces terminado. “Agradecer a todos, hoy se cierra un ciclo. Primero fue el Q2, ahora el Q1 y ya está cerrado esto. Ahora se empieza un nuevo trabajo, ahora viene un trabajo más pesado: hacer familia, hacer la convivencia, pero feliz. Feliz de toda la familia, de verlos a todos, que después de tantos años de esfuerzo, se vea”.

Un hecho a destacar es que Los Alerces se encuentra en una posición privilegiada de la comuna, debido a su cercanía con el sector Bosques de Montemar.

Proyecto habitacional más alto de San Felipe alcanza un 96% de avance

Sábado 10 de mayo de 2025.- Con dos torres de 9 pisos, el proyecto habitacional DS.19 Santa Adriana se posiciona como el más alto de estas características construido en San Felipe. Para conocer su estado y recorrer las instalaciones, la seremi Minvu, Belén Paredes, junto a la directora (s) Serviu, Nerina Paz, visitaron la obra donde pudieron verificar que presenta un 96% de avance.

La jefa de la cartera regional, Belén Paredes, sostuvo que este tipo de proyectos tributan a las cifras positivas que presentó la última actualización del Plan de Emergencia Habitacional en la región. “Son más de 19.600 viviendas, un 62,9% de avance y lo estamos constatando en terreno con el avance de obras de este proyecto Santa Adriana, que es parte del Programa de Integración Social y Territorial”.

Estas, “son otras formas de llegar a las familias de distintos segmentos sociales y también la posibilidad de adaptarse a las condiciones de la familia de hoy. Estamos muy contentos acá en la comuna de San Felipe de constatar el avance de este proyecto y del conjunto habitacional aledaño que lleva un 8% de avance y dar cuenta de que la vivienda es posible, que es posible la reactivación económica; porque este proyecto además de ser para familias que tienen una demanda habitacional también genera empleo”, sumó Paredes.

Santa Adriana cuenta con 178 departamentos, de los cuales 43 están destinados a familias vulnerables. Su ubicación y conectividad son otros de sus atributos, ya que se emplaza a metros del centro.

La directora (s) de Serviu, Nerina Paz, aportó otros detalles técnicos: “es un proyecto que está desarrollado en hormigón armado, cuenta con termopanel, áreas de recreación como juegos infantiles, una sede comunitaria, un quincho y también tres locales comerciales. Este proyecto, también nos permite atender familias vulnerables que vienen a ser parte de esta comunidad y de este nuevo barrio que se está constituyendo en la comuna de San Felipe”.

La obra contempla un condominio espejo, ubicado en el mismo terreno de calle María Eufrasia, que lleva por nombre “Jorge Aurelio” y presenta un avance del 8% a la fecha. Cuenta con las mismas características técnicas y presupuesto que su proyecto hermano.

Ministro Montes entrega conjunto habitacional en Curauma a 200 familias de Valparaíso

Valparaíso, 6 de mayo de 2025.  El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, inauguró en el barrio residencial de Curauma, que se caracteriza además por su entorno natural y servicios, el conjunto habitacional Mirador del Parque destinado a 200 familias del comité Las Américas.

El proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del presidente Gabriel Boric, bajo el cual se han entregado 188 mil viviendas a marzo de este año. Esta cifra representa un avance de un 72,61% del plan que posee una meta de 260 mil viviendas construidas a 2026.

Agradezco sinceramente al Gobierno, a las autoridades locales, a las instituciones responsables de este programa de vivienda y a todas las personas que han hecho posible este proyecto. Sabemos que detrás de cada entrega hay un gran esfuerzo, planificación y compromiso con la comunidad. Estos departamentos no son solo una construcción de concreto, son un símbolo de esperanza, estabilidad y un nuevo comienzo. Aquí construiremos nuestros recuerdos, viviremos momentos felices y superaremos desafíos como familia y comunidad, sabiendo que ya contamos con un techo que nos protege”, señaló Lorena Navarro, presidenta del comité.

A la ceremonia, asistió la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, y el delegado presidencial, Yanino Riquelme.

“Antes siempre la vivienda social se destinaba en los bordes de la ciudad. Aquí una decisión de la actual política tiene que ser dentro del área urbana la vivienda pública, la vivienda social. Esto está dentro de un barrio que tiene una cierta diversidad que hay que profundizar, porque las ciudades nuestras son muy segregadas y aquí se busca que haya diversidad”, afirmó el ministro Carlos Montes, quien además relevó la red de gas natural con que contarán los departamentos, su eficiencia energética, y su diseño, que permitirá una vigilancia natural desde los balcones.

La seremi regional de la cartera, Belén Paredes, reforzó esta idea señalando que “este plan de emergencia habitacional, impulsado por el presidente nos ha invitado también a hacer ciudad y este proyecto habitacional se inserta perfectamente en un entorno urbano que tiene grandes atributos y lo más importante es que ha pensado, incluso, en la conectividad. Acá afuera de este proyecto habitacional llega la electromovilidad mediante el transporte público y eso es relevante porque es otro de los impulsos que ha tenido el presiente. Así que muy contestos de avanzar de dar un paso fuerte en el plan de emergencia habitacional, este es un proyecto que iniciamos su construcción en este gobierno y lo estanos terminando.

En tanto la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, agrego que “este es un proyecto que tiene un estándar en términos de eficiencia energética que el ministerio se ha trazado que es importante para el ahorro de las familias, por lo tanto es una línea de atención que se hace presente en este proyecto de 200 viviendas, donde tenemos zonas de juegos infantiles, tenemos espacios de recreación y accesibilidad universal que es un punto importante en nuestras entregas de viviendas y que, en este caso, es parte de la ciudad.

El conjunto, el tercero en su tipo en Curauma, se compone de 200 viviendas, distribuidas en 8 edificios de 5 y 6 pisos, con departamentos que varían entre 58,59m2 y 64,02m2. Las viviendas son de tres dormitorios y un baño, y cuentan con balcón, cocina y logia, y existen 5 adaptadas a personas con movilidad reducida. Además, el proyecto está equipado con 100 estacionamientos, 50 estacionamientos para bicicletas, áreas verdes, dos sedes sociales, juegos infantiles y mobiliario urbano.

Van a vivir en esta hermosa infraestructura, que tienen muy buena conectividad, pero sobre todo necesitan hacer comunidad entre vecinos. Tenemos que dejar de entender que nuestra familia, nuestro hogar, es de la puerta hacia adentro. El hogar también es de la puerta hacia afuera. También es el espacio común”, dijo la alcaldesa Camila Nieto.

Las viviendas se emplazan en un entorno natural privilegiado en el que está la laguna de Curauma, el campus de la Universidad Católica de Valparaíso y al barrio consolidado de viviendas privadas del sector.

Estamos cerca de la universidad, pero además hay muchos supermercados, hay un desarrollo bien importante en esta zona y eso es bien relevante para la calidad de vida y tiene que ver con la integración de los barrios en los distintos servicios. Pronto estamos en la idea de poder instalar en un Registro Civil y así una serie de oficinas y de servicios que vayan integrando comunidad”, indicó el delegado Yanino Riquelme.

El avance plan de emergencia también ha sido significativo en la región con un 62,93% de cumplimiento de la meta, lo que se traduce en 19.664 viviendas terminadas y 12.698 en ejecución.  Todo ello junto al desafío que significa agilizar el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Minvu visita avance de obra en una de las 289 casas que están en modalidad de autoconstrucción

Jueves 1 de mayo.- Como parte del trabajo permanente de reconstrucción que está desarrollando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en las zonas afectadas por el megaincendio, diariamente los equipos de Serviu Valparaíso llegan a sedes comunitarias para entregar subsidios e informar a las familias sobre los procedimientos.

Fue precisamente a la jornada de Los Almendros, Viña del Mar, que asistieron autoridades regionales con el objetivo de conversar con la comunidad, quienes aprovecharon de visitar un caso de autoconstrucción asistida. Una opción ampliamente escogida con 289 viviendas de las 566 que están en construcción y entregadas.

Sobre el despliegue territorial, la seremi Minvu, Belén Paredes, precisó que “todas las semanas y de manera sistemática hemos estado en los territorios de las zonas afectadas por el incendio. Esta vez estuvimos en la población Los Almendros, donde estuvimos entregando subsidios a familias que ya cuentan con la nominación y además conociendo y constatando en terreno el avance de las obras”.

“Es el avance de un subsidio por pago posterior, es decir, que las familias partieron construyendo y se les entrega un subsidio que puede reembolsar el gasto que ha generado la familia en apoyo de una constructora que hoy está trabajando un subsidio propio. Esto es un hecho, es una realidad que hemos trabajado en mostrar para también así devolver la confianza en las familias y ver que este es un proceso que avanza”, añadió Paredes.

Se hacen posibles sueños familiares

Jessica Soto, beneficiada con el subsidio y dueña de la casa, expresó sentir “alegría de volver a estar juntos; agradeciendo los recursos que nos están dando”. Contó que, en su nuevo hogar trató de “mejorar lo que teníamos. Como por ejemplo mi hermana, ella siempre quiso una pieza más grande, ahora estamos mejorando todo lo que ella quería. Mi mamá siempre quiso tener un taller de costura y ahora lo va a tener.”

La directora (s) del Serviu, Nerina Paz, aportó que “esta es una vivienda que tiene un avance de aproximadamente un 40%, pero hay algo muy relevante que tiene que ver con que esta vivienda ha sido producto del esfuerzo familiar”.

Un proceso que “ha tenido nuestro apoyo como Serviu con la dupla técnico-social que está presente acá en el territorio en forma permanente. Estamos presentes para poder acompañar no solo en términos de una visita, sino también de temas concretos de cómo este subsidio se materializa y se aplica en cada una de las familias damnificadas”, cerró la jefa del servicio.

Desde enero a la fecha, la reconstrucción se ha agilizado con. El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, dijo que “es un proceso que hoy día se nota que está avanzando mucho más, estábamos muy preocupados hace un tiempo atrás, pero hoy día efectivamente se está dando un avance importante y que significa en un futuro poder reunificar a las familias”.

 

Ministro Montes por nueva etapa de reconstrucción del megaincendio: “566 viviendas ya están en ejecución o terminadas”

Martes 22 de abril de 2025 – En una nueva visita a la región de Valparaíso, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reafirmó que el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 inició una nueva etapa de obras, destacando que ya hay 566 viviendas que están en ejecución o entregadas a las familias damnificadas.

“566 viviendas ya están en ejecución o terminadas. Esto va a ir avanzando muy rápidamente por las razones que aquí damos, porque se va generando contagios, se va teniendo proyectos, se va pidiendo todos los permisos que correspondan a las instancias. Entonces, creemos que ya empezamos una etapa distinta, una etapa de obras que va a ir avanzando mucho más rápido”, sostuvo el secretario de Estado.

El titular del Minvu comenzó sus actividades en la región de Valparaíso con una jornada de trabajo junto a empresas certificadas en construcción de viviendas industrializadas, oportunidad donde anunció que la cartera está evaluando implementar un incentivo especial por solución habitacional que se termine antes de seis meses.

“Estamos dispuestos a generar un incentivo especial por solución habitacional que se termine antes de seis meses. Porque nos interesa acelerar los tiempos, asegurando la calidad, que son características clave que ofrece la tecnología constructiva de la vivienda industrializada”, reforzó el ministro Montes.

La actividad, organizada por Serviu Valparaíso, y que contó con el apoyo de la División Técnica (DITEC) de Minvu, permitió a los asistentes abordar los distintos aspectos que se han detectado en el proceso de la incorporación de la vivienda industrializada como parte de las alternativas dentro del Plan de Reconstrucción, así como también los incentivos existentes en los llamados para la postulación de los subsidios. A lo que se sumó además el contexto regional y el trabajo que ha realizado Serviu Valparaíso con las familias afectadas para que puedan acceder a este tipo de proyectos con metodología en construcción industrializada.

Marcelo Soto Zenteno, jefe de la División Técnica del Minvu, señaló que “esta instancia nos brindó la oportunidad no solo de conversar con los representantes de las industrializadoras acerca de las distintas situaciones que han detectado en la implementación de este sistema constructivo, sino también en la identificación de los nudos críticos en el contexto regional y las alternativas de mejora en los diferentes procesos que ha contemplado la elaboración de un proyecto habitacional con estas características durante la reconstrucción”.

Posteriormente, el ministro Montes inspeccionó las obras de reconstrucción, a través de la modalidad de vivienda industrializada, de don Marcelo Castro, uno de los afectados en el sector de El Olivar. El proyecto destaca por su rápida ejecución, ya que inició sus trabajos hace tres meses y ya se encuentra próximo a ser entregado.

“Es un modelo que a don Marcelo le pareció desde el comienzo, que era una alternativa para su familia y esta se pudo montar en muy poco tiempo, un mes en total, incluyendo la fabricación de las fundaciones. Esto demuestra que estamos avanzando. En la medida que más personas van diciendo que esto sirve, es una alternativa, van conociéndola aquí. De hecho, aquí en este sector hay seis viviendas que requieren construir, van a tener la oportunidad de conocer acá, a ver cómo se va a vivir y eso los lleva a valorar esta alternativa de vivienda industrializada”, relevó el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo.

Por su parte, Marcelo Castro expresó que “ahora podemos decir que ya vamos a empezar a disfrutar, después de tres meses y un poquito más. Junto con mi familia, mi señora fascinada. Están todos mis hijos contentos porque es como volver a empezar. Una casa nueva, necesita cosas nuevas. Y en eso estamos. Esperando que estos caballeros cierren la puerta y que vengan las personas indicadas a ver que esté todo bien para que esto sea un proceso normal. Y para eso estamos tranquilos”.

Finalmente, el ministro Montes acompañó a un equipo de atención regular del ministerio en terreno, en el sector de Villa Independencia, instancia donde se entregaron subsidios a 15 familias damnificadas para la pronta ejecución de sus soluciones habitacionales.

Ministro Montes afirma que reconstrucción vive “nueva etapa” tras inspeccionar avance de obras de viviendas en Quilpué

Quilpué, 17 de abril de 2025 – El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, afirmó que el proceso de reconstrucción por el megaincendio de 2024 se encuentra en una “nueva etapa”, tras inspeccionar las obras del conjunto habitacional “Valle El Monte” en Quilpué, destinado a 50 familias de la comuna.

Los trabajos presentan un 20% de avance en promedio, con algunas viviendas superando incluso el 50% de ejecución. En el recorrido estuvo acompañado por las familias damnificadas, la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, y la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz.

Estamos viviendo una etapa de obras, no solo de diagnóstico, diseño y planificación. Estamos en la obra en distintos lados. Porque cuando se ha vivido un trauma como el que se ha vivido acá, la verdad que a las personas no les basta con decir va a venir esto, sino quieren verlo ya físicamente, tener certeza, porque el dolor fue muy fuerte”, dijo el ministro Carlos Montes.

En la actividad se destacó que existen 2.598 subsidios asignados por el Plan de Reconstrucción, alcanzado al 75% de las 3.480 familias habilitadas. Del total, 1.898 ya están vinculadas a una asistencia técnica y 566 viviendas que ya están ejecutadas o terminadas.

El proyecto “Valle El Monte” se compone de viviendas que tendrán 62 m2, superficie mayor a los 45 m2 en que habitaban originalmente las familias damnificadas del comité “Junta de Vecinos N° 173 Valle El Monte”. “Esto demuestra que no los hemos dejado solos. En el mes de julio entregamos los subsidios a las familias de Villa El Monte y hoy podemos decir que ya llevamos un 20% de avance de viviendas que cada día ven crecer. Eso es lo que hemos hecho en este año y dos meses de trabajo: no solo recuperarnos de la tragedia, sino que avanzar en soluciones concretas”, relevó  la seremi Belén Paredes.

El proyecto considera la construcción de 50 casas unifamiliares de dos pisos, en su mayoría pareadas, con muros cortafuegos, revestimiento térmico exterior, pisos cerámicos y flotantes, puertas de madera y ventanas de aluminio.  “Acá hay un trabajo conjunto de la entidad patrocinante, la empresa constructora y el comité de vivienda dirigido por Fanny, que han llevado adelante este proyecto con todo el empuje que significa poder levantar rápidamente las soluciones habitacionales en el marco del Plan de Reconstrucción”, expresó la directora del Serviu, Nerina Paz.

Tras el término de las viviendas se avanzará, además, en un proyecto para la reconstrucción de la sede comunitaria. La representante de las familias, Fanny Tirado, expresó su satisfacción por el avance de las viviendas y la posibilidad se habitarlas a fin de año. Como ven, las casas son más grandes. Nos van a entregar una casa terminada en corto tiempo, porque ahora sabemos que posiblemente en diciembre nos entregarían las casitas. Entonces estamos súper contentos”, manifestó la dirigenta.

Tras la inspección de obras, el ministro Carlos Montes, se trasladó hasta el Olivar, Viña del Mar, para participar de la mesa de trabajo de reconstrucción se realiza de forma mensual con las dirigencias del sector.