Reconstrucción: familias damnificadas eligieron innovadoras viviendas industrializadas como solución habitacional

viernes 11 de julio 2025

A través de un subsidio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los beneficiados tendrán una casa que destaca por su rápida construcción y alto estándar de calidad.

En el marco de los avances del proceso de reconstrucción de Valparaíso, familias damnificadas de Viña del Mar y Quilpué participaron en una jornada de vinculación con empresas fabricantes de viviendas industrializadas. Esta actividad, realizada este jueves en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV), permitió a los asistentes conocer en detalle las alternativas de este innovador modelo, facilitando el proceso de toma de decisiones.

La iniciativa contó con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes; la seremi Minvu, Belén Paredes; y la directora regional (s) del SERVIU Valparaíso, Nerina Paz.

“La vivienda industrializada es algo bien importante para este proceso y también para Chile, porque permite contar con viviendas a menores costos, con menor contaminación, muy buena calidad y en menor tiempo”, destacó el titular de Vivienda durante su conversación con las familias asistentes.

En tanto, la seremi del Minvu, Belén Paredes, subrayó que “para seguir avanzando en la reconstrucción y seguir mostrando todas las alternativas de vivienda, es que hoy día tuvimos una jornada en la que participaron familias interesadas en el proceso de reconstrucción con vivienda industrializada. Estuvieron presentes también industrializadoras, entidades patrocinantes que mostraron sus viviendas, mostraron cómo se construían y mostraban finalmente las características técnicas de cada una de éstas para que las familias se interesaran. Fue una provechosa jornada porque permitió que las familias pudiesen vincularse directamente a una entidad y principalmente dar pie firme al proceso de construcción de sus viviendas”.

La directora regional (s) del Serviu, Nerina Paz López, señaló: “nuestro compromiso es y será acompañar a las familias durante todos los procesos de reconstrucción. Esta instancia no solo permitió informar, sino también generar una instancia de encuentro entre la comunidad y los actores del proceso, fortaleciendo la confianza y acercando soluciones concretas”.

Por su parte, Sergio Castro, beneficiado proveniente del sector de Miraflores Alto, en Viña del Mar, manifestó que “me voy contento, porque fue un día provechoso no solo para mí, sino también para mi familia”. Respecto a la casa que revisó, el asistente reconoció que “me gustó por su forma, su espacio y la comodidad que tiene. Yo creo que con esto hay justicia”.

Elizabeth Rojas, damnificada del incendio que afectó al sector de Forestal Alto, en Viña del Mar, el año 2022, eligió como solución habitacional una vivienda industrializada y contó su experiencia a los presentes. “Yo y mi esposo estamos muy contentos porque no hemos tenido que hacerle absolutamente nada a la casa. El proceso es como me lo dijeron. Vi cuando llegaron los camiones con todo listo. Empezaron un tres de enero y en junio ya estaba lista. Después me la entregaron en julio, con un año de garantía que no hemos ocupado, porque no hemos tenido que hacerle nada, ningún ajuste”, precisó.

Al 30 de junio de este año, ya se cuenta con 1.012 viviendas que se encuentran en ejecución o terminadas en las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Viña del Mar. En concreto, 888 en construcción y 124 ya entregadas.

 

DETALLE VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS

Las Viviendas Industrializadas Tipo (VIT) son soluciones habitacionales cuyas partes se fabrican en serie mediante sistemas modulares o de paneles y pueden estar listas en un plazo de tres a seis meses aproximadamente. Este proceso se realiza en fábricas, permitiendo un ensamblaje rápido y eficiente en terreno, reduciendo, entre otros procesos, los tiempos de obra y los riesgos asociados a la construcción tradicional.

Otra ventaja de estos modelos es la tecnología que se emplea en su desarrollo, que involucra software de diseño asistido por computadora, maquinaria de control numérico y técnicas sofisticadas de prefabricación. Cada una de estas herramientas garantizan una construcción eficiente, con menor pérdida de materiales y reducción de residuos.

Fuente: Minvu, Serviu Valparaíso