Archives

70% de avance tienen obras de nuevos pavimentos en calles y pasajes en la región

  • Próxima inversión tendrá más del doble de recursos lo que permitirá aumentar en el número de kilómetros de vías remozadas

 

 

Región de Valparaíso. Un total de 17,6 kilómetros de nuevos pavimentos y otros 5 en veredas tendrá la región de Valparaíso gracias a las obras que se enmarcan en el programa “Pavimentos Participativos” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), correspondiente al llamado 28º. Una inversión que alcanza el 70% de avance que beneficiará económica y saludablemente a las familias de cada población.

Al respecto la seremi MINVU Valparaíso, Evelyn Mansilla, destacó que, “estamos muy contentos de finalizar obras y comenzar con nuevos proyectos de pavimentación en nuestra región. Recordemos que para el nuevo llamado 29º, alcanzamos una asignación histórica de 21 mil millones de pesos para realizar este trabajo, el cual nos permitirá cambiar la calidad de vida de muchas familias, pero sobre todo de adultos mayores, niños y personas con movilidad reducida, quienes podrán transitar tranquilamente por las nuevas calles y veredas, evitando el polvo del verano y el barro del invierno”.

El director del SERVIU, Tomás Ochoa, visitó el sector de Artificio, de la comuna de Cabildo, para inspeccionar los nuevos pavimentos que allí se ejecutan. En el lugar, explicó que “este programa se trata de un trabajo mancomunado entre vecinos, municipio y nuestro ministerio, en que nosotros recibimos las postulaciones y financiamos gran parte para transformar las calles de tierra en pavimento.  Pero no solo hacemos pavimentos, sino también aceras, soleras y rebajes, produciendo que una población se consolide como un barrio. Definitivamente. En total, hemos invertido $9.300 millones que va en directo beneficio para las personas después de años y décadas esperando mejorar sus vidas”.

Un evidente ejemplo de este beneficio lo relata Fernando Inostroza, vecino de Artificio, quien recordó que “esto antes era pura tierra. En época de verano esto no se aguantaba aquí porque había que estar con las ventanas cerradas por el polvo. En tiempos de invierno, al salir a trabajar a La Ligua, todos los días tenía el barro hasta los tobillos porque era pura greda acá en el pasaje. Y esa es la realidad que uno vivió durante todos esos años. Esto nos va a cambiar la vida”.

Con esto, los trabajos correspondientes del actual llamado 28ª de Pavimentos Participativos comienza a finalizar, para dar pie al llamado número 29 que significó un aumentó histórico de más del doble de recursos, en que ya se han licitado 14 contratos para comenzar las obras en los meses de junio y julio de este año.

Alrededor de dos mil familias en la región se verán beneficiadas con mejoramiento de viviendas

Una gran noticia dieron a conocer esta mañana la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, junto al director regional de Serviu, Tomás Ochoa, quienes detallaron que alrededor de 2000 familias de la región de Valparaíso, se verán beneficiadas con el Programa Hogar Mejor.

En este sentido, la seremi Evelyn Mansilla, subrayó, que, “es una gran noticia la que nos ha dado el ministro Cristián Monckeberg el día de hoy, ya que somos la región del país con más beneficiarios, lo cual nos pone muy contentos pues entendemos la importancia que tiene para estas familias el mejorar sus hogares tanto interna como externamente. Se trata de viviendas y conjuntos habitacionales con altos niveles de deterioro por el paso de los años, y que lamentablemente, por condiciones económicas, las personas no pueden financiar las reparaciones. Este trabajo permitirá el mejoramiento de viviendas priorizando proyectos que consideren a personas con discapacidad, cambio de techumbre con asbesto, acondicionamiento térmico, obras de innovación de eficiencia energética, y ampliaciones para adultos mayores”.

El Director Regional de SERVIU, Tomás Ochoa, celebró esta importante cifra de beneficiados en la región y destacó que “el Programa Hogar Mejor es una muy buena alternativa para las familias que son propietarias pero que, producto del paso de los años y el deterioro natural de los materiales, las viviendas ya no presentan condiciones adecuadas de habitabilidad y requieren ser reparadas, lo que aumenta la plusvalía y, por ende, la calidad de vida de sus ocupantes. Además, hay que señalar que se puede postular colectivamente para mejorar espacios comunes de las copropiedades, así como también a proyectos de eficiencia energética para el aislamiento térmico o, para quienes quieran ahorrar energía, el Programa posibilita la instalación de paneles solares” explicó la autoridad.

Corresponde al segundo proceso de postulación del llamado especial del programa Hogar Mejor, efectuado durante el 2019, y que permitirá el mejoramiento tanto dentro de las casas como fuera de ellas, incluyendo espacios comunes.

“Con este programa podemos cambiar la vida de las personas, familias que en invierno sufrían por el frio y en verano por el calor, pueden verse beneficiadas con un proyecto de acondicionamiento térmico; o para personas que quieran ahorrar energía, pueden optar a un proyecto de paneles solares. Este programa aumenta la plusvalía de las viviendas, mejorando la calidad de vida de todos”, explicó la seremi.

La inversión para este trabajo es superior a los 3.740 millones de pesos. Entre las comunas beneficiarias se encuentran: Quillota, San Felipe, Llay-Llay, Quilpué, Limache, Putaendo, Hijuelas, Catemu, La Ligua, Villa Alemana, La Calera, Viña del Mar, Santa María, Cabildo, San Esteban, Los Andes, Calle Larga, Panquehue, San Antonio y Concón.

Con todos los resguardos MINVU entrega escrituras a familias de Viña del Mar

Con todos los resguardos necesarios, para evitar situaciones de riesgo a raíz de la pandemia del COVID-19, profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región, realizaron la entrega de escrituras a 157 familias del Conjunto Habitacional Cumbres de Chile de Viña del Mar.

Al respecto, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó que, “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es fundamental que cada familia sea propietaria de su vivienda, es por ello que seguimos adelante entregando los títulos de dominio que acreditan a las personas como dueñas definitivas de sus hogares. Por supuesto como Minvu – Serviu en Valparaíso, estamos tomando todas las medidas de higiene para que ningún funcionario ni vecino se vea afectado por la propagación de COVID-19. Seguiremos haciendo nuestro trabajo para garantizar, que no solo en Viña del Mar, sino también en toda la región, todos tengan una mejor calidad de vida”.

En esta misma línea, el director regional de Serviu, Tomás Ochoa, destacó que, “es muy importante señalar, que el Serviu nunca ha dejado de funcionar. Prueba de ello es que hoy realizamos la entrega de escrituras en el proyecto habitacional Villa Cumbres de Chile, tomando todas las precauciones y recomendaciones que nos ha dado la autoridad sanitaria y como lo hemos realizado en otras ocasiones, haciendo la entrega familia por familia, en donde nuestros trabajadores se desplazaron con mascarillas, protección y guantes, de manera de proteger a los vecinos, cumpliendo con el objetivo fundamental de entregar las escrituras a los vecinos”.

Asimismo, la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, sostuvo que, “estamos muy felices de este nuevo paso que han logrado estas 157 esforzadas familias de Villa La Cumbre. Este es un nuevo paso en el proceso de obtención de la vivienda propia y un significativo avance para la conformación de este nuevo barrio en nuestra comuna, así que felicitamos su perseverancia”.

El protocolo fue diseñado para evitar las aglomeraciones, por lo que, las entregas se realizaron uno a uno en cada vivienda de los beneficiarios. Además, los funcionarios a cargo de la entrega utilizaron guantes y mascarillas, entregando el documento en la puerta de las casas.

Cabe destacar que esta misma modalidad se utilizó en la entrega de escrituras del conjunto Roberto Bravo I y II del sector de Belloto en Quilpué, y la actividad se desarrolló sin contratiempos.

PROYECTO HABITACIONAL VILLA CUMBRES DE CHILE

El Proyecto Habitacional Villa Cumbres de Chile, brindó una solución habitacional definitiva a 278 familias de Campamentos: Parcela 11, La Isla, Los Colones y Rucamanqui.

El Proyecto se emplaza en el sector de Forestal de Viña del Mar, y consta de 120 departamentos de 58 mt2 y otras 158 casas de 144 mt2, junto a dos salas multiuso.

COVID-19: MINVU entregará 13.310 kits de emergencia para familias de campamentos en la región

El ministro Cristián Monckeberg, junto a su par de Defensa Alberto Espina, dieron el vamos al Plan de Acción Preventivo en Campamentos, que entregará elementos de higiene a más de seis mil familias desde el próximo lunes 20 de abril.

Las entregas, en la región, comenzarán a partir de la semana del 20 de abril y el aporte a Valparaíso es el mayor del país.

Valparaíso, 13 de abril de 2020.- Para enfrentar el impacto social y económico de la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del Coronavirus, el MINVU anunció la entrega de 47 mil kits con productos de limpieza para las familias de campamentos.

Al respecto, la seremi Minvu Evelyn Mansilla destacó que, “De ellos, 13.310 llegarán hasta Valparaíso, los cuales serán distribuidos en 53 asentamientos precarios de toda la región. Cada una de estas familias recibirá productos de limpieza doméstica y aseo personal para evitar contagios por COVID-19, gracias a la alianza con la empresa Unilever y el apoyo del Ministerio de Defensa, ya que serán las Fuerzas Armadas las encargadas de realizar el reparto, en coordinación con los equipos regionales del ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, explicó que “es parte de la gestión que ha hecho nuestro ministro Monckeberg con las familias de campamentos, que están un poco más vulnerables que el resto. En general no todos tienen acceso a agua potable ni alcantarillado, y ante esta pandemia evidentemente era necesario prestar una ayuda y colaboración, que permita a las familias tener una mejor condición sanitaria”.

La seremi Mansilla, destacó que, “hemos iniciado un trabajo especial con las familias en situación de Campamentos de nuestra región, de manera de poder apoyarlos durante la emergencia sanitaria por la cual atraviesa el país en estos momentos. Tenemos un plan robusto que reúne el trabajo interministerial y del sector privado, por lo que valoramos ampliamente este aporte que permitirá aumentar las condiciones de higiene para más de 53 mil personas que viven en esta situación.

Idea que fue complementada por el director, Ochoa, al señalar que esta ayuda está pensada “en los colegios que están cerrados. Entonces, en los campamentos están los niños, hay más gente viviendo en el día. Por lo tanto, con esta ayuda proteger a las familias con esta pandemia y esperamos que hagan un muy buen uso de estos elementos que se van a entregar”.

La ayuda que recibirán las familias de la región se priorizó en aquellos campamentos que concentran la mayor cantidad de población de riesgo. Por ello, en esta primera entrega, que comenzará a ser distribuida desde el 20 de abril, abarcará un total de 2.553 niños y 1.267 adultos mayores.

Desde el miércoles 15 comenzarán a arribar estas ayudas, las cuales serán acopiadas en el Centro de Abastecimiento de la Armada y luego, con la ayuda de los uniformados, se hará la entrega a las familias a contar del lunes 20.

Asimismo, se detalló que este apoyo se orienta a disminuir la precariedad que tienen estas familias para enfrentar la pandemia. Por ello se van a entregar dos kits por hogar y con esto se  beneficiará a cerca de seis mil familias de campamentos, y no sólo será en las comunas donde se concentran los asentamientos más grandes, como Valparaíso y Viña del Mar, sino que también en los campamentos que están al interior que necesitan de este tipo de ayuda.

Minvu activa seguro de cesantía para familias que adquirieron vivienda con subsidio y crédito hipotecario

Frente a la emergencia que se vive en el país producto del COVID-19, es que el Minvu anunció la posibilidad de uso del Seguro de Desempleo que cuentan las familias que han adquirido viviendas a través del Subsidio de Clase Media (DS1) con un crédito hipotecario o en el Programa de Integración Social y Territorial, situación que favorece a aproximadamente 85 mil beneficiados a lo largo del país.

Este seguro se podrá ocupar en caso de que los trabajadores dependientes pierdan el empleo o trabajadores independientes tengan incapacidad laboral. ¿Cómo funciona? El seguro cubrirá el pago de seis meses del dividendo (después de ese periodo, no sigue cubriendo), pudiendo aplicarse nuevamente la cobertura si el asegurado vuelve a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal luego de 6 meses de haber mantenido un trabajo.

El ministro Cristián Monckeberg destacó que el Gobierno está dando seguridad a todas las familias en estos complejos momentos por los que atraviesa el país, y aseguró que “sabemos que estamos pasando por momentos difíciles, donde el Coronavirus nos ha puesto en un escenario complejo. Sin embargo, queremos brindarles todas las herramientas posibles a las familias para hacer menos pesada la mochila. Esto habla del compromiso del Gobierno con ellas, financiando un seguro de cesantía que podrán aplicar si se han visto afectados por una situación laboral inestable”.

En esta misma línea, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó que, “estamos buscando dar protección, acompañamiento y seguridad a las familias que necesitarán ayuda para los momentos que se avecinan. Es por ello que esta información será de gran ayuda para muchas personas que hoy más que nunca necesitan sus ingresos. Este trabajo se suma a otras medidas ya implementadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como la de garantizar la calidad y continuidad de nuestras obras en ejecución, para asegurar la estabilidad que Chile necesita”.

El director regional de Serviu, Tomás Ochoa, manifestó que, “en caso que una familia quede sin trabajo o tenga algún tipo de incapacidad temporal para seguir trabajando tiene la posibilidad de cobrar este seguro en el banco donde tiene el crédito hipotecario por un periodo máximo de seis meses. ¿Qué cubre el seguro? Cubre el pago del dividendo, por tanto, durante ese periodo donde la persona no puede trabajar o se quedó sin trabajo es el Ministerio de la Vivienda, a través del cobro del seguro, quien se hace cargo del pago del dividendo”.

En la actualidad, existen 84.810 personas que tiene un subsidio estatal con crédito hipotecario, y que serían eventuales beneficiados con el seguro de cesantía. Ya en 2019 un total de un 6.783 personas activaron el seguro, mientras que en lo que va de este año 1.808 beneficiarios han hecho uso del beneficio.

Los interesados deberán informar y denunciar la ocurrencia del desempleo al banco correspondiente, dentro de un período máximo de 180 días corridos contados una vez tomado conocimiento de la ocurrencia del siniestro, salvo caso fortuito o causa mayor. Más información en www.minvu.cl.

 

Con resguardos para evitar contagios de COVID-19 SERVIU entregó escrituras para familias de Quilpué

Provistos de mascarillas, guantes y guardando la distancia recomendada, un reducido grupo de profesionales del SERVIU de Valparaíso concurrió hasta Quilpué, para hacer entrega de las escrituras a los propietarios de los condominios sociales “Roberto Bravo I y II” del sector de Belloto Norte. Esta estrategia es parte del protocolo implementado por el Servicio para mantener a resguardo la salud de la población y no aumentar los contagios en el país a causa de la pandemia del COVID-19.

De esta forma, la delegación recorrió los ocho edificios sin hacer ingreso a los departamentos. Así lo detalló el Director regional de SERVIU, Tomás Ochoa, al señalar que “lo habitual es que uno haría una ceremonia con entrega masiva y la verdad es que las condiciones obviamente no lo permiten. Así que se hicieron entregas individuales con todas las medidas de precaución para los funcionarios y los vecinos. Nosotros como Servicio tenemos una misión y queremos cumplir esa función que tenemos pero, en este contexto, nos obliga a hacerlo de una manera distinta y yo creo que se logró plenamente ese objetivo, así que estamos muy contentos de haberles cumplido a estas familias”.

En tanto, la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, destacó que, “tal como nos ha instruido el Presidente Sebastián Piñera, seguimos trabajando para brindar una mejor calidad de vida a las familias de nuestras región. Son tiempos difíciles, pero seguiremos respondiendo a los vecinos, quienes deben tener la tranquilidad que, mientras se mantenga esta emergencia sanitaria, tomaremos todos los resguardos para que cada persona y usuario de nuestro ministerio, reciba la ayuda, atención y solución que requiere, pues hemos dispuesto a nuestros equipos para que así sea”.

Esta estrategia de entrega fue valorada por los vecinos. Cecilia Ríos, Presidenta de la copropiedad Roberto Bravo I, dijo que “están todos felices con sus escrituras, se tomaron los resguardos y las precauciones junto con los funcionarios de SERVIU, porque fue muy ordenado, todo expedito y todos los vecinos dándoles las facilidades a los funcionarios, tanto como los funcionarios a los residentes”, puntualizó la dirigenta.

 

Entrega de viviendas  serán individuales:

Al igual que en esta ocasión, el protocolo también será aplicado para las entrega de las viviendas que se están construyendo en las distintas comunas de la región. Mientras dure la pandemia no se realizarán ceremonias, sino que los beneficiarios recibirán las llaves de sus casas o departamentos de forma individual, organizadas en grupos pequeños y parcializados, para prevenir situaciones que puedan ser riesgosas a causa del Coronavirus.

Tomás Ochoa, hizo un llamado a la tranquilidad a estas familias comentando que no se retrasarán estas entregas porque muchas de ellas están arrendando y necesitan su casa propia. “Nosotros tenemos un protocolo de trabajo para hacer entrega de estos proyectos también de una manera prácticamente uno a uno, cosa de evitar aglomeraciones y con todas las medidas necesarias” sostuvo el Director de SERVIU Valparaíso.

Serviu Valparaíso está funcionando en un 70% con sistema de teletrabajo

Tras la emergencia sanitaria sin precedentes a nivel nacional, el Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso (SERVIU) reformuló su plan de trabajo para resguardar la salud de los usuarios y también de sus 465 profesionales. En que, en este último punto, el 70% de ellos realizan sus labores bajo el sistema teletrabajo, es decir, desde el hogar, pero conectados a las plataformas internas.

En detalles, el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, explicó que “esta tecnología va a permitir a los funcionarios realizar sus mismas funciones desde sus casas. Actualmente contamos con una dotación mínima en el Servicio, pero muy eficiente, que nos permite seguir trabajando en la gestión y aprobación de proyectos habitacionales, como también en la supervisión de los que se están ejecutando. Esto es muy importante dado que el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido asegurar la cadena de pagos, cosa que las empresas, que trabajan con recursos del MINVU, tengan asegurados sus flujos financieros en los próximos meses”.

Considerando que las oficinas de informaciones del Servicio están cerradas, para postulaciones al subsidio de Arriendo y para atender consultas, Ochoa aclaró que “adicionalmente hemos implementado plataformas que permitirán a las familias no tener que concurrir a las oficinas del SERVIU, sino que informarse a través del Call Center y de la página web www.minvu.cl para postular online al subsidio de Arriendo Regular, lo que finalmente nos ayuda a proteger a nuestros usuarios y permanecer en sus casas”.

Además, la autoridad hizo un llamado a revisar las redes sociales de este organismo donde están publicados los números de contacto de cada delegación provincial, quienes atenderán llamados telefónicos, desde las 09:00 hasta las 13:30 horas, para informarse sobre postulaciones y de los programas habitacionales del MINVU.

Por último, cabe mencionar que el teletrabajo obedece a una modalidad propuesta por el Gobierno de Chile, dado que se debe garantizar la continuidad del Servicio de acuerdo a lo dictado por la Contraloría General.

 

Redes sociales de SERVIU

Twitter: @serviuvalpo

Facebook: Serviu Valparaíso

Instagram: Serviu Valpo

Minvu suspende postulación a Subsidio de Arriendo para Adultos Mayores para evitar contagios de COVID-19

 
 

·         Se anunció un nuevo plazo para el llamado, haciendo hincapié en que la medida busca privilegiar el resguardo temporal de los postulantes y evitar su exposición a contagio por Coronavirus.

 ·         Actualmente el Minvu también tiene abierta la postulación al Subsidio de Arriendo en su versión Regular, pero sólo con postulación online. 

Región de Valparaíso, 17 de marzo. Como parte de un plan de contingencia para enfrentar la situación que vive el país por el aumento de casos de Coronavirus, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la suspensión del proceso de postulación al Subsidio de Arriendo para Adultos Mayores, para así promover su resguardo en el hogar y evitar su concurrencia a las oficinas del Serviu como exige la postulación. Sin embargo, este llamado se reanudará el 4 de mayo y estará abierto hasta el 15 de junio. En tanto, la postulación al Subsidio de Arriendo en su versión Regular, se mantiene habilitada sólo en línea.

Para esto, el SERVIU de Valparaíso dispuso de una serie de medidas, como un manual “paso a paso” que explica en detalles el proceso de postulación por la web del MINVU. y difundir en sus redes sociales los números de contacto de cada delegación provincial, para que los usuarios realicen sus consultas.

Frente a esta situación, la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, afirmó que “estamos conscientes de que no podemos exponer a nuestros adultos mayores para que vengan a postular físicamente. Para quienes van a postular al subsidio de Arriendo Regular, pueden hacerlo vía online en www.minvu.cl, con su RUT y “Cláve Única”, que entrega el Registro Civil. Queremos que las personas estén tranquilas, porque van a recibir los beneficios de nuestra cartera, tal como nos lo ha encomendado el ministro Cristián Monckeberg”.

Sobre cómo postular sin dejar atrás ningún dato o documento, el Director del SERVIU, Tomás Ochoa, explicó que “si alguien tiene una duda, tiene dos mecanismos. Una, a través de nuestra web, www.serviuvalpo.cl, va a encontrar un completo manual “paso a paso” sobre cómo se hace una postulación online para este subsidio de Arriendo Regular. Dos, está nuestra plataforma telefónica que va a estar también disponible, desde las 09:00 hasta las 13:30 horas, donde se podrá llamar y consultar cualquier duda con respecto a la postulación”.

Cierre de parques urbanos.

Como una forma contribuir con la prevención y evitar la propagación del COVID-19, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo instruyó el cierre de toda su red de parques urbanos a lo largo de Chile. Esto significa que dejarán de recibir personas, cancelándose, además, todas las actividades que allí se llevan a cabo. En el caso de la Región de Valparaíso, se encuentra el Parque “El Álamo” ubicado en la comuna de Villa Alemana, que estará cerrado de manera indefinida.

 Contacto de Delegaciones Provinciales.

Valparaíso:

32-2263647

32-2263652

32-2263846

 

Quillota:

32-2263558

32-2263560

32-2263566

 

San Felipe-Los Andes:

32-2263530

32-2263533

32-2263539

 

Petorca:

32-2263576

32-2263601

32-2263769

 

San Antonio:

32-2263505

32-2263508

21-2263512

205 familias recibieron sus viviendas de Integración Social en Valparaíso

Valparaíso. “Espectacular. Es todo lo que soñamos nosotros de poder vivir tranquilo. Y esto de vivir al lado de la naturaleza da mucha paz. Los niños me decían ‘mamá, vamos a despertar con los sonidos de los pajaritos, de las ramas’”, dice con emoción Marlene Albornoz tras abrir por primera vez su nuevo departamento del conjunto “Jardín del Lago”, ubicado en el sector de Curauma, y que es parte del Programa de Integración Social y Territorial, del ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

“Esperamos de corazón que tengan un gran inicio de año junto con estos departamentos que son de nuestros subsidios de Integración Social, porque nuestro ministro Cristián Monckeberg lo ha dicho en distintas ocasiones; no sólo estamos integrando barrios, familias, sino que también una mejor ciudad. Y eso hemos estado avocados”, afirmó la Seremi MINVU, Evelyn Mansilla, quien fue parte de la ceremonia de entrega de llaves.

El Director del SERVIU, Tomás Ochoa, visitó a los nuevos propietarios en sus nuevas viviendas, quien aseguró que “estamos contentos por estas familias porque estamos logrando el objetivo que nos hemos planteado en materia de Integración Social. Son departamentos con todas sus terminaciones y con excelente ubicación. Tiene acceso a una laguna y a un supermercado, servicios y consultorios. Son propiedades que le dan dignidad a las familias. Y, acá al lado, se iniciaría la siguiente etapa que va a permitir que otro grupo de familias de Valparaíso puedan tener una vivienda”.

El reciente inaugurado el conjunto “Jardín del Lago” beneficiará a 205 familias en total, cuyos departamentos tienen un espacio que van desde los 60 hasta los 70 metros cuadrados. Contempla un circuito deportivo, quinchos para asados, juegos infantiles y locales comerciales.

Tramo de Avenida Hermanos Carrera ya está disponible para sanfelipeños

San Felipe, viernes 17 de enero. Una nueva cara mostró esta mañana un tramo de la Avenida Hermanos Carrera de San Felipe, entre las calles Santa Teresa de Los Andes y Avenida Miraflores, luego de ser abierta y traspasada para el uso de la comunidad. Obra del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que significó una mega inversión de más de $3.534 millones, y que permitirá reducir considerablemente los tiempos de traslado.

En detalles, la Delegada Biprovincial del SERVIU, Patricia Boffa, detalló que “aquí vemos en concreto cómo avanzan las obras de esta importante arteria de San Felipe. Totalmente renovada con nuevas de ciclovías, instalación de evacuación de aguas lluvia, nuevas aceras para el que los peatones puedan desplazarse con seguridad, luminaria led y entre otros. Es un proyecto que aún le falta por terminar, pero que hoy hemos abierto en un tramo de 2,1 kilómetros para su uso”.

Quien también manifestó su satisfacción por el avance de los trabajos fue el alcalde de San Felipe, Patricio Freire, quien argumentó que esto “es una conectividad vial muy importante en la comuna donde muchas villas estaban aisladas. Esto es parte del Plan Maestro de Gestión de Tránsito, que tiene que ver con el cambio de sentido de las calles. Ahora esto es un plan completo”.

Finalmente, cabe destacar que para este año 2020, el proyecto “Mejoramiento de Circunvalación” de la Avenida Hermanos Carrera, se está ejecutando simultáneamente en 4 etapas que se iniciarán en los meses de enero, marzo, abril y mayo respectivamente, comprendidas entre las calles Corona del Inca y Tocornal.