Minvu entrega las primeras 40 viviendas sociales de “El Vergel” en lo alto de Valparaíso

Se trata de un proyecto habitacional emplazado en lo alto del Cerro La Cruz, que beneficia a 76 familias damnificadas del megaincendio de la ciudad puerto en el 2014.
De acuerdo con los plazos comprometidos, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el primer grupo compuesto por 40 familias del proyecto Habitacional El Vergel, recibieron las llaves de sus hogares antes de fiestas patrias. La obra, ubicada en Cerro La Cruz, en su totalidad abarca 76 casas levantadas tras el mega incendio del año 2014 que afectó a Valparaíso.
La seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, destacó que, “estuvimos muchos meses trabajando para lograr esta entrega parcial de 40 viviendas del proyecto habitacional el Vergel, en la comuna de Valparaíso, atendiendo la necesidad y lo que nos plantearon las familias, de habitar sus viviendas, ya que se trata de un proyecto de larga data, que ha pasado por distintos procesos, que muchas veces, no obedecen a nuestra labor como Minvu. Este proyecto forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, por lo cual esperamos prontamente consolidar esta entrega, completando las 76 viviendas y cumplir con nuestro compromiso con las familias, a quienes, les deseamos que esta nueva etapa en sus vidas sea de alegría.”
En tanto, la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, sostuvo que “como ministerio y servicio hemos cumplido con el plazo comprometido a las familias de entregar en el mes de septiembre el primer grupo de 40 viviendas. Sabemos que este proyecto ha enfrentado retrasos debido a ajustes técnicos, sin embargo, es importante subsanar cualquier ajuste para que las familias reciban casas seguras y de calidad, tal como las que acabamos de entregar. Las viviendas restantes serán entregadas una vez que culminen las obras de mitigación”.
Las viviendas destinadas a las familias damnificadas del campamento “El Vergel” forma parte del programa de Asentamientos Precarios del Minvu, contó con presupuesto que superó los $6.800 millones. Consta de tres tipologías: el tipo A de un nivel y el tipo B de dos niveles; ambas con 58,4 metros cuadrados y 3 dormitorios. Mientras que el tipo C destinada, a beneficiarios con movilidad reducida, tiene 58,69 metros cuadrados y dos dormitorios en planta de un nivel.