MINVU ANUNCIA RESULTADOS REGIONALES DEL LLAMADO 2025 AL SUBSIDIO DE ARRIENDO PARA PERSONAS MAYORES Y CON DISCAPACIDAD

El número de beneficiados incrementó un 128,95% respecto al 2024.
Ya están disponibles los resultados regionales del llamado de 2025 al Subsidio de Arriendo Especial para Personas Mayores y Personas con Discapacidad, los que pueden revisarse en línea en el sitio web del Minvu en www.minvu.gob.cl, en la plataforma arriendoenlinea.minvu.cl o también de manera presencial en las oficinas Serviu regionales o sus delegaciones provinciales.
En la Región de Valparaíso, en el llamado que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 1 y 30 de abril pasados, se seleccionó en total a 1.360 personas: 1.226 postulantes de 60 años o más y 134 con discapacidad menores de 60 años.
Las cifras corresponden a un incremento del 128,95% (766 subsidios adicionales) respecto de 2024, cuyo año se seleccionaron en total a 594 personas, 478 de ellas personas mayores y 116 personas con discapacidad.
Sobre los resultados y el impacto que tiene esta iniciativa, la directora regional (s) de SERVIU Valparaíso, Nerina Paz López, comentó que “estamos muy orgullosos de los resultados del llamado 2025 de este subsidio en la región. Se han seleccionado a 1.360 personas, lo que representa un incremento del 128,95% en comparación con el año pasado. Esta es una política pública que pone al centro la dignidad y la autonomía de quienes más lo necesitan, y que busca entregar soluciones concretas a través de un apoyo directo para acceder a una vivienda digna en arriendo. Sabemos lo que significa para muchas familias poder contar con este respaldo, y por eso seguiremos trabajando para que más personas puedan postular y beneficiarse en los próximos llamados”.
El subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad considera un conjunto de condiciones especiales que lo hacen más flexible que el Subsidio de Arriendo Regular, como permitir la postulación de personas solas (sin grupo familiar), además de otras importantes mejoras introducidas en 2023, como otorgar puntaje adicional para quienes sean o tengan en su núcleo familiar a “personas cuidadoras” inscritas en el Registro Social de Hogares, o la modificación de puntajes por tramo de edad, al entregar puntajes más altos a mayor edad de la persona que postula.
Asimismo, en el esfuerzo de focalizar este beneficio, respecto de las 1.226 personas mayores seleccionadas en la Región de Valparaíso, el 95,1% de ellas están dentro del 40% del Registro Social de Hogares (RSH). En tanto que, de las 134 personas con discapacidad beneficiadas, el 97,76% está dentro del 40% del RSH.
Adicionalmente, las mujeres representan el 54,48% de la población adulta mayor y el 62,68% de la población con discapacidad beneficiadas en la Región de Valparaíso.
SOBRE EL SUBSIDIO
El subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad es un beneficio que permite cubrir entre un 90% y un 95% del valor del arriendo, dependiendo del Registro Social de Hogares de la persona que lo obtiene, quien deberá pagar mensualmente solo entre el 5% y el 10% del valor del arriendo. Por ejemplo, para un arriendo de $300 mil pesos mensuales, el subsidio cubre entre $270 mil y pesos $285 mil pesos, debiendo pagar el beneficiado entre 15 mil y 30 mil pesos.
La iniciativa permite arrendar una vivienda cuyo valor de arriendo mensual no exceda las 11 UF ($431 mil pesos aproximadamente). Para las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes se permite un valor máximo de 13 UF ($509 mil pesos aproximadamente).
Los principales requisitos para postular son: tener 60 o más años al momento de postular o cumplirlos durante el año calendario; o presentar una discapacidad acreditada a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad; pertenecer hasta el 70% del Registro Social de Hogares y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($196 mil pesos aproximadamente), equivalente a la pensión asistencial vigente, que sirve como base para acreditar ingresos y el cálculo del copago. Entre otras consideraciones especiales, además de permitir la postulación de personas solas sin núcleo familiar (hogares unipersonales), no exige ahorro previo.