70% DE AVANCE PRESENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS SOCIALES DEL MINVU EN LA COMUNA DE CABILDO

Autoridades del Minvu y Serviu de la Región de Valparaíso visitaron la casa piloto del proyecto habitacional “La Familia” junto al alcalde Patricio Aliaga y la directiva del comité para constatar el desarrollo de las faenas.
Un notorio avance del 70% presentan las 50 casas que conforman el proyecto “La Familia” de la comuna de Cabildo. Se trata de un proyecto del programa del Fondo Solidario de Elección de Viviendas (DS.49) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Para constatar el avance de las faenas y conocer la vivienda piloto, la seremi Minvu, Belén Paredes Canales, y la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz López, junto al alcalde Patricio Aliaga y las dirigentas del comité “La Familia” realizaron un recorrido por el terreno que alcanza una superficie de 11.200 m2, con casas de 1 y 2 pisos de 41 y 57 m2.
En la visita, Paredes Canales enfatizó que este proyecto es un símbolo para el Plan de Emergencia Habitacional: “Cuando nos reunimos por primera vez con este comité nos dimos la mano y nos propusimos el compromiso de iniciar las viviendas, de que sería un proyecto que se ajustara a sus expectativas, a sus necesidades y haríamos posible la vivienda social en Cabildo. Así hemos ido cumpliendo cada uno de los pasos y es muestra del compromiso que tiene el Presidente Boric con todos los territorios de la región de Valparaíso, con las 38 comunas. Esta es una muestra de cuando concurren distintas instituciones se logra un objetivo, aquí trabajamos con el municipio, con la Subdere, el gobierno regional, el Serviu, el Ministerio de Vivienda y por supuesto las familias. Instituciones que tienen un objetivo común que es devolver el compromiso que tiene el Estado con las familias chilenas de tener una vivienda definitiva”.
Tras recorrer la obra y la vivienda piloto, la directora (s) de Serviu destacó el estándar de las casas. “Este es un proyecto que tiene alrededor de un 70% de avance, una obra de viviendas sociales que tiene un muy buen estándar en términos de lo que significa el acondicionamiento térmico, en el metraje y la diversidad de tipologías. Es decir, hay tipologías que se adaptan a las condiciones de las familias ya sean numerosas o con integrantes que tengan movilidad reducida. Eso es el reflejo de la participación activa y liderazgo del comité. Son casas de 1 y dos pisos con patio, además con eficiencia energética, con espacios comunitarios para los niños, el deporte y la recreación”, detalló.
Por su parte, el alcalde Patricio Aliaga resaltó la construcción de las viviendas en la comuna. “Hace 20 años que acá no se construía nada y lo que hemos visto hoy día realmente me asombra porque los avances son significativos. Y si bien ha habido algún retraso de parte de la municipalidad, estamos trabajando en eso y redoblando los esfuerzos con las autoridades del Minvu para agilizar el tema del agua”, dijo.
Con mucha alegría, la presidenta del comité de Allegados “La Familia”, Janet Araya, señaló que “estamos, pero muy felices de haber llegado ya hasta esta instancia, ya que somos un comité que por más de 15 años estamos esperando el sueño de la casa propia y verlo ya casi completamente consolidado nos pone muy contentas. Nosotros hemos venido en otras ocasiones acá a visitar la obra y cada día uno ve cómo avanza y se va encantando, enamorando de alguna manera de donde uno ya ve que se está consolidando el sueño de mi sueño y el de nuestros vecinos”.
Este proyecto representa no solo una solución habitacional concreta para las familias, sino también un ejemplo de organización comunitaria y articulación institucional.