Reconstrucción: la asignación de subsidios aumentó en un 170% de enero a mayo 2025

viernes 27 de junio 2025

 Serviu Valparaíso y Serviu Coquimbo estrechan alianza estratégica para agilizar los procesos. La directora (s), Nerina Paz y el director Ángelo Montaño recorrieron puntos clave en Viña del Mar y Quilpué que forman parte de las 860 viviendas que están en proceso de ejecución y terminadas.

Como una forma de afianzar el trabajo colaborativo, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), de Valparaíso, recibió a su institución hermana de Coquimbo para intercambiar experiencias de emergencia con el objetivo acelerar el proceso de reconstrucción, a propósito del megaincendio de 2024. Para tales efectos, se reunieron con los equipos técnicos de ambas instituciones y visitaron puntos claves de Viña del Mar y Quilpué.

Al respecto la directora de Serviu Valparaíso (s), Nerina Paz, expuso que estamos trabajando Serviu a Serviu. Aquí hay una alianza colaborativa con la región de Coquimbo a través de la presencia del director y su equipo de profesionales para poder trabajar y coordinar de una manera colaborativa ciertas acciones que permitan acelerar la reconstrucción”.

“Ellos tuvieron una experiencia de terremoto y tsunami y siempre es bienvenida cualquier experiencia que pueda fortalecer la manera de abordar la reconstrucción y, en particular, en zonas críticas como las que hemos recorrido. Son acciones que tienen que ver con acelerar en términos de aplicar programas que son más factibles en zonas que están totalmente habilitadas para eso”, agregó la autoridad regional.

Vale consignar que, debido a la nueva gestión, desde principio de año a la fecha la reconstrucción ha tenido un crecimiento sostenido en el tiempo. Por lo tanto, gracias a las efectivas estrategias desplegadas, la cifra de subsidios asignados pasó de 932 en enero, a 2.522 en mayo; alcanzando un crecimiento de 1.598 nominaciones. Además, según la última actualización, en el último mes se registraron 860 viviendas en proceso de ejecución y terminadas.

Su contraparte de Coquimbo, Ángelo Montaño, sostuvo que “ha sido muy valiosa la visita porque nos ha permitido reconocer los distintos avances que está teniendo el proceso de reconstrucción que siempre son complejos. Aquí se está abordando con una mirada integral, donde se busca resolver situaciones de riesgo con las condiciones especiales de los terrenos mejorando efectivamente la condición anterior que existía. Los equipos hoy en día están diseñando un plan no solamente habitacional, sino también urbano con medidas de mitigación que es un proyecto mucho más complejo y profundo”.

“Para nosotros ha sido también muy valioso porque nos ha permitido recoger experiencias y transmitir también aquella que tuvimos en el marco de zonas de riesgo con situaciones de dispersión geográfica, con muro de contención y situaciones en pendientes. Lo que hemos compartido como experiencia justamente va apuntando hacia cómo también desde Serviu a Serviu vamos compartiendo experiencias y colaboramos”, cerró Montaño.

Fuente: Minvu, Serviu Valparaíso