UN 79% DE AVANCE REGISTRA EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN EN EL SECTOR DE VILLA DULCE, EN VIÑA DEL MAR

martes 21 de octubre 2025

⮚ Esto se traduce en una inversión que supera los 5 mil millones de pesos en soluciones para las familias damnificadas.

Tras ser afectado por el megaincendio de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso, un importante avance en el Plan de Reconstrucción registra el sector de Villa Dulce, en la comuna de Viña del Mar, donde se ha alcanzado un 79% de progreso.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes Canales, y la directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) Valparaíso, Nerina Paz López, inspeccionaron la zona para supervisar el trabajo que se está desarrollando y, a la vez, compartir la satisfacción de las familias que ya están habitando sus nuevos hogares.

Tras el recorrido, Paredes Canales reconoció el significado emocional que tiene para cada familia retornar a su hogar: “Cada historia es un mundo de anhelos, de mucho trabajo y, por supuesto, de la esperanza viva de recuperar su vivienda. Hemos estado en Villa Dulce dando cuenta de tres familias que ya están viviendo en su hogar, que aplicaron el subsidio de DS01, de pago posterior. Estamos constatando también cómo estas familias rehacen su vida en conjunto y con la esperanza también de que esto es un proceso que abre una nueva etapa en sus vidas”.

En tanto, quien encabeza el SERVIU en la región agradeció la confianza depositada por las familias y destacó la mejora en la calidad de vida que implica habitar sus nuevas casas. “Aquí hubo confianza en que había una reconstrucción que iba a avanzar. Esa confianza les ha permitido a las familias retornar a su normalidad en viviendas que, en algunos casos, recuperaron incluso estructuras existentes posterior al incendio, mientras que otros han vuelto a su vivienda con un estándar adecuado, en términos de lo que significó poder aumentar en metraje, generar terminaciones especiales al interior de la vivienda y también todo lo que significa el confort y la seguridad”, detalló.

De un universo de 101 familias hábiles damnificadas con distintos tipos de daños en los tres sectores que componen Villa Dulce, el Plan de Reconstrucción ha avanzado, a la fecha, en un 79% en soluciones a través de las modalidades de subsidio DS01 (Subsidio para Sectores Medios), DS49 (Fondo Solidario de Elección de Viviendas) y DS27 (Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios).

Así, la inversión habitacional en dicha zona de la Ciudad Jardín asciende, hasta ahora, a más de 5.153 millones de pesos.

En paralelo, el proceso de reconstrucción en Villa Dulce contempla una significativa inversión en proyectos urbanos, con un monto estimado que asciende a $5.234.125.000 para obras de infraestructura.

Estos recursos han sido destinados, por ejemplo, para financiar lo que será el desarrollo de pavimentos y aguas lluvias desde calle Bella Luna hasta Cardenal Samoré. Asimismo, para el diseño y construcción de proyectos de gran envergadura, como el mejoramiento de aceras y áreas verdes en Cardenal Samoré, con un monto estimado de $3.500.000.000, y escaleras de conexión entre las calles Desiderio Guzmán y Jorge Ross, por $1.200.000.

 

TESTIMONIO DE LOS BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS

Una de las calles recorridas por las autoridades fue Desiderio Guzmán. Allí, tres familias manifestaron su agradecimiento con las gestiones realizadas y la alta calidad de las viviendas.

“Nos hemos sentido conformes, porque desde el primer momento hubo una comunicación bien fluida con los equipos de SERVIU (…) Gracias a la gestión que se hizo no hubo trabas, sino que todo lo que se pedía, se lograba conseguir y entregar. Lo logrado es un gran avance, ya que la casa anterior era una casa construida por maestros nomás, en cambio esta está construida con mayor tecnología y es mejor que la que teníamos antes, gracias a Dios. Muy contentos y muy felices de haberlo logrado”, señaló Alberto Mena, beneficiario y vecino.

Por su parte, María Jorquera Vieira, beneficiaria y vecina, admitió que la entrega superó sus proyecciones iniciales: “En un año ya se avanzó bastante, y yo pensé que iban a ser entre dos a tres años (…) La casa quedó tal como era. A todos les gusta la casa porque la casa es grande”.

Finalmente, Juan Pizarro Bahamondes expresó su emoción de volver a vivir en el lugar de toda su vida: “Solamente alegría de parte mía, de todos, de todas las personas, de toda la familia, de amigos, que vinieron a vernos muy contentos. Algunos emocionados por ver la casa construida y por verme viviendo donde siempre yo viví (…) De no tener nada por casi un año a tener una casa totalmente nueva es muy emocionante. De hecho, fue muy emocionante el momento de la entrega oficial que hubo”.

 

AVANCES PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se dio cuenta que, al 26 de septiembre pasado, en materia de viviendas, se han asignado 2.569 subsidios en poblaciones consolidadas (98% del total de las familias hábiles atendibles). De ellos, 1.153 viviendas están en ejecución, terminadas o entregadas (45% de avance). En detalle, 885 unidades en ejecución y 268 terminadas o entregadas, en tanto que otras 1.397 están por iniciar.

Específicamente en Viña del Mar, 203 viviendas se han terminado o entregado y otras 645 están en ejecución. En cuanto al avance en materia de obras urbanas, la comuna concentra 145 proyectos: tres pavimentaciones en ejecución (72% de avance) en sectores consolidados y tres en campamentos (28% de avance).

Fuente: Minvu, Serviu Valparaíso