El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio un significativo paso en el Plan de Reconstrucción en la comuna de Viña del Mar, al iniciar las obras de 84 nuevas viviendas en El Olivar, cuyo sector fue uno de los más devastados por el megaincendio de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso.
La ejecución de este proyecto, que se da bajo el alero del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), significará una inversión superior a los $6.700 millones de pesos y permitirá entregar soluciones definitivas a 84 familias que perdieron sus hogares en el siniestro.
Tras entregar el acta de terreno que autoriza oficialmente el comienzo de las construcciones, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que “después de tantos meses de tratar de que esto ocurra, con muchos procesos previos al inicio de las obras, finalmente este grupo, que es de veintiún cuatripareos, ya avanza”.
En compañía de las familias y dirigentes sociales, el secretario de Estado también recorrió la vivienda piloto de las futuras nuevas unidades y enfatizó el salto cualitativo en diseño, superficie y tecnología que representan estas soluciones habitacionales.
“Es realmente impresionante ver el diseño, de cómo las familias pasarán de vivir en viviendas de 37 o 38 m2 a 62 m2. Además, con una envolvente térmica que disminuye el frío y el calor y que permite disminuir el uso de energía para calefaccionar, por ejemplo. Además, cuentan con paneles fotovoltaicos y tienen un sistema de circulación de aire para que no haya condensación. Es decir, se están aplicando las tecnologías de punta en la vivienda social hoy día”, indicó.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, recordó la magnitud de la emergencia y el compromiso con las familias afectadas apenas sucedió la catástrofe: “Para nosotros, como gobierno, es bien emocionante también el poder estar acá, porque estuvimos desde el primer día. Cada vez que estoy parado acá, en El Olivar en particular, me acuerdo cuando llegamos los primeros días de inmediato, con las máquinas a sacar escombros, a empezar a mover, entre medio de tanto dolor, entre medio de tanta incertidumbre, y cómo anduvimos recorriendo los distintos sectores”.
Las obras consideran la edificación de pequeños condominios, es decir, construcciones de cuatro viviendas adosadas entre sí. Esto, con el propósito de mantener el régimen de copropiedad que caracteriza a El Olivar desde su constitución, en la década de los ochenta.
En ese estándar, los hogares tendrán una superficie de 62 metros cuadrados, distribuidas en dos pisos. Asimismo, contarán con dos baños y modernas soluciones constructivas que incluyen paneles de hormigón armado (sistema Fast Work), estructuras metálicas, aislamiento térmico y acústico, alta eficiencia energética y resistencia al fuego.
Una particularidad que tuvo este proyecto fue que el diseño de los hogares se hizo con la participación de los beneficiarios y beneficiarias.
En representación de la comunidad, Lilian Cáceres, presidenta de la Junta de Vecinos La Tirana, valoró la notoria mejora en la superficie y distribución de las nuevas viviendas: “Nuestras viviendas de antes eran de 38 metros cuadrados y las de ahora serán de 62 metros cuadrados. Eso significa que son tres dormitorios, living, comedor, baño, dos baños, logia y van a quedar con patio adelante y atrás. Son mucho más grandes y aquí generalmente las familias de El Olivar son numerosas, así que vienen de maravilla las viviendas”.
En tanto, Analy Jaque, secretaria de la Junta de Vecinos El Olivar Renace, expresó su emoción al ver el proceso materializado: “Ahora con esto estamos viendo la luz después de un gran proceso que tuvimos, pero al que llegamos a un buen puerto, que eso es lo que nosotros necesitábamos. Estoy muy feliz porque mi hijo que está aquí presente va a tener su casita y también por este grupo que viene, que son 21 cuatripareos”.
La ejecución de las 84 viviendas se suma a otras 64 que, en la misma modalidad, ya están en construcción en el segundo, tercer, quinto y sexto sector de El Olivar. En tanto, 397 hogares están en etapa de emisión de permiso DOM y/o ingreso a calificación.
A la fecha, el Plan de Reconstrucción en este sector de la Ciudad Jardín ha asignado 1.049 subsidios y ha generado la vinculación con entidades patrocinantes, encargadas de asistencia técnica, social y legal, al 97% de las familias damnificadas.
En tanto, 397 hogares están en etapa de emisión de permiso DOM y/o calificación lo que permitirá iniciar las obras en un breve plazo.
Cifras generales del Plan de Reconstrucción
A octubre de este año, el Plan de Reconstrucción alcanza un 48% de avance en las soluciones habitacionales para las familias con subsidio asignado en las zonas afectadas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. De un total de 2.673 subsidios (2.568 de poblaciones consolidadas y 105 de campamentos), 1.290 viviendas ya se encuentran en ejecución, dentro de ellas 302 terminadas o entregadas.